Ciudadanía y lugarGeopolíticas Cotidianas en la Periferia del Espacio Económico Europeo

  1. Andrea Menéndez Arboleya
Dirigida por:
  1. José Antonio Méndez Sanz Director

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 26 de febrero de 2024

Tipo: Tesis

Resumen

Ante el aumento mundial del número de trabajadores migrantes, la discriminación por motivos de ciudadanía continúa siendo la principal amenaza a la calidad democrática de nuestra(s) sociedad(es) (europeas). No supone únicamente la vulnerabilización de las ciudadanías migrantes, abocadas a la precariedad, también supone el menoscabo de nuestra(s) soberanía(s) territorial(es). En este trabajo, abordo la noción de ciudadanía desde una perspectiva geopolítica feminista con el fin de contribuir al desarrollo de su espectro ontológico desde la evidencia empírica. Este estudio profundiza en las interrelaciones (mutuamente constituidas y constituyentes) entre la ciudadanía y el lugar, entendido este como concepto geográfico, multidimensional y multiescalar en un contexto europeo de migración laboral transnacional. En concreto, esta tesis explora, a partir de la comprensión cuantitativa del escenario migratorio actual, la dimensión cualitativa de las geografías de la ciudadanía migrante y translocal que vive y trabaja en condiciones de vulnerabilidad (y precariedad) en tres ciudades costeras postindustriales –Gijón (España), Nantes (Francia) y Bergen (Noruega)– de la periferia continental del arco Atlántico del Espacio Económico Europeo (EEE), la región del mundo con mayor flujo migratorio.