Estrategias de control y monitorización del impacto ambiental en explotaciones de vacuno de leche
- Forcada Mazo, Sergio
- Ana Belén Soldado Cabezuelo Zuzendaria
- Luis J. Royo Martín Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo
Fecha de defensa: 2023(e)ko otsaila-(a)k 22
- Francisco Javier Ferrero Martín Presidentea
- Mariella Moldovan Feier Idazkaria
- M. del Mar Puyol Bosch Kidea
- Mario Menéndez Miranda Kidea
- Vincent Baeten Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
Las nuevas políticas de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2023-2027 promueven la sostenibilidad de las explotaciones agroganaderas asociadas a la implementación de modelos de producción sostenible y ecológica. Tradicionalmente, el sistema producción de vacuno de leche de la Cornisa cantábrica y en general del norte de España se ha caracterizado por la producción propia de forrajes como modelo de alimentación sostenible, sin embargo, este tipo de alimentación hace a las explotaciones dependientes de las condiciones del entorno que les rodea. Por tanto, siguiendo las directrices europeas en materia de seguridad a lo largo de la cadena agroalimentaria, el control y la monitorización de posibles contaminantes se hace necesario y, además, este debe realizarse empleando herramientas rápidas, de bajo coste y, a ser posible, portátiles. Surge así el objetivo general de esta Tesis doctoral, el desarrollo de estrategias de control y monitorización del impacto ambiental en explotaciones de vacuno de leche que se divide a su vez en cuatro objetivos parciales, cada uno abordado en un Capítulo de la Tesis. En el Capítulo 1, se ha caracterizado el grado de contaminación de explotaciones lecheras situadas cerca de zonas industriales, así como en otras más alejadas. Para ello, se cuantificaron los elementos potencialmente tóxicos (EPT) y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en muestras de suelo, forraje y leche. Los suelos y los forrajes de las explotaciones cercanas a zonas industriales estaban sobre todo enriquecidos en HAP de alto peso molecular, así como en algunos EPT. Pero hay que destacar que, en la leche no se ha encontrado presencia de ningún contaminante. En el Capítulo 2, se desarrollaron estrategias quimiométricas a partir de datos de espectros de infrarrojo cercano (NIRS) que permitieron diferenciar las muestras de forrajes en dos grupos, de acuerdo a su proximidad a las zonas industriales. Además, se desarrollaron modelos de predicción de la concentración de algunos EPT en muestras de forraje a partir de espectros de fluorescencia de rayos X (XRF) adquiridos con un instrumento portátil. En el Capítulo 3 se evaluaron los niveles de abundancia relativa de varios microARN de la grasa de leche como potenciales marcadores asociados a la contaminación ambiental en el entorno de las explotaciones lecheras, encontrándose un microARN (miR-7-5p) con niveles significativamente más bajos en la leche producida en las explotaciones más cercanas a las zonas industriales. En el Capítulo 4 se desarrolló un inmunoensayo competitivo basado en nanopartículas fotoluminiscentes para la cuantificación de aflatoxina M1, una micotoxina con elevado potencial carcinogénico que llega a la leche por consumo de forrajes mal conservados. El inmunoensayo diseñado permitió cuantificar la aflatoxina M1 en muestras de leche sin tratamiento previo por debajo del límite máximo permitido por la UE (0,05 ng mL-1). En conclusión, a lo largo de la Tesis se han desarrollado diferentes herramientas de análisis tanto de cuantificación, como de cribado rápido para caracterizar desde un punto de vista de seguridad alimentaria, las explotaciones de vacuno de leche.