Competencias emocionales del profesorado en prácticas. Estudio etnográfico con futuros docentes de lenguas

  1. García-Sampedro, Marta 1
  2. Rodríguez-Olay, Lucía 1
  3. González-Riaño, Xosé Antón 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646 2530-3791

Año de publicación: 2024

Volumen: 38

Número: 99

Páginas: 117-136

Tipo: Artículo

DOI: 10.47553/RIFOP.V99I38.2.98974 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Resumen

Se presenta, a continuación, un estudio etnográfico cuyo objetivo es conocer las emociones sentidas por el profesorado en prácticas del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria de las especialidades de Lengua y Literatura Castellana e Inglés, así como analizar la gestión de las mismas y la comunicación establecida entre este colectivo, el alumnado de los centros y el profesorado-tutor durante el periodo de referencia. Para ello, se utilizó la entrevista semiestructurada como técnica para la recogida de datos, aplicando el software Maxqda 22 para su análisis. En el estudio participaron 32 masterandos que respondieron a un guion de preguntas elaborado previamente y estructurado en base a distintas competencias emocionales. Los resultados muestran que el profesorado en formación, en un alto porcentaje, tuvo problemas de ansiedad y estrés antes y durante el Prácticum. Sin embargo, afirmó haber mejorado la gestión de sus emociones durante este periodo. En general, su relación con el estudiantado y el profesorado de los centros fue buena, salvo algunas excepciones. Además, el Prácticum sirvió para confirmar la vocación de los futuros docentes que supieron comunicarse con efectividad y afrontar los problemas que emergieron. El estudio, finalmente, confirma la necesidad de seguir mejorando la educación emocional del alumnado del Máster para lograr un futuro profesorado competente y capaz de abordar con éxito la fase inicial de su actividad profesional.

Referencias bibliográficas

  • Aguayo-Muela, A. y Aguilar-Luzón, M. C. (2017). Principales resultados de investigación sobre Inteligencia Emocional en docentes españoles. ReiDoCrea. Revista Electrónica de Investigación y Docencia Creativa, 6, 170-193. https://doi.org/10.30827/digibug.45497
  • Álvarez, E., Mateos, B., Alejaldre, L. y Mayo-Iscar, A. (2021). El recuerdo y la emoción en la adquisición del hábito lector. Un estudio de caso. Tejuelo, 34, 293-322. https://doi.org/10.17398/1988-8430.34.293
  • Anadón, O. (2005). La formación en estrés para la prevención del síndrome de “Burnout” en el Currículo de Formación Inicial de los Maestros. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(1), 197-220. http://hdl.handle.net/11162/35115
  • Andrés, C. (2021). Una mirada a las competencias emocionales de los estudiantes durante su formación en el Prácticum. En C. Messina y T. Benito (Eds.), Competencia Emocional del Alumnado de Magisterio: materiales para la formación inicial desde el Prácticum (pp. 91-95). Asire.
  • Ardèvol, E., Bertrán, M., Callén, B. y Pérez, C. (2003). Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 3, 72-92. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n3.67
  • Benito, T., Messina, C., Andrés, C. y Fernandes, L. (2022). Evaluación de la Competencia Emocional docente del alumnado de magisterio en prácticas: aprender a regular emociones a partir de la escritura de un “emociodiario”. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 25(2), 145-157. https://doi.org/10.6018/reifop.509581
  • Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10, 61- 82. https://doi.org/10.5944/educxx1.1.10.297
  • Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psico perspectivas, 2(1), 53-82. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol2-issue1-fulltext-3
  • Carranco, S. P. y Pando, M. (2019). Metaanálisis de los artículos sobre estrés laboral docente en el período 2013 – 2017. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 3(1), 522-554. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.522-544
  • Cazalla-Luna, N. y Molero, D. (2016). Inteligencia emocional percibida, disposición al optimismo-pesimismo, satisfacción vital y personalidad de docentes en su formación inicial. Revista de Investigación Educativa, 34(1), 241-258. https://doi.org/10.6018/rie.34.1.220701
  • Cecilia-Martín, M., Rubio-González, L., Morón-Marchena, J. A. y Cobos-Sanchiz, D. (2020). Burnout docente: un análisis bibliométrico sobre la producción científica indexada en Scopus. International Journal of Educational Research and Innovation, 14, 197-210. https://doi.org/10.46661/ijeri.4949
  • Dorio, I., Sabariego, M. y Massot, L. (2004). Características generales de la metodología cualitativa. En R. Bisquerra (Coord.), Metodología de la investigación educativa (pp. 275-292). La Muralla.
  • Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2004). La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, 33, 1-10. https://doi.org/10.35362/rie3334005
  • Extremera, N., Mérida-López, S. y Sánchez-Gómez, M. (2019). La importancia de la inteligencia emocional del profesorado en la misión educativa: Impacto en el aula y recomendaciones de buenas prácticas para su entrenamiento. Voces de la Educación, 2, 74-97. https://doi.org/10.35362/rie3334005
  • Ferrés, J. y Masanet, M. (2017). Communication efficiency in education: Increasing emotions and storytelling. [La eficacia comunicativa en la educación: Potenciando las emociones y el relato]. Comunicar, 52, 51-60. https://doi.org/10.3916/C52-2017-05
  • Fierro-Suero, S., Velázquez-Ahumada, N. y Fernández-Espínola, C. (2021). La influencia del clima de aula sobre las emociones del alumnado. Retos, 42, 434-442. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87305
  • García-Domingo, B. y Quintanal, J. (2022). Inteligencia Emocional como Predictor de Satisfacción en Docentes de Infantil y Primaria. Emotional Intelligence as a Predictor of Satisfaction in Early Childhood and Primary School Teachers. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 20(4), 51- 68. https://doi.org/10.15366/reice2022.20.4.003
  • García-Sampedro, M. (2019). Motivenglish 1: la motivación en el aula de inglés de primaria y secundaria. Campo Abierto 38(1), 35-44. http://bit.ly/3WQ7PJ1
  • García-Sampedro, M. y Agudo Prado, S. (2020). Affective and motivational factors in English as a second language in Spain. Journal of Education, Culture and Society, 11(1), 163-173. https://doi.org/10.15503/jecs2020.1.163.173
  • García-Vargas, S. M., GonzálezFernández, R. y Martín-Cuadrado, A. M. (2016). Influencia de las prácticas en el desarrollo de la identidad profesional de los estudiantes de Educación Social. Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social, 28, 245-259. https://doi.org/10.7179/psri_2016.28.18
  • Gil-Molina, P., Alex Ibáñez-Etxeberria, A., Arribas, S. y Jaureguizar, J. (2018). El Prácticum del Máster de Formación del Profesorado de Secundaria: Valoraciones del alumnado y del profesorado-tutor. Profesorado, 22(1), 369-385. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i1.9933
  • González, R. y Medina, A. (2017). El desarrollo profesional de los docentes de educación infantil. En A. Medina, A. de la Herrán y M. C. Domínguez (Coords.). Formación de profesorado de frontera. (pp.23-58). UNED. http://bit.ly/3wN7D2I
  • González-Riaño, X. y Fernández-Costales, A. (2020). Investigación vs. innovación y homologación metodológica. Retos actuales de la DLL. En J. Ballester-Roca y N. Ibarra-Ríus (Coords.). Entre la lectura, la escritura y la educación. Paradigmas de investigación en Didáctica de la Literatura y la Lengua (pp. 75-92). Narcea. https://doi.org/10.4995/lyt.2021.15700
  • Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Morata. Lavega, P., Araújo, P. y Jaqueira, A. R. (2013). Teaching motor and emotional
  • competencies in university students. (Enseñar competencias motrices y emocionales en estudiantes universitarios). Cultura, Ciencia Y Deporte, 8(22), 5- 15. https://doi.org/10.12800/ccd.v8i22.219
  • Messina, C. y Benito, T. (2021). Innovación durante el periodo de prácticas: Desarrollo de la competencia emocional docente a partir de casos y la escritura del “emociodiario”. En S. Alonso García, J. M. Trujillo Torres, A. J. Moreno Guerrero y C. Rodríguez Jiménez (Eds.). Investigación educativa en contextos de pandemia. (pp. 385-397). Dykinson.
  • Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2019). Conferencia internacional del trabajo. Actas. Oficina Internacional del Trabajo.
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE]. (2018). El trabajo de la OCDE sobre Educación y Competencias. Editorial OECD. https://bit.ly/3WSCIN3
  • Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2010). Entornos laborales saludables: fundamentos y modelo de la OMS. Contextualización, práctica y literatura de apoyo, 6(6), 53-56. https://bit.ly/3kV5oHS
  • Pekrun, R., Lichtenfeld, S., Marsh, H. W., Murayama, K., y Goetz, T. (2017). Achievement Emotions and Academic Performance: Longitudinal Models of Reciprocal Effects. Child Development, 88(5), 1653– 1670. https://doi.org/10.1111/cdev.12704
  • Pérez-Bonet, G., Velado-Guillén, L. A., García-Domingo, B. y Sánchez-Fernández, M. L. (2021). Inteligencia emocional y esquemas tempranos desadaptativos en futuros educadores: ampliando fronteras. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(3), 133-147. https://doi.org/10.6018/reifop.435821
  • Pérez-Escoda, N., Bisquerra, R., Filella, G. y Soldevila, A. (2010). Construcción del Cuestionario de Desarrollo Emocional de Adultos (QDE=A). REOP Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21(2), 367–379. https://doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.2.2010.11539
  • Ramos, M. J. (2012). La influencia del maestro-tutor del Prácticum en el bienestar/malestar del futuro docente. Revista Fuentes, 12, 47-114. http://bit.ly/3WU7g0G
  • Rodríguez-Olay, L. (2018). Aplicaciones prácticas del coaching educativo y la inteligencia emocional en la Enseñanza Secundaria. En E. López-Meneses, D. Cobos-Sanchiz, A. H. Martín-Padilla, L. Molina-García y A. Jaén-Martínez. Experiencias pedagógicas e innovación educativa. Aportaciones desde la praxis docente e investigadora. (pp. 428-437). Octaedro.
  • Saiz, A. y Susinos, T. (2018). El Prácticum o cómo aprender a través de la reflexión colaborativa. El caso del problema de Elena. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(1), 393-411. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i1.9934
  • Salovey, P. y Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, cognition and personality, 9(3), 185-211. https://doi.org/10.2190/dugg-p24e-52wk-6cdg
  • Tejada, J. y Ruiz, C. (2013). Significación del Prácticum en la adquisición de competencias profesionales que permiten la transferencia de conocimiento a ámbitos propios de la acción docente. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 17, 91-110.
  • UNESCO. (2018). Education 2030. Incheon declaration and framework for action. UNESCO. https://bit.ly/3WQdheR
  • Wang, A. H., Lee, C. T. y Espin, S. (2019). Undergraduate nursing students’ experiences of anxiety-producing situations in clinical Practicums: A descriptive survey study. Nurse Education Today, 76, 103–108.
  • Yin, H. (2015). The effect of teachers’ emotional labour on teaching satisfaction: Moderation of emotional intelligence. Teachers and Teaching, 21(7), 789-810. https://doi.org/10.1080/13540602.2014.995482
  • Zabalza, M. (2013). El Prácticum y las prácticas en la formación universitaria. Narcea.