La restauración de La Zarzuela en el Madrid del XIX, (1830-1856)

  1. Cortizo Rodríguez, María Encina
Dirixida por:
  1. Emilio Francisco Casares Rodicio Director

Universidade de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Ano de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Antonio Manuel González Rodríguez Presidente/a
  2. Ramón Sobrino Sánchez Secretario
  3. María Antonia Virgili Blanquet Vogal
  4. Antonio Martín Moreno Vogal
  5. Ángel Medina Álvarez Vogal

Tipo: Tese

Resumo

Hemos tratado de llevar a cabo en este trabajo un análisis del fenómeno lírico en el Madrid del XIX. En los primeros capítulos establecemos el contexto artístico del fenómeno tanto desde el punto de vista de teatro de declamado, cuanto de teatro musical, estableciendo un claro nexo de unión entre la zarzuela de los primeros treinta años del siglo y la tonadilla escénica anterior. En los capítulos intermedios comentamos el desarrollo de las temporadas desde 1.849 hasta 1.856, fecha en la que se inaugura el Teatro de la Zarzuela, estableciendo un cambio claro en el modo de producción. El enfoque del trabajo es fundamentalmente técnico, analizando el repertorio desde un punto de vista musical, que nos ha permitido descubrir dos lineas de desarrollo formal en la zarzuela de la primera mitad del siglo: la zarzuela grande, a partir del estreno de Jugar con ...