Desarrollo de una herramienta de análisis de riesgos en operaciones industriales

  1. Carlos Alba González-Fanjul
  2. Francisco Ortega Fernández
  3. Gemma Marta Martínez Huerta
  4. Nicolás de Abajo Martínez
Libro:
X Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos: Valencia, 13-15 Septiembre 2006. Actas

Editorial: edUPV, Editorial Universitat Politècnica de València ; Universitat Politècnica de València

ISBN: 84-9705-987-5

Año de publicación: 2006

Páginas: 1568-1578

Congreso: CIDIP. Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos (10. 2006. Valencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Todos los procesos productivos están expuestos a una gran serie de riesgos que dificultan la obtención de los productos con las especificaciones deseadas. Por muy controlado que esté el sistema siempre existe incertidumbre debida a errores en la precisión de los cálculos, imprecisiones de las calibraciones de los equipos, limitaciones en éstos e incluso a errores humanos. Evidentemente el riesgo no se puede evitar de forma total. Los clientes establecen unos rangos de error, por ejemplo de dimensión o de peso, que deben ser superiores a los errores de producción derivados de todos los problemas anteriormente citados, es decir, se puede asumir el riesgo de cometer errores siempre y cuando esto no provoque el rechazo de las entregas al cliente, con los costes y pérdida de imagen que esto supondría. En el caso de la siderurgia, las incertidumbres crecen en importancia a medida que las tolerancias de los clientes disminuyen y que la planificación de la producción es cada vez más cambiante y flexible, evitando las grandes series y los esquemas predefinidos. Este problema no es específico de una instalación o del control de una determinada propiedad (dureza, espesor, etc.) sino que es genérico e involucra todos los aspectos del proceso. En estas circunstancias los técnicos se encuentran continuamente con la necesidad de decidir si un producto puede ser enviado a un cliente a pesar de que un muestreo puede indicar un error elevado o debe retirarse con las enormes consecuencias que esta decisión puede acarrear. En este trabajo se presenta el desarrollo de un sistema de valoración de los riesgos de incumplimiento de requisitos del cliente aplicable a todos los procesos y características de producto de forma genérica. El sistema se basa en las siguientes características: 1. Debe poder aplicarse a cualquier tipo de problema. 2. No se conocen las características de cada variable incluida en el problema, por lo que se descartan técnicas basadas en la experiencia. 3. Por la misma razón no puede introducirse conocimiento experto de forma directa. Su aplicación no puede requerir grandes conocimientos técnicos. El sistema se desarrolló para una conocida empresa del sector acero concebido como un sistema de ayuda a la decisión a través de un sistema de gestión de riesgos en procesos industriales.