Una nueva aportación del Tribunal de Luxemburgo en materia de adquisición y pérdida de nacionalidad a la luz del derecho de la Unión Europeael asunto C-689/21, "Udlændinge- og Integrationsministeriet"

  1. Beatriz Vázquez Rodríguez 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista de Derecho Comunitario Europeo

ISSN: 1138-4026

Año de publicación: 2024

Año: 28

Número: 77

Páginas: 211-231

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Comunitario Europeo

Resumen

En el asunto C-689/21, Udlændinge- og Integrationsministeriet, el órgano jurisdiccional remitente ha solicitado al TJ que se pronuncie sobre si el art. 20 TFUE debe interpretarse en el sentido de que se opone a la normativa de un Estado miembro que prevé la pérdida automática de la nacionalidad al cumplir veintidós años si no se ha solicitado su conservación antes de esa edad. Ello puede significar que las personas afectadas que no posean, además, la nacionalidad de otro Estado miembro, pierdan la ciudadanía de la Unión sin que las autoridades nacionales hayan llevado a cabo, a la luz del derecho de la Unión, un examen de proporcionalidad de las consecuencias que tal pérdida tiene para esta persona. Así, este asunto constituye un nuevo capítulo de una saga jurisprudencial en la que el TJ ha venido aclarando cuales son las obligaciones de los Estados miembros en materia de adquisición y pérdida de nacionalidad a la luz del derecho de la Unión Europea. Además, en esta sentencia, el Tribunal de Luxemburgo no solo ha tenido la oportunidad de recordar los principios jurisprudenciales previamente consolidados, sino que los ha matizado y ha incluido algún elemento novedoso que puede suponer una evolución de su propia jurisprudencia en este ámbito material.

Referencias bibliográficas

  • Carrera Hernández, F. J. (2012). El ámbito de aplicación personal de la libre circulación de personas a examen: el asunto Rottmann y la pérdida del estatuto de ciudadano de la Unión Europea. En J. Cardona Llorens, J. A. Pueyo Losa, J. L. Rodríguez-Villasante y Prieto, J. M. Sobrino Heredia, M. J. Aznar Gómez (eds.). Estudios de derecho internacional y de derecho europeo en homenaje al profesor Manuel Pérez González (pp. 1406-1417). Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Crespo Navarro, E. (2007). La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en materia de ciudadanía de la Unión: una interpretación generosa basada en la remisión al derecho nacional y en el principio de no discriminación por razón de nacionalidad. Revista de Derecho Comunitario Europeo, 28, 883-912.
  • Heymann, J. (2022). Perte de la nationalité d’un État membre et citoyenneté de l’Union: une marge de manoeuvre étatique toujours plus restreinte. Revue des Affaires Europeennes, 1, 133-140.
  • Hyltén-Cavallius, K. (2022). Stateless Union citizens in a nationality conundrum: European Union law safeguarding against broken promises. European Constitutional Law Review, 18 (3), 556-571. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S1574019622000219.
  • Iglesias Sánchez, S. (2010). ¿Hacia una nueva relación entre nacionalidad estatal y la ciudadanía europea? Revista de Derecho Comunitario Europeo, 37, 933-950.
  • Juárez Pérez, P. (2011). La inevitable extensión de la ciudadanía de la Unión Europea: a propósito de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 8 de marzo de 2011, Asunto Ruiz Zambrano. Cuadernos de Derecho Transnacional, 3 (2), 249-266.
  • Kochenov, D. (2019). The Tjebbes Fail. European Papers, 4 (1), 2019, 319-336.
  • Orozco Hermoso, M. (2022). La evolución de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en materia de nacionalidad. Anuario Español de Derecho Internacional Privado. Tomo XXII, 467-508.
  • Orozco Hermoso, M. (2023). Derecho de la Unión Europea y ejercicio de las competencias de los Estados miembros en materia de nacionalidad: la saga continúa. La Ley Unión Europea, 119, 1-24.
  • Pérez Vera, E. (1996). Citoyenneté de l’Union européenne, nationalité et condition des étrangers. Courses of the Hague Academy of International Law, 261, 247-425.
  • Pérez Vera, E. (2014). Ciudadanía y nacionalidad de los Estados miembros. Revista de Derecho de la Unión Europea (27-28), 215-230.
  • Ritleng, D. (2023). The relationship between Union citizenship and nationality: is it altered by Wiener Landesregierung? Common Market Law Review, 60 (4), 1055-1074.
  • Rondu, J. (2022). Les limites du contrôle de proportionnalité face à la précarisation du statut fondamental de citoyen. Revue Trimestrielle de Droit Europeen, 58 (3), 367-382.
  • Van Den Brink, M. (2019). Bold, but without justification? Tjebbes. European Papers: A Journal on Law and Integration, 4 (1), 409-415.
  • Van Eijken, H. (2019). Tjebbes in wonderland: on european citizenship, nationality and fundamental rights. European Constitutional Law Review, 15 (4), 714-730. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S1574019619000385.
  • Vlieks, C. (2019). Tjebbes and others vs. Minister van Buitenlandse Zaken: a next step in European Union case law on nationality matters? Tilburg Law Review: Journal on International and Comparative Law, 24 (2), 142-146. Disponible en: https://doi.org/10.5334/tilr.149.