Nuevos instrumentos para la valoración de monografías en los procesos de evaluación del PDI

  1. Ana Isabel González González
Revista:
Documentos - Instituto de Estudios Fiscales

ISSN: 1578-0244

Ano de publicación: 2024

Número: 2

Tipo: Documento de traballo

Outras publicacións en: Documentos - Instituto de Estudios Fiscales

Referencias bibliográficas

  • CHARTIER, R. (2007): “La Universidad y la edición. Pasado, presente y futuro”, en Madga Polo Pujadas (coordinadora): Innovación y retos de la edición universitaria, Logroño, Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Rioja.
  • DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E., RUIZ PÉREZ, R., y JIMÉNEZ CONTRERAS, E. (2007a): La edición de revistas científicas: directrices, criterios y modelos de evaluación. Madrid: Fundación Española para la Ciencias y la Tecnología.
  • DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E., RUIZ PÉREZ, R., y JIMÉNEZ CONTRERAS, E. (2007b): “Qué es y cómo utilizar el Índice de Impacto de Revistas Españolas de Ciencias Jurídicas”, Aula Abierta, Vol. 38, nº 2.
  • DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E. (2021): Sexenios 2020: Una revisión de estilo y un insólito a la par que loable esfuerzo de transparencia en el reino de los índices de impacto. 4ª ed. Granada, 24 de febrero de 2021. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.14771.14885
  • GIMÉNEZ TOLEDO, E. (2017): La edición académica española. Indicadores y características. Federación de Gremios de Editores de España. Madrid. https://www.federacioneditores.org/img/documentos/edicion_academica_2017.pdf
  • GIMÉNEZ TOLEDO, E. (2018): “La evaluación de las Humanidades y de las Ciencias Sociales en revisión”, Revista Española de Documentación Científica, 41 (3): e208. https://doi.org/10.3989/redc.2018.3.1552 GIMÉNEZ TOLEDO, E. (2019): La edición universitaria española. Análisis de la producción editorial de libros, Unión de Editoriales Universitarias Españolas, Madrid, https://www.une.es/la-edicion-universitaria-espanola-analisis-de-la-produccion-editorial-de-libros
  • GIMÉNEZ TOLEDO, E., MAÑANA RODRÍGUEZ, J. y TEJADA ARTIGAS, C. M. (2015): “Revisión de iniciativas nacionales e internacionales sobre evaluación de libros y editoriales”, El profesional de la información, v. 24, n. 6. https://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.nov.02.
  • GONZÁLEZ GONZÁLEZ, A. I. (2015): “Calidad en Ediciones Académicas”, en Apuntes sobre la transferencia de investigación en Derecho Financiero y Tributario, J. López Martínez y J.M. Pérez Lara (coords.), Tirant lo Blanch, Valencia.
  • HAMMARFELT B., HAMMAR, I. y FRANCKE, H. (2021): “Ensuring Quality and Status: Peer Review Practices in Kriterium, A Portal for Quality-Marked Monographs and Edited Volumes in Swedish SSH”, Frontiers in Research Metrics and Analiytics, vol. 6. https://doi.org/10.3389/frma.2021.740297
  • KULCZYCKI, E., ROZKOSZ, E.A., ENGELS, T.C.E., GUNS, R., HOŁOWIECKI, M. y PÖLÖNEN, J. (2019): “How to identify peer-reviewed publications: Open-identity labels in scholarly book publishing”, PLoS ONE, v. 14 (3). https://doi.org/10.1371/journal.pone.021442.
  • POMARES CINTAS, E. (2021): “¿Qué hay detrás de la evaluación de la calidad de la investigación universitaria? Hacia otra cultura de la investigación”. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 21, doi: https://doi.org/10.20318/eunomia.2021.6344.
  • VANDEWALLE, E., GUNS, R. y ENGELS, T.C.E. (2022): “The Uptake and Impact of a Label for Peer-Reviewed Books”. Frontiers in Research Metrics and Analiytics, vol. 6. doi: https://doi.org/10.3389/frma.2021.746452
  • VERLEYSEN F.T. y ENGELS, T.C.E. (2013): “A Labe for Peer-Reviewed Books”, Journal of the American Society for Information Science and Technology, v. 64 (2). https://doi.org/10.1002/asi.22836