Arqueología de los campos de concentración del S. XXArgentina, Chile, Uruguay y España

  1. Carlos Marín Suárez 1
  1. 1 Universidad de la República de Uruguay
Zeitschrift:
ArkeoGazte: Revista de arqueología - Arkelogia aldizkaria

ISSN: 2174-856X

Datum der Publikation: 2014

Titel der Ausgabe: Materializando la desigualdad social

Nummer: 4

Seiten: 159-182

Art: Artikel

Andere Publikationen in: ArkeoGazte: Revista de arqueología - Arkelogia aldizkaria

Zusammenfassung

Si la desigualdad supone unas relaciones sociales asimétricas, en cuanto al acceso diferencial de los diversos actores a los recursos materiales y simbólicos en un contexto dado, es posible afirmar que aquellos lugares en los que se han dado prácticas de terrorismo de estado durante el s. XX seguramente conformen formas bastante notables de desigualdad social. Esa desigualdad proviene de los esfuerzos de una elite militar y civil de ejercer de forma discrecional el control económico y político-social. Para ello fue aplicada una violencia estructural contra el conjunto de la sociedad, cuyos rasgos están condensados en los campos de concentración, y cuyos efectos siguen notándose actualmente. Realizaremos un repaso historiográfico de diferentes proyectos arqueológicos en campos de concentración de algunas de las dictaduras del Cono Sur: Argentina, Chile y Uruguay, así como del caso español. Abordaremos el potencial de la Arqueología en el estudio de estas formas exacerbadas de violencia contemporánea, a la hora de rescatar las microhistorias de cada lugar, y como herramienta política que puede ayudar a luchar contra las desigualdades socioeconómicas actuales, heredadas directamente de aquellos contextos represivos