Autoritarismo y conciencia de muerte en estudiantes universitarios españoles

  1. Moral-Jiménez, María de la Villa 1
  2. Suárez-Juesas, Carlos 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista de psicología (Santiago)

ISSN: 0719-0581

Año de publicación: 2015

Volumen: 24

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.5354/0719-0581.2015.38402 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de psicología (Santiago)

Resumen

El objetivo del presente estudio fue relacionar el autoritarismo y la conciencia de muerte, postulándose que los sujetos con un mayor grado de autoritarismo presentarían más miedo ante la muerte propia y ajena. Mediante un muestreo bietápico de conveniencia con submuestreo aleatorio intragrupo se seleccionaron 202 estudiantes universitarios españoles con edades entre los 18 y los 25 años (M = 20,50; DT = 2,57). Los resultados aportan evidencias empíricas acerca de las diferencias significativas en función del género en el factor Antiintraceptividad de la Escala F, con tasas más elevadas manifestadas en el género masculino y diferencias atribuibles a la edad (factor Poder y fortaleza en la Escala F y Convencionalismo y Sumisión autoritaria en la Escala Autoritarismo de Derechas [RWA, por su sigla en inglés] en los jóvenes de mayor edad respecto del nivel más bajo). En ambas escalas se ha confirmado la existencia de diferencias significativas tanto en función de la clase social como de la orientación política. También se han hallado evidencias empíricas que confirman que las personas autoritarias presentan mayor miedo a la muerte propia y ajena y son más conscientes del proceso de morir. Se discute acerca de las implicaciones de tales hallazgos y se plantean futuras líneas de investigación en la temática.