Capítulos de Libro (21) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2020

  1. Autoría femenina y compromiso en la posguerra española: para un estudio de las antologías

    Formas de la rebeldía en la literatura hispánica (Renacimiento), pp. 226-239

  2. Competencia emocional de los docentes de E/LE y dimensiones afectivas de la enseñanza: un ejercicio de reflexividad sobre la profesion

    Perfiles, factores y contextos en la enseñanza y el aprendizaje de ELE/EL2 (Universidad de Santiago de Compostela), pp. 443-454

  3. El grupo neandertal de la cueva de El Sidrón (Piloña. Asturias. España)

    Actualidad de la investigación arqueológica en España I (2018-2019): conferencias impartidas en el Museo Arqueológico Nacional (Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.), pp. 215-238

  4. Escribir contra la derrota: travesías de la poesía contemporánea en asturiano

    Escribir con dos voces: bilingüísmo, contacto idiomático y autotraducción en literaturas ibéricas (Universidad de Valencia = Universitat de València), pp. 147-166

  5. Intersecciones: la lógica de los posibles teóricos

    Intersecciones: relaciones de la Literatura y la Teoría (Servicio de Publicaciones), pp. 9-25

  6. La Real Academia de la Historia como Cronista Mayor de Indias: algunas censuras de libros en el siglo XVIII (1746-1807)

    Cultura académica y monarquía en el siglo XVIII (Trea), pp. 201-218

  7. La censura académica, al servicio de las regalías y la imagen de su S. M. (RAH, 1778-1784)

    Cultura académica y monarquía en el siglo XVIII (Trea), pp. 219-244

  8. La inmovilización como frontera funcional de la interjección: sobre la integración de ciertas interjecciones impropias

    Lingüística hispánica teórica y aplicada: estudios léxico-gramaticales, didácticos y traductológicos (Wydawnictwo Uniwersytetu Lódzkiego), pp. 25-36

  9. La lectura boca arriba. No-lugares, juegos y parodias en "Los autonautas de las cosmopista"

    Disidencias en la literatura hispánica (Servicio de Publicaciones), pp. 207-216

  10. La literatura, creoda generativa del lenguaje ( o algo lo bastante parecido)

    Intersecciones: relaciones de la Literatura y la Teoría (Servicio de Publicaciones), pp. 121-155

  11. La teoría de la puerta en la enseñanza de lenguas

    Lingüística hispánica teórica y aplicada: estudios léxico-gramaticales, didácticos y traductológicos (Wydawnictwo Uniwersytetu Lódzkiego), pp. 237-248

  12. Lope, Bandello y las novelas para Marcia Leonarda

    Entre historia y ficción: formas de la narrativa áurea (Polifemo), pp. 151-166

  13. Madrid, espejo de utopías en Magical Girl. La noción de «heterotopía» aplicada a los estudios fílmicos

    Literatura y política: políticas de la literatura (Ediciones Universidad de Valladolid (EdUVa)), pp. 47-68

  14. Morfología y sintaxis del neutro de materia en castellano

    Las palabras como unidades lingüísticas (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), pp. 121-148

  15. Más que un elogio: las dedicatorias de Feijoo a Fernando VI y Bárbara de Braganza

    Cultura académica y monarquía en el siglo XVIII (Trea), pp. 161-188

  16. Médicos, escritores y astrólogos: relaciones peligrosas en la Regia Sociedad de Medicina de Sevilla

    Cultura académica y monarquía en el siglo XVIII (Trea), pp. 83-104

  17. Problemas de transmisión de un poema atribuido a Benito Jerónimo Feijoo en contra de Francisco de Soto Marne

    Patrimonio textual y humanidades digitales (Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales, IEMYRhd), pp. 163-177

  18. Ricardo Piglia, lector de Hudson

    Ricardo Piglia, "The Master": lector, novelista y profesor (Universidad de Almería), pp. 57-68

  19. Un caso de censura institucional: Jovellanos, la Academia Española y la conmemoración del nacimiento de los infantes gemelos

    Cultura académica y monarquía en el siglo XVIII (Trea), pp. 245-272

  20. Una visión institucional: B. J. Feijoo ante el descubrimiento y la conquista de América

    Cultura académica y monarquía en el siglo XVIII (Trea), pp. 189-200