Andamiaje y metacognición en las prácticas docentesla dimensión afectivo-emocional del tutor

  1. Iglesias-Lorenzo, Isabel 1
  2. Coto-Ordás, Víctor 2
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Centro Internacional de Estudios Superiores del Español (CIESE-Fundación Comillas)
Revista:
Didáctica. Lengua y literatura

ISSN: 1130-0531 1988-2548

Año de publicación: 2024

Número: 36

Páginas: 77-88

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/DILL.85107 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Didáctica. Lengua y literatura

Resumen

Este trabajo aborda el análisis de la dimensión afectivo-emocional en el papel de andamiaje que desempeñan los tutores de prácticas a partir de las percepciones, las creencias y las expectativas expresadas por los estudiantes de posgrado de un máster universitario en español como lengua extranjera. El estudio se enmarca en el paradigma de investigación cualitativa y adopta la aproximación biográfico-narrativa con un planteamiento metodológico de carácter descriptivo-analítico fundamentado en la técnica de análisis de contenido. Partimos de los datos recogidos en cincuenta Memorias Fin de Prácticas, para cuyo procesamiento utilizamos el programa ATLAS.ti (versión 7.5.18). El análisis refleja la relevancia que se concede a la dimensión afectivo-emocional (46,42 %) en el perfil del tutor. La dimensión técnica alcanza un porcentaje cercano (43,75 %) y la dimensión formativa suma un 8,9 % de la frecuencia de citas. Las principales conclusiones sugieren que el análisis crítico de los procesos reflexivos sobre la acción docente ofrece una excelente base de retroalimentación para ir construyendo la propia identidad profesional –analizando los perfiles cognitivos, afectivos y motivacionales–..