¿Crisis?, ¿qué crisis?notas para un análisis filosófico materialista del mito de la crisis del capitalismo

  1. Pablo Huerga Melcón 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Ápeiron: estudios de filosofía

ISSN: 2386-5326

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Crisis del capitalismo

Número: 20

Páginas: 341-372

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ápeiron: estudios de filosofía

Referencias bibliográficas

  • Beevor, Antony y Vinogradova, Luba eds. (2006), Un escritor en Guerra. Vasili Grossman en el Ejército Rojo, 1941-1945, ed. Crítica, Barcelona.
  • Bueno, Gustavo (2010), “Cuatro modos de conceptualizar las «crisis institucionales» (o «crisis de valores»): anarquía, anomia, oligarquía y poliarquía”, El Catoblepas, 104. (https://nodulo.org/ec/2010/n104p02.htm)
  • Bueno, Gustavo (1972), Ensayo sobre las categorías de la economía política, La Gaya Ciencia (nº 6), Barcelona. https://www.fgbueno.es/gbm/gb72cep.htm
  • Bueno, Gustavo (1992), “Estado e Historia (en torno al artículo de Francis Fukuyama), en El Basilisco, 11, págs. 3-27. (https://www. filosofia.org/rev/bas/bas21101.htm)
  • Bueno, Gustavo (1992), Teoría del cierre categorial, I-V, Pentalfa eds., Oviedo. (https://www.helicon.es/pen/7848447.htm)
  • Bueno, Gustavo (2004), La vuelta a la caverna. Terrorismo, guerra y globalización, Ediciones B, Barcelona.
  • Bueno, Gustavo (2005), “Ensayo de una teoría antropológica de las instituciones”, El Basilisco, 37; págs. 3-52 (https://fgbueno.es/bas/pdf2/bas37a.pdf)
  • Bueno, Gustavo (2005), “Ensayo de una teoría antropológica de las instituciones”, El Basilisco, 37; págs. 3-52.
  • Bueno, Gustavo (2005), La vuelta a la caverna. Terrorismo, Guerra y Globalización, ed. Byblos, Barcelona. (https://www.fgbueno.es/gbm/gb2004vc.htm)
  • Bueno, Gustavo (2019), España frente a Europa, Pentalfa, Oviedo. (https://fgbueno.es/gbm/gb1999es.htm)
  • Bueno, Gustavo (2021), España no es un mito. Claves para una defensa razonada, (2005), en Obras completas, tomo 4, Pentalfa, Oviedo. (https://www.fgbueno.es/gbm/gb2005es.htm)
  • Bueno, Gustavo, “Pavores ecológicos”, en Ábaco, 2 (1993); págs. 12- 30. https://www.fgbueno.es/gbm/gb1992pe.htm
  • Carrère, Emmanuel (2013), Limónov, trad. Jaime Zulaika, Anagrama, Barcelona.
  • Errasti, José y Pérez, Marino (2022), Nadie nace en un cuerpo equivocado. Éxito y miseria de la identidad de género, Deusto, Barcelona.
  • Https://pablohuerga.wordpress.com/2024/02/04/koyaanisqatsi/
  • Huerga Melcón, Pablo (2002), “Notas para un enfoque filosófico materialista de la globalización, El Catoblepas, 10. https://www.nodulo.org/ec/2002/n010p01.htm
  • Huerga Melcón, Pablo (2009), El fin de la educación. Ensayo de una filosofía materialista de la educación, Eikasía, Oviedo.
  • Huerga Melcón, Pablo (2018), “Notas sobre la URSS”, en Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences, nº 54; págs. 325- 343. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6976542
  • Huerga Melcón, Pablo (2020), “Sobre la mentira de la posverdad. Notas para una teoría filosófica materialista de la mentira”, en Nómadas, 60; (https://www.theoria.eu/nomadas/60.2020.2/pablohuergamelcon.pdf)
  • Huerga, Pablo (2014), “Limónov, una biografía del desengaño”, La Nueva España (4 de marzo). https://www.tout-sur-limonov. fr/334947282.html.
  • Huntington, Samuel P. ( 2001), El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, trad. José Pedro Tosaus Abadía, Paidós, Barcelona.
  • Lapierre, Dominique y Moro, Javier (2011), Era media noche en Bhopal, Planeta, Barcelona.
  • Lumet, Sidney (2008), Así se hacen las películas, Libros de Cine Rialp, Madrid; pág. 52.
  • Merton, Robert K. (1968). «The Matthew Effect in Science.» (PDF). Science 159 (3810), 56-63.