Amnistía y Constitución
ISSN: 1886-6212
Year of publication: 2024
Issue: 40
Type: Article
More publications in: Revista general de derecho constitucional
Abstract
El trabajo tiene por objeto estudiar el encuadre del instituto de la amnistía en la Constitución de 1978. Examina los requisitos para que la amnistía sea constitucionalmente posible y expone algunas reflexiones críticas sobre la proposición de ley orgánica de amnistía en torno al proceso independentista de Cataluña
Bibliographic References
- Enrique Linde Paniagua, Amnistía e indulto en España. Tucar Ediciones, S. A., Madrid, 1976. Colección Temas de ciencias sociales. 206 páginas.
- Cesar Aguado Renedo, Problemas constitucionales del ejercicio de la potestad de gracia, Cívitas, Madrid 2001.
- Juan Luis Requejo Pagés, Amnistía e indulto en el constitucionalismo español, Historia Constitucional (revista electrónica), n. 2, 2001. https://www.historiaconstitucional.com/index.php/historiaconstitucional/article/view/121/105 (Última consulta 25/02/2024).
- Rosario García Mahamut, El indulto - Un análisis jurídico-constitucional, Marcial Pons, Madrid 2004
- Carlos Pérez del Valle, Amnistía, Constitución y Justicia material, Revista Española de derecho Constitucional, Núm. 61. Enero-Abril 2001, pp. 187-206.
- Josep Tamarit Sumalla, Memoria histórica y justicia transicional en España: el tiempo como actor de la justicia penal, Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal, vol.2. Núm 1, 2014, pp. 43-65.
- Araceli Manjón-Cabeza Olmeda, Releyendo la Ley de Amnistía de 1977. Efectos jurídicos e interpretaciones erróneas. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, núm. 25-20 (2023), pp. 1-50. http://criminet.ugr.es/recpc/25/recpc25-20.pdf (Última consulta, 25/02/2024).
- Javier Pérez Royo, Sobre la constitucionalidad de la ley de amnistía, en elDiario.es, 2 de agosto de 2023, https://www.eldiario.es/contracorriente/constitucionalidad-ley-amnistia_132_10425250.html. (Última consulta, 25/02/2024).
- Inmaculada Ramos Tapia y Agustín Ruiz Robledo, ¿Se olvidó la Constitución de la amnistía? Diario La Ley, Núm 10345, Sección Tribuna, 11 de Septiembre de 2023.
- Manuel Aragón, Enrique Gimbernat y Agustín Ruiz Robledo, La amnistía en España. Constitución y Estado de derecho, Colex, A Coruña, 2024.
- G. Cerdeira Bravo de Mansilla, El (relativo) valor interpretativo de los materiales prelegislativos, Anuario de Derecho Civil, tomo LXXII, 2019, fasc. III, pp. 749-794.
- A. Ruiz Robledo, Si el Gobierno quiere amnistiar a Puigdemont debe reformar la Constitución, en Diario El Español, 23 de agosto de 2023.
- José Joaquim Gomes Canotilho, Constituição dirigente e vinculção do legislador. Contributo para a compreenção das normas programáticas, Coimbra Editora, 1982.
- I. de Otto y Pardo, Derecho Constitucional. Sistema de fuentes. Ariel, Barcelona, 1987.
- Manuel Aragón, Enrique Gimbernat y Agustín Ruiz Robledo, La amnistía en España. Constitución y Estado de derecho, Colex, A Coruña, 2024.
- Enrique Gimbernat Ordeig, “Constitución y Amnistía”, en diario El Confidencial del día 22 de septiembre de 2023 https://confilegal.com/20230922-manuel-aragon-y-enrique-gimbernat-la-ley-de-amnistia-que-parecer-estar-gestandose-seria-inconstitucional/
- Carlos Pérez Del Valle, Amnistía, Constitución y justicia material, Revista Española de Derecho Constitucional, número 61, 2001, p. 194, César Aguado Renedo, La clemencia vinculada por el derecho, Revista de Derecho Público UNED, número 74, 2009, p.336.
- Manuel Cobo del Rosal y Tomás S. Vives Antón, Derecho Penal-Parte General, 3.a ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 1990.
- Agustín Ruiz Robledo, ¿Respalda el Tribunal Constitucional la amnistía? Artículo publicado en el diario El Español, de 6 de octubre de 2023.
- Agustín Ruiz Robledo, Beccaria, la amnistía y el progreso, en El Diario de Sevilla el 8 de noviembre de 2023.
- Enrique Gimbernat Ordeig, ¿Regularización o amnistía fiscal?, publicado en el diario El Mundo el 18 de abril de 2012.
- Fernando Pérez Royo, “Más que una amnistía”, Revista Española de Derecho Financiero y Tributario, núm. 154, 2012 pp. 9-21.
- Ignacio de Otto y Pardo, “Un principio constitucional no puede entenderse dotado de un contenido propio y previo al texto constitucional que lo incorpora, sino que tiene aquel que el propio derecho positivo le da al dotarlo de una u otra configuración”. Derecho Constitucional. Sistema de fuentes, Ariel, Barcelona, 1987.
- Hartmut Fischer, Legitimation von "Gnade" und "Amnestie" im Rechtsstaat, Neue Kriminalpolitik , Vol. 13, No. 4, 2001), pp. 21-25. http://www.jstor.com/stable/43262476 (Última consulta, 25/02/2024).
- Antonio Cuerda Riezu, Intentando deshacer tópicos sobre la prerrogativa de gracia en Derecho penal, en “El Derecho Penal ante el fin de ETA”, Tecnos, 2016, pp 113-196.
- Klaus Marxen, Rechtliche Grenzen der Amnestie, C.F. Müller Juristischer Verlag, Heidelberg, 1984.
- Kay Ambos, Francisco Cortés Rodas y John Zuluaga (coord.), Justicia transicional y derecho penal internacional, Siglo del Hombre Editores, Bogotá (Colombia), 2018.
- Günther Jakobs, Derecho. Parte General, 2ª edición, Marcial Pons. Madrid, 1997.
- Patricia García Majado, De las inmunidades del poder a la inmunidad del sistema jurídico y sus patologías, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2022.
- Juan Pablo Mañalich Raffo, El secuestro como delito permanente frente al DL de amnistía, Revista de Estudios de la Justicia, número 5, 2004.
- Francisco Rubio Llorente, La forma del poder (Estudios sobre la Constitución), Centro de Estudios Constitucionales, 1º ed. Madrid, 1993.
- Encarnación Roca Trías y Ángeles Ahumada Ruiz, Los principios de razonabilidad y proporcionalidad en la jurisprudencia constitucional española. Reunión de Tribunales Constitucionales de Italia, Portugal y España. XV Conferencia Trilateral 24-27 de octubre 2013, Roma.
- Gerald Gunther, The Supreme Court, 1971 Term. Forward: In Search of Evolving Doctrine on a Changing Court: A Model for a Newer Equal Protection, 86 Harvard Law Review 1 (1972). 1, 8.
- Adam Winkler, Fatal in Theory and Strict in Fact: An Empirical Analysis of Strict Scrutiny in the Federal Courts, 59 Vanderbilt Law Review 793 (2019). https://scholarship.law.vanderbilt.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1595&context=vlr (Última consulta 26/2/2024).
- Manuel Cancio Meliá, El concepto jurídico-penal de terrorismo entre la negación y la resignación, en el libro colectivo “Terrorismo, sistema penal y derechos fundamentales”, dirigido por Antonio Fernández Hernández, Mª Luisa Cuerda Arnau y Alberto Alonso Rimo, Tirant Lo Blanc, Valencia, 2018, pp. 95-134.
- Manuel Cancio Meliá, ¿Tsunami terrorista?, publicado en el diario El País el día 24 de noviembre de 2023. https://elpais.com/opinion/2023-11-24/tsunami-terrorista.html
- Manuel Aragón Reyes, La Constitución no permite la amnistía, diario El Mundo, 29 de agosto de 2023 https://www.elmundo.es/opinion/2023/08/29/64ec70a921efa095458b4597.html. (Última consulta, 25/02/2024).