La integración de la perspectiva de género en los desastres socioambientales
- Sandra Dema Moreno Directora
- María del Rosario González Arias Directora
Universidad de defensa: Universidad de Oviedo
Fecha de defensa: 13 de diciembre de 2021
- Maria Yolanda Fontanil Gomez Presidente/a
- Hans Peter van den Broek Secretario
- Paulina Vergara Saavedra Vocal
- Rosa Cobo Bedía Vocal
- Karlos Pérez Alonso de Armiño Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Los estudios sociales sobre desastres han tenido un notorio crecimiento en las últimas décadas, sin embargo, la integración de la perspectiva de género en este ámbito de investigación ha sido más lenta que en otros terrenos cercanos, como el de la cooperación internacional y el desarrollo. La literatura especializada en materia de género y desastres data de finales del siglo pasado, con un amplio predominio de la producción anglosajona. De ahí que, el principal objetivo de esta tesis doctoral sea analizar la incorporación el enfoque de género en la gestión del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe, en particular, su evolución en las primeras décadas del siglo XXI. Para alcanzar este propósito, por una parte, se ha realizado una revisión de los acuerdos multilaterales en materia de género y gestión del riesgo de desastres existentes, tanto a escala internacional como en América Latina y el Caribe, así como de los mecanismos de rendición de cuentas de tales acuerdos. Y, por otra parte, se ha analizado las vivencias de la población afectada por una catástrofe, el terremoto de Chile de 2010, con el fin de identificar las experiencias de hombres y mujeres y de qué manera los planteamientos recogidos en los citados acuerdos multilaterales se han llevado a la práctica sobre el terreno. Finalmente, esta investigación tiene una vocación eminentemente práctica, en tanto que procura formular recomendaciones para que la intervención en la gestión del riesgo de desastres incorpore de forma efectiva la perspectiva de género. El primer capítulo de la presente tesis doctoral posee un carácter teórico y proporciona un recorrido por la evolución de las nociones de desastre y riesgos desde las sociedades preindustriales hasta las sociedades contemporáneas. La relevancia del contexto en el que suceden los eventos extremos nos ha llevado a estudiar, asimismo, las diferentes conceptualizaciones del desarrollo y su conexión con los desastres socioambientales. En el último apartado de este capítulo se abordan las principales aportaciones teóricas realizadas hasta el momento en materia de género y desastres. En el segundo capítulo, se presentan las cuestiones metodológicas, los fundamentos bajo los cuales se realizó la investigación de carácter cualitativo, las técnicas utilizadas, consistentes en análisis documental y en la realización de grupos de discusión, la descripción del trabajo empírico desarrollado y del procedimiento de análisis seguido. En los siguientes capítulos se recogen los principales hallazgos derivados de la investigación. El tercer capítulo se centra en el análisis documental de los acuerdos multilaterales emanados de las Conferencias Mundiales y Regionales para América Latina y el Caribe, tanto en el ámbito de la gestión del riesgo de desastres, como en el de género. Además, se estudian en profundidad los documentos de rendición de cuentas para la gestión del riesgo, conocidos como Informes Globales del Riesgo. A continuación, se presentan los hallazgos empíricos obtenidos del análisis de los grupos de discusión, que concentran las experiencias de mujeres y hombres procedentes de dos comunidades costeras de Chile ante el terremoto y maremoto acaecido el 27 de febrero de 2010. En el capítulo cuarto, se explora la dimensión física de la catástrofe desde la perspectiva de género. El capítulo quinto aborda los aspectos materiales que se destruyen en un desastre y las acciones vinculadas a recuperar aquellos bienes de carácter material que unas y otros valoran. El sexto y último capítulo de análisis se centra en los aspectos sociales que aparecen en una situación de crisis, como es un terremoto, y en los cambios comunitarios que se producen a partir de dicha experiencia extrema. Finalmente, se ofrecen las conclusiones que se desprenden de la investigación, así como las recomendaciones que derivan de la misma y que pueden tener utilidad para que los poderes públicos y las entidades privadas involucradas en la gestión del riesgo de desastres garanticen la igualdad de género en sus actuaciones.