Impacto de los déficits cognitivos en planificación y atención-control inhibitorio sobre la capacidad para realizar actividades de la vida diaria en la enfermedad de parkinson
- GARCÍA NEVARES, ARIANA
- Sergio Fernández Artamendi Director/a
- Marta Méndez López Codirectora
Universidad de defensa: Universidad Loyola Andalucía
Fecha de defensa: 24 de septiembre de 2021
- Laudino López Álvarez Presidente
- Alejandro Galvao Carmona Secretario/a
- Araceli Ortiz Rubio Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
INTRODUCCIÓN: La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa tradicionalmente considerada una patología exclusiva del sistema motor por sus manifestaciones clínicas: temblor, bradicinesia, rigidez y pérdida de los reflejos posturales. Sin embargo, desde hace ya unos años, el estudio de la sintomatología no motora ha ganado reconocimiento en el ámbito investigador. Actualmente, sabemos que los síntomas motores coexisten con otros síntomas no motores y neuropsicológicos, entre los que se incluyen los déficits de las funciones ejecutivas. Los déficits en las funciones ejecutivas se observan desde fases iniciales de la EP y se conoce por investigaciones previas que la presencia de estos déficits puede influir en la ejecución de las Actividades de la Vida Diaria (AVD). La literatura científica ya ha demostrado que los pacientes con EP presentan un peor desempeño en las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD), ya desde los inicios de la enfermedad. A pesar de que investigaciones previas han puesto el foco de atención en el estudio de las AVD en la EP, una de las principales limitaciones de la investigación en este campo es el escaso conocimiento sobre cómo influyen los déficits ejecutivos en las AVD en personas con EP. Hasta la fecha, las investigaciones en este ámbito no han empleado instrumentos de evaluación estandarizados u obtienen la información relativa a la participación en distintas áreas ocupacionales a través de entrevistas semiestructuras o cuestionarios autoinformados, por lo que estos resultados no se pueden generalizar a la población general. El avance en el conocimiento de esta relación es crucial para el desarrollo de programas de rehabilitación multidisciplinares. OBJETIVOS: El objetivo general es cuantificar el impacto que tienen los déficits en funciones ejecutivas de los pacientes con EP en la calidad de ejecución de las AIVD. HIPÓTESIS: La hipótesis principal es que las personas con EP presentan déficits en su rendimiento cognitivo y en su capacidad de planificación, control inhibitorio, y fluidez verbal semántica que repercuten en el desempeño de las AIVD MÉTODO: Se ha realizado un estudio descriptivo de corte transversal con un diseño cuasiexperimental de dos grupos: grupo EP (n=64) y grupo control (GC) (n=30), utilizando una metodología cuantitativa. Se evaluó la capacidad de planificación (Torre de Londres), control inhibitorio (Test de colores y palabras Stroop), rendimiento cognitivo general (Montreal Cognitive Assessment) y fluidez verbal de tipo semántico (Subtest de Evocación categorial del Test Barcelona). Para evaluar el desempeño en AVD se empleó la Evaluación de Habilidades Motoras y de Procesamiento (AMPS) y el Listado de Intereses Adaptado. El AMPS permitió realizar una valoración a través de la observación de Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) en un entorno real. Las tareas evaluadas fueron L-1: Doblar una cesta de ropa limpia y J-4: Aspirar moviendo muebles livianos. RESULTADOS: Las personas con EP presentan peor rendimiento que el GC en las funciones neuropsicológicas de planificación, rendimiento cognitivo general y fluidez verbal de tipo semántico. Además, las personas con EP muestran peor desempeño en AIVD, tanto en las habilidades motoras como de procesamiento. Tras el diagnóstico de la EP, las personas con EP reducen significativamente su participación en actividades de ocio y tiempo libre, tanto motoras como cognitivas. Por último, los déficits en rendimiento cognitivo general y fluidez verbal de tipo semántico están relacionados de forma significativa con las dificultades en el desempeño de AIVD. La rehabilitación desde la Terapia Ocupacional con pacientes con EP debe iniciarse desde etapas precoces de la enfermedad y debe centrar su intervención en el desempeño en AIVD, intervención sobre habilidades y destrezas motoras para las AVD e intervención sobre habilidades o destrezas cognitivas. Todas estas intervenciones son propuestas desde el ámbito de la terapia ocupacional, centrando el objetivo último de las intervenciones en el mantenimiento de la independencia en las AVD durante el mayor tiempo posible. DISCUSIÓN: Los resultados de esta tesis apoyan los resultados previos obtenidos en investigaciones previas de carácter internacional, pero de forma pionera y con población española, se han puesto en relación los déficits cognitivos en rendimiento cognitivo general y fluidez verbal de tipo semántica con el desempeño en AIVD. Para la evaluación de las AIVD se ha empleado el AMPS, una herramienta de evaluación observacional del desempeño en AIVD, ampliamente utilizada con otras patologías, e infrautilizada con esta población. CONCLUSIONES: Las personas con EP muestran déficits en la función ejecutiva que se pueden observar en el desempeño de pruebas neuropsicológicas específicas que miden el rendimiento cognitivo general, la planificación y la fluidez verbal semántica. Además, las personas con EP presentan un peor desempeño en AIVD evaluadas mediante el AMPS, en comparación con personas sanas. Las dificultades de procesamiento en el desempeño de AIVD correlacionan de manera significativa con el rendimiento cognitivo general y la fluidez verbal de tipo semántico. Por ello, es necesario implementar programas de rehabilitación desde la terapia ocupacional desde etapas precoces de la enfermedad a estos pacientes con el fin de evitar el deterioro funcional y mejorar la capacidad de desempeño de las AVD en las personas con EP.