II Coloquios de Arqueología en la Cuenca del Navia

  1. Carlos Marín Suárez
Revista:
Complutum

ISSN: 1131-6993

Año de publicación: 2004

Número: 15

Páginas: 271-275

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Complutum

Referencias bibliográficas

  • FANJUL PERAZA, A.; MENÉNDEZ BUEYES, L.R. (2004): El complejo castreño de los Astures Transmontanos. Ediciones de la Universidad de Salamanca, Salamanca.
  • GARCÍA Y BELLIDO, A.; URÍA RÍU, J. (1940): Avances a las excavaciones del Castellón de Coaña. Revista de la Universidad de Oviedo, II: 105-131.
  • GONZÁLEZ RUIBAL, A. (2003a): Arqueología del primer milenio en el NO de la Península ibérica. Tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
  • GONZÁLEZ RUIBAL, A. (2003b): La experiencia del otro. Una introducción a la etnoarqueología. Akal Arqueología, Madrid.
  • HODDER, I. (1998): Trazando el mapa del pasado postmoderno. Trabajos de Prehistoria, 55 (1): 5-17.
  • JENSEN, O.W. (1997): When Archaeology meets Clio. A critical reflection on writing the History of Archaeology. Archaeological review from Cambridge, 14 (2): 79-92.
  • JONES, S. (1997): The Archaeology of Ethnicity: constructing identities in the past and in the present. Routledge, London.
  • MAYA, J.L. (1983): La Cultura Castreña Asturiana: de los orígenes a la romanización. Indigenismo y romaniza ción en el Conventus Asturum, Ministerio de Cultura, Madrid.
  • RUIZ GÁLVEZ, M. (1998): La Europa atlántica en la Edad del Bronce. Un viaje a las raíces de la Europa occidental. Crítica, Barcelona.
  • ROWLANDS, M. (1994): The politics of identity in Archaeology. Social construction of the past. Representation as power (G.C. Bond y A. Gilliam, Eds.), Routledge, London.
  • SASTRE, I. (2002): Forms of social inequality in the Castro Culture of North-West Iberia. European Journal of Archaeology, 5(2): 213-248.
  • VILLA VALDÉS, A. (2002a): Sobre la secuencia cronoestratigráfica de los castros asturianos (ss. VIII a.C.–II d.C.). Trabajos de Prehistoria, 59(2): 149-162.
  • VILLA VALDÉS, A. (2002b) Periodización y registro arqueológico en los castros del occidente de Asturias. Los poblados fortificados del NO de la Península Ibérica: formación y desarrollo de la cultura castreña (M.A. Blas Cortina y A. Villa Valdés, Eds.): 159-188.
  • VILLA VALDÉS, A.; CABO PÉREZ, L. (2003): Depósito funerario y recinto fortificado de la Edad del bronce en el castro del Chao Samartín: argumentos para su datación. Trabajos de Prehistoria, 60(2): 143-151.