Represión económica a través del mercado de trabajooficinas de Colocación, trabajadores «preferentes» y paro en la España de la Guerra Civil y los inicios del franquismo

  1. Belén Moreno Claverías 1
  2. Patricia Suárez Cano
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista de historia industrial

ISSN: 1132-7200

Año de publicación: 2024

Número: 91

Páginas: 141-170

Tipo: Artículo

DOI: 10.1344/RHIIHR.41261 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de historia industrial

Resumen

¿Cómo puede una dictadura aplicar la represión económica? En este artículo se analiza el régimen dictatorial de Franco y el mercado laboral durante la Guerra Civil (1936-1939) y los años posteriores. Una de las pretensiones del régimen franquista fue el control absoluto de las relaciones laborales. Se otorgó un papel central al Sindicato Vertical, y las Oficinas de Colo-cación republicanas se sometieron a una transformación. Los trabajadores considerados «pre-ferentes» por su apoyo al régimen tuvieron facilidades para reincorporarse a un mercado laboral afectado, como muestra la prensa de la época, por el paro descontrolado y la falta de cualifi-cación de la mano de obra. En este contexto, una de las Órdenes publicadas en 1939 tuvo es-pecial relevancia porque eliminaba como demandantes de empleo a los menores de veinte años sin capacitación profesional que no fuesen excombatientes del bando vencedor, cuyos efectos serán analizados en el caso de Riosa. El objetivo de este trabajo consiste en arrojar luz sobre algunas cuestiones poco conocidas relativas al mundo laboral en unos años convulsos como fueron los últimos de la Guerra Civil y los primeros del nuevo régimen

Referencias bibliográficas

  • Aparicio, Miguel A. 1980. El sindicalismo vertical y la formación del Estado franquista. Barcelona: EUNIBAR.
  • Aparicio, Miguel A. 1986. ‘Sobre los comienzos del sindicalismo franquista, 1939-1945’. En España bajo el franquismo, editado por Josep Fontana, 78-99. Barcelona: Crítica.
  • Babiano, José. 1998a. ‘¿Un aparato fundamental para el control de la mano de obra? (Reconsideraciones sobre el sindicato vertical franquista)’, Historia Social, 30: 23-38.
  • Babiano, José. 1998b. Paternalismo industrial y disciplina fabril en España (1938-1958). Madrid: Consejo Económico y Social.
  • Barciela, Carlos. 2002. ‘Guerra Civil y primer franquismo (1926-1959)’. En Historia econòmica de España, siglos x-xx, editado por Francisco Comín, Mauro Hernández y Enrique Llopis, 331-367. Barcelona: Crítica.
  • Benito del Pozo, Carmen. 1993. La clase obrera asturiana durante el franquismo. Empleo, condiciones de trabajo y conflicto (1940-1975). Madrid: Siglo XXI.
  • Bernal García, Francisco. 2008. ‘El sindicalismo vertical. Control laboral y representación de intereses en la España franquista. La Delegación Nacional de Sindicatos (1936-1945)’. Tesis doctoral en línea, Florencia: European University Institute. https://cadmus.eui.eu/bitstream/handle/1814/10411/Bernal_2008.pdf ?sequence=1&isAllowed=y.
  • Bettelheim, Charles. 1980. La Economía alemana bajo el nazismo. Vol. ii. Madrid: Fundamentos.
  • Borderías Mondéjar, Cristina. 1993. Entre líneas. Trabajo e identidad femenina en la España contemporánea. La Compañía Telefónica 1924-1980. Barcelona: Icaria.
  • Bowes, Lee. 1988. Recursos humanos en la empresa: captación y motivación. Barcelona: Plaza & Janés.
  • Cachón Rodríguez, Lorenzo. 1979. ‘Los Servicios Públicos de Empleo’, Información Comercial Española. ICE: Revista de Economía, 553: 117-137.
  • Casanova, Julián. 2014. ‘República y Guerra Civil’. En Historia de España, editado por Josep Fontana y Ramón Villares, vol. 8. Barcelona y Madrid: Crítica & Marcial Pons.
  • Catalan, Jordi. 2002. ‘Franquismo y autarquía, 1939-1959: enfoques de historia económica’, Ayer, 46: 263-283.
  • Cazorla, Antonio. 2000. Las políticas de la victoria. La consolidación del Nuevo Estado franquista (1938-1953). Madrid: Marcial Pons.
  • Chueca, Ricardo. 1983. El fascismo en los comienzos del régimen de Franco. Un estudio sobre FETJONS. Madrid: CIS.
  • Comín, Francisco, y Miguel Ángel Martorell. 2013. La Hacienda Pública en el franquismo. La guerra y la autarquía (1936-1959). Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
  • Del Arco Blanco, Miguel Ángel. 2020. Los “años del hambre”. Historia y memoria de la posguerra franquista. Madrid: Marcial Pons.
  • Espuny Tomás, María Jesús. 2007. ‘Aproximación histórica al principio de igualdad de género: el empleo femenino después de la guerra (II)’, IUSLabor, 1: 1-7.
  • Fernández Menéndez, Mercedes. 2016. De la Corona a los accionistas anónimos: el papel de la Sociedad Anónima Minas de Riosa en la industrialización asturiana a través de su fondo documental. Oviedo: Real Instituto de Estudios Asturianos.
  • Flórez Saborido, Ignacio, y Manuel González Rendón. 1995. ‘Las agencias u oficinas de colocación como fuente de reclutamiento’, Temas Laborales: Revista Andaluza y Bienestar Social, 35: 183-1998.
  • Gálvez, Lina, Paula Rodríguez-Modroño y Mauricio Matus. 2020. ‘Análisis histórico y de género del paro en España, desde el franquismo a la España democrática’, Historia Social, 96: 129-148.
  • García Piñeiro, Ramón. 1990. Los mineros asturianos bajo el franquismo (1937-1962). Madrid: Fundación 1º de Mayo.
  • González Murillo, Pedro. 1998. La política social franquista: el Ministerio de José Antonio Girón de Velasco. Tesis doctoral (en línea), Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
  • González Murillo, Pedro. 1999. ‘Las dimensiones del paro durante el franquismo (1938-1944)’. En Tiempos de Silencio. Actas del IVº Encuentro de Investigadores del Franquismo, 515-520. Valencia: 7 i Mig Editorial.
  • González Murillo, Pedro. 2001. ‘El problema del paro en el franquismo: causas y remedios (1941-1957)’. En Trabajo y relaciones laborales en la España contemporánea, editado por Carlos Arenas, Antonio Florencio y Jerònia Pons, 225-235. Sevilla: Mergablum.
  • González Murillo, Pedro. 2021. ‘Franquismo social y Ministerio de Trabajo (1939-1957)’, Sociología del Trabajo, 99: 185-220.
  • Ludevid, Manuel. 1976. Cuarenta años de sindicato vertical. Aproximación a la Organización Sindical Española. Barcelona: Laia.
  • Meskill, David. 2015. ‘Between Labour Market Constituencies: The Struggles to Establish Vocational Counselling in Weimar Germany’. En The History of Labour Intermediation: Institutions and Finding Employment in the Nineteenth and Early Twentieth Centuries, edited by Sigrid Wadauer, Thomas Buchner y Alexander Mejstrik, 53-73. Nueva York: Berghahn Books.
  • Molinero, Carme, y Pere Ysàs. 1985. ‘Patria, Justicia y Pan’. Nivell de vida i condicions de treball a Catalunya. 1939-1951. Barcelona: La Magrana.
  • Molinero, Carme, y Pere Ysàs. 1991. Els industrials catalans durant el franquisme. Vic: Eumo.
  • Molinero, Carme, y Pere Ysàs. 1993. ‘Un instrumento esencial del régimen franquista: la Organización Sindical’. En El régimen de Franco (1936-1975). Política y relaciones exteriores’, editado por Javier Tusell, 89-97. Madrid: UNED.
  • Molinero, Carme, y Pere Ysàs. 1995. ‘Il Sindacalismo franchista: caratteristiche e funcioni’. En I Sindacati occidentali dall’800 ad oggi in una prospettiva storica comparata, editado por M.Antonioli y L. Ganapini, 141-161. Pisa: Franco Serantini.
  • Molinero, Carme, y Pere Ysàs. 1998. Productores disciplinados y minorías subversivas. Clase obrera y conflictividad laboral en la España franquista. Madrid: Siglo XXI.
  • Muñoz, Miguel. 2020. ‘Ochocientos brazos’. El movimiento obrero en el ferrocarril durante el franquismo. Madrid: Anexo.
  • Sánchez Recio, Glicerio. 2002. ‘El sindicato vertical como instrumento político y económico del régimen franquista’, Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 1: 19-32.
  • Sarasúa, Carmen, y Lina Gálvez. 2003. ¿Privilegios o eficiencia? Mujeres y hombres en los mercados de trabajo. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.
  • Sarasúa, Carmen, y Nuria Mallorquí. 2006. ‘La tasa de actividad femenina en el primer franquismo. Notas para una reconstrucción’. En XIII Coloquio Internacional de la AEIHM: La historia de las mujeres. Perspectivas actuales, edición CD-Rom. Barcelona, 19-21 octubre 2006.
  • Sarasúa, Carmen, y Carmen Molinero. 2009. ‘Trabajo y niveles de vida en el franquismo. Un estado de la cuestión desde una perspectiva de género’. En La historia de las mujeres. Perspectivas actuales, editado por Cristina Borderías, 309-354. Barcelona: AEIHM – Icaria.
  • Suárez, Patricia. 2017. ‘El desarrollo de un nuevo marco laboral durante la Segunda República en España: el Servicio Central de Colocación y Defensa contra el Paro’. Documentos de Trabajo (DT-AEHE) 1705. Asociación Española de Historia Económica.
  • Suárez, Patricia, y Joaquín Ocamp o. 2018. ‘The Development of a New Labour Framework during Spain’s Second Republic: The Central Office for Placing and Defending against Unemployment’, Labor History, 59 (4): 491-511.
  • Toboso Sánch ez, Pilar. 2017. ‘Redes y grupos empresariales en el Sindicato Vertical franquista’, Ayer, 105 (1): 103-128.
  • Vilar Rodríguez, Margarita. 2009. Los salarios del miedo. Mercado de trabajo y crecimiento económico en España durante el franquismo. Santiago de Compostela: Fundación 10 de Marzo.
  • Vilar Rodríguez, Margarita. 2013. ‘The labour market under the iron fist of the state’: the Franco dictatorship in the mirror of Hitler, Mussolini and Stalin’. European Review of History: Revue Europeenne d’Histoire, 20 (3): 427-443.