Participación política y autoritarismointerrelación y diferencias en función de variables sociodemográficas

  1. Noval Patallo, Noelia 1
  2. Moral Jiménez, María de la Villa 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista de psicología (Santiago)

ISSN: 0719-0581

Año de publicación: 2019

Volumen: 28

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.5354/0719-0581.2019.53945 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de psicología (Santiago)

Resumen

El objetivo de este estudio fue relacionar la participación política y el autoritarismo, suponiendo que este implicaría un menor grado de participación política. Mediante el método de selección probabilística incidental, se obtuvo una muestra de 233 participantes voluntarios con edades comprendidas entre los 18 y los 73 años (M = 32,86; DT = 14,085). Los resultados aportan evidencias empíricas sobre las diferencias significativas en el factor “agresión autoritaria” de la Escala Autoritarismo de Derechas (RWA), suponiéndose una relación inversa con la participación política. No se hallaron diferencias en cuanto al sexo en la participación política, aunque sí respecto a la edad, donde se obtuvieron mayores puntuaciones de participación en las personas con edades superiores a 46 años. Asimismo, se encontraron diferencias significativas en la dimensión “electoral” del Cuestionario de Conductas de Participación (CCP) en relación con el nivel de estudios, considerando mayores niveles de participación electoral cuanto mayor es el nivel educativo. Además, se han hallado evidencias empíricas que apuntan a mayor autoritarismo en personas posicionadas en la derecha del espectro político. Se discute sobre las implicaciones de los resultados obtenidos y se plantean futuras líneas de investigación en la temática.