Funcionamiento neuropsicológico y psicosocial en niños/as y adolescentes con sordera del Principado de Asturias
- Monteseirín Collar, Katiac
- Nélida María Conejo Jiménez Directora
Universidad de defensa: Universidad de Oviedo
Fecha de defensa: 28 de marzo de 2023
- José Carlos Núñez Pérez Presidente
- Héctor González Pardo Secretario
- Marta Méndez López Vocal
- Helena Pinos Sánchez Vocal
- Adolfo Rivas Fernández Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La falta de estimulación sensorial durante un periodo temprano en el desarrollo de una persona puede producir efectos que se mantendrán a lo largo de la vida de la persona. En este sentido, la falta de estimulación auditiva que subyace a la sordera supone un riesgo para el desarrollo del niño/a, no solo a nivel auditivo, sino que afectará tanto a aspectos del desarrollo cognitivo como social, pudiendo traducirse a largo plazo en dificultades académicas, sociales, e incluso a su calidad de vida. El objetivo principal de esta Tesis consiste en el conocimiento de la situación en la que se encuentran los niños/as y adolescentes con sordera del Principado de Asturias, en relación a su funcionamiento neuropsicológico y social. Para ello se han planteado los siguientes objetivos específicos que hacen referencia a: averiguar las características sociodemográficas más relevantes de los participantes con sordera de nuestra muestra, realizar una valoración neuropsicológica a cada uno de los participantes para conocer su rendimiento, comprender las diferencias que pueden existir entre los niños/as con sordera y sus compañeros oyentes en cuanto a aspectos de lenguaje, de funciones ejecutivas y de habilidades sociales, además de analizar la existencia de diferencias según el género y el grupo de edad al que pertenezca el participante, habiéndose diferenciado tres grupos de edad siguiendo los periodos críticos de desarrollo. De una muestra total de 565 niños/as y adolescentes con sordera procedentes de la Fundación Vinjoy, 68 fueron finalmente seleccionados para formar parte de nuestro grupo clínico. Adicionalmente se incorporó un grupo control con 55 niños/as y adolescentes con audición normal, procedentes del centro educativo Auseva-Maristas y del centro deportivo OviedoSport. Todos los participantes fueron sometidos a una evaluación neuropsicológica planteada para conocer su rendimiento en relación a distintos aspectos cognitivos o funciones, siendo los instrumentos utilizados, los mismos para todos los participantes de cada grupo de edad. En este sentido, se han valorado las siguientes funciones: capacidad intelectual, lenguaje receptivo, funciones ejecutivas (interferencia de respuesta, razonamiento abstracto, procesamiento secuencial, integración visomotora, atención y memoria visoespacial), y habilidades sociales. Los resultados obtenidos nos han permitido obtener información detallada acerca del funcionamiento neuropsicológico de los/as niños/as y adolescentes con sordera, en relación a su rendimiento tanto cognitivo como social. Así, los/as niños/as y adolescentes sordos muestran un rendimiento por debajo al de sus compañeros oyentes en cuanto a sus habilidades lingüísticas, diferencias que se mantienen en los tres grupos de edad establecidos (3-6, 7-12, y 13-18 años). De manera similar, este rendimiento más bajo también se observa al estudiar tanto las funciones ejecutivas como las habilidades sociales, aunque en diferentes grupos de edad; concretamente, para las funciones ejecutivas las diferencias se encuentran entre los participantes sordos y oyentes de 7 a 18 años, mientras que, para las habilidades sociales, el rendimiento solo es menor en el grupo de 7 a 12 años. Por otro lado, no se encontraron diferencias entre el funcionamiento cognitivo y social de niños y niñas con sordera, excepto en su capacidad verbal. De esta manera, las niñas sordas de entre 7 y 12 años presentan mejores habilidades verbales que los niños sordos de la misma edad, siendo este mejor rendimiento equivalente al de sus compañeras oyentes. A raíz de estos resultados pueden derivarse ciertas implicaciones para el futuro, que en este caso estarían relacionadas con una mejor y más completa intervención en estos niños desde el momento que son diagnosticados con una falta o pérdida auditiva. En este sentido, creemos de imperiosa necesidad la revisión de los programas de intervención establecidos actualmente, ya que, como se puede observar, no son suficientes para cubrir las necesidades que estos niños/as presentan en su desarrollo.