Resumen ejecutivo – Diagnóstico, tratamiento y profilaxis de la infección por virus de la Gripe – Documento de Consenso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP), la Asociación Española de Vacunología (AEV), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) y la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS)

  1. Francisco López-Medrano
  2. Santiago Alfayate
  3. Jordi Carratalà
  4. Judith Chamorro-Camazón
  5. Elisa Cordero
  6. Marta Cruz-Cañete
  7. María Fernández-Prada
  8. Manuel García-Cenoz
  9. María Ángeles Marcos
  10. Santiago Melón
  11. Nemesio Moreno-Millán
  12. María Ángeles Onieva-García
  13. Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo
  14. Jaime Jesús Pérez-Martín
  15. Juan Rodríguez-García
  16. Germán Schwarz-Chavarri
  17. Alfredo Tagarro-García
  18. Diego van Esso-Arbolave
  19. Diego Viasus
  20. Tomàs Pumarola
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Año de publicación: 2023

Volumen: 98

Número: 3

Páginas: 213-227

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.ANPEDI.2022.12.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumen

El virus de la gripe ha acompañado al ser humano desde tiempo inmemorial, en forma de epidemias anuales y pandemias ocasionales. Se trata de una infección respiratoria con múltiples repercusiones sobre la vida de las personas a nivel individual y social y supone una importante sobrecarga para el sistema sanitario. El presente documento de consenso surge de la colaboración de diversas sociedades científicas españolas implicadas en la atención de la infección por el virus de la gripe. Las conclusiones extraídas se han fundamentado en las evidencias de mayor calidad disponibles en la literatura científica y, en su defecto, en la opinión de los expertos convocados. En el documento de consenso se abordan los aspectos clínicos, microbiológicos, terapéuticos y preventivos (respecto de la prevención de la transmisión y en relación con la vacunación) de la gripe, tanto en población pediátrica como en adultos. Este documento de consenso aspira a contribuir a facilitar el abordaje clínico, microbiológico y preventivo de la infección por el virus de la gripe y, consecuentemente, a disminuir sus importantes consecuencias sobre la morbimortalidad de la población.