Trasplante hepático en el Principado de Asturias en el período 2002 2017análisis de indicaciones y resultados
- Pagnozzi Ángel, Janet
- Marcelino Cuesta Izquierdo Director
- Ignacio González Pinto Director
Universidad de defensa: Universidad de Oviedo
Fecha de defensa: 21 de noviembre de 2023
- Juan Carlos Rodríguez Sanjuán Presidente/a
- Ana Paz Aparicio Secretaria
- Gloria Sánchez Antolín Vocal
- Safwan Escaf Barmadah Vocal
- Jesús María Fernández Gómez Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Se considera indicado el trasplante hepático (TH) en pacientes con hepatopatías agudas o crónicas cuando se hayan agotado otras alternativas terapéuticas y cuando la esperanza de vida estimada sea inferior al año a la que se prevea con el trasplante. Desde el desarrollo de las técnicas de cirugía vascular por Alexis Carrel, las cuales dieron lugar al comienzo de los trasplantes de órganos sólidos, pasando por los primeros TH experimentales en perros por Staudacher, se realizaron los primeros trasplantes de hígado en humanos en 1963. Con el desarrollo posterior de la inmunosupresión, la historia del TH se ha ido afianzando lentamente, hasta que en 1968 se acepta el concepto de muerte encefálica, lo cual fue un hito adicional para este procedimiento, junto con la puesta a punto de la técnica quirúrgica y el desarrollo de soluciones de preservación que permiten la conservación de órganos en mejores condiciones. En España se cuenta con una de las mayores tasas de TH por millón de habitantes del mundo, para lo cual es fundamental una selección adecuada de candidatos, además de tener claras tanto las indicaciones como las contraindicaciones, las cuales son dinámicas y dependen en gran medida de la evolución de los tratamientos médicos, los avances en la técnica quirúrgica, los descubrimientos científicos, etc., pudiendo variar de unos centros a otros, reflejando la experiencia personal y el interés investigador de cada programa. Se dispone de una gran cantidad de datos sobre los trasplantes realizados en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), recogidos de forma sistemática desde la apertura de la unidad de TH hasta la actualidad. Ello brinda la oportunidad de llevar a cabo un análisis del perfil de los receptores de TH, de los donantes, de las variables del procedimiento quirúrgico, y de la evolución postoperatoria, así como de estudiar las posibles correlaciones existentes entre los hallazgos y procedimientos con los resultados obtenidos, para poder mejorar el protocolo de actuación de la Unidad de TH del HUCA. A tal efecto se ha realizado un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo, transversal, no intervencionista, unicentro, analizando 533 TH realizados que cumplían los requisitos entre abril 2002 (fecha de inicio de la actividad de la Unidad) y diciembre 2017. A partir de este estudio ha sido posible extrapolar que los datos obtenidos a nivel autonómico coinciden con la media nacional, tanto en lo asimilable al receptor como al donante, en aspectos de edad, sexo, y causa de TH, así como causa de muerte encefálica que llevó a la donación. Otra conclusión de dicho estudio ha sido que la tasa de retrasplante de Asturias es ligeramente superior a la media nacional (8,1% frente a 5,5% de España). En cuanto al análisis de complicaciones vasculares y biliares, se ha observado que es más frecuente la aparición de estas cuando existen determinadas indicaciones de TH, así como alteraciones como la disección de la íntima arterial. En cuanto a la detección de complicaciones, se ha podido observar que, si bien el Doppler es una herramienta eficaz para detectar alteraciones vasculares en el injerto, se siguen realizando un alto número de pruebas diagnósticas complementarias para poder tomar la decisión de reintervenir a un paciente. Del estudio y análisis realizado en la presente Tesis Doctoral se puede afirmar que la curva de aprendizaje de las cirujanas y cirujanos de la Unidad de TH del HUCA probablemente ya está completada, dado que la duración de las cirugías se ha reducido desde la apertura de la Unidad y se sitúa actualmente en su mayoría entre las 4 y las 8 horas. También se observa una tendencia en la disminución del tiempo de isquemia caliente, si bien el tiempo de isquemia frio se ha visto incrementado paulatinamente a más de 8 horas. Dicha finalización de la curva de aprendizaje es también aplicable al manejo anestésico por parte del equipo de anestesistas encargados de TH, lo cual se traduce en un menor número de hemoderivados empleados, presentándose inestabilidad durante la cirugía en un porcentaje bajo de pacientes, así como bajos porcentajes de síndrome de reperfusión. La falta de una correcta recolección de los datos en la historia clínica dificulta la realización de estudios observacionales más completos que aporten datos fidedignos del estado de TH en Asturias, por lo que una de las acciones que se proponen a raíz del trabajo realizado en la presente Tesis Doctoral, y aprovechando la disponibilidad del actual sistema informático Millennium, es la creación de una plantilla o formulario en la historia clínica del receptor de TH que haga más fácil y protocolizada la recogida de datos del donante manteniendo el anonimato del mismo, de sus datos demográficos, e historia clínica, con el fin de facilitar futuros estudios y recogidas de datos.