
MARTA MARIA
GONZALEZ HERRERO
Profesora Titular de Universidad
Saila: Historia
Eremua: Antzinaroaren Historia
Ikerketa taldea: ARQUEOS Arqueología Antigua y Medieval: Territorio, Sociedad y Cultura Material
E-maila: martaher@uniovi.es
Doctora por la Universidad de Oviedo con la tesis La promoción social entre las élites del poder lusitarromanas y su presencia en los circuitos dirigentes de roma. Siglos I al III 2001. Tesiaren zuzendaria Dr/a. Julián de Francisco Martín.
MARTA GONZÁLEZ HERRERO Nacida en Oviedo (Asturias) en 1970, desarrolla su labor docente e investigadora como profesora titular de Historia Antigua en la Universidad de Oviedo y es miembro de ARQUEOS, grupo de investigación acreditado por esta institución que trabaja sobre arqueología antigua y medieval Ha completado su formación como epigrafista en el Instituto de Arqueología de la Universidad de Coimbra, la Universidad Burdeos III y la Universidad de Oxford. Desarrolla líneas de investigación centradas en la Roma antigua, en las que otorga atención preferente a las fuentes epigráficas: 1-Lusitania, provincia romana; 2-Sociedad romana, promoción social, marginación y visibilidad de las mujeres; 3-Religiones en la Antigüedad, 4-Procesos migratorios en la Hispania romana, 5-Informatización y digitalización de epigrafía latina. En la actualidad participa en un proyecto de investigación I+D Esta publicación es parte del proyecto de I+D+i “Cara suis. Las mujeres hispano-romanas ante la muerte” (PID2022-141340NB-I00), financiado por el MICIU/AEI/10.13039/501100011033, que aúna la información proporcionada por las fuentes epigráficas y arqueológicas, dirigido por la profesora Mercedes Oria Segura (Universidad de Sevilla). RESULTADOS más relevantes: principales logros científico-técnicos 1-Publicación de estudios de base epigráfica y temática social y religiosa difundidos preferentemente a través de libros (2001, 2006, 2015, 2020) y artículos en revistas que confieren a su trabajo una proyección internacional 2-Elaboración de metodologías para interpretar documentos epigráficos, una de las principales fuentes de investigación en historia antigua. 3-Conocimiento de técnicas para escanear y modelar epígrafes en 3D y manejo del programa P.E.T.R.A.E que permite informatizar e indexar textos en griego y latín. INTERESES Y OBJETIVOS a medio/largo plazo Estudio de la movilidad geográfica de la población en la Hispania romana (siglos I-III); b) Recopilación y de formas de marginación y visibilidad de las mujeres romanas, tanto en el ámbito privado como público (por ejemplo, episodios de violencia doméstica, conductas de control, mentalidad, integración como extranjeras, epigrafía funeraria; c) Aplicaciones experimentales de los modelos 3D obtenidos mediante escaneado láser y de imagen en inscripciones latinas muy deterioradas