Proceso cognitivo del lenguaje fantástico prehispánico y su interpretación en el origen de Mixtitlan

  1. Marta Cureses de la Vega
Journal:
Música oral del Sur: revista internacional

ISSN: 1138-8579

Year of publication: 2023

Issue: 20

Pages: 95-120

Type: Article

DOI: 10.5281/ZENODO.10580218 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Música oral del Sur: revista internacional

Abstract

Una selección de textos históricos y literarios prehispánicos da origen a Mixtitlan, palabra nahua que significa «entre nubes» y título de la obra del compositor Carlos Cruz de Castro en la que se narra el primer encuentro de Hernán Cortés con Moctezuma, y las ceremonias en su honor, al confundir la llegada del conquistador con la del dios Quetzalcóatl. Propio de este tipo de rituales es la «guerra florida» sacrificio humano recogido en los códices del siglo XVI y objeto de interés en páginas imprescindibles de la literatura mexicana como La noche boca arriba de Julio Cortázar, donde el ritual es eje estructural, en tiempo y espacio, del relato. La naturaleza fantástica de las denominadas relaciones prehispánicas revela aquí su presencia más allá del ámbito literario e histórico en un proceso cognitivo que imbrica realidad y fantasía traducidas en discurso sonoro.

Bibliographic References

  • AUBIN, Joseph Marius (1884): Mémoires sur la peinture et l’écriture figurative des anciens Mexicains, Mission Scientifique au Mexique, Imprimerie Nationale, París.
  • BELEVAN, Harry (1976): Teoría de lo fantástico, Anagrama, Barcelona.
  • BERMÚDEZ, María Elvira (1986): Cuentos fántásticos mexicanos, Universidad Autónoma Chapingo, México.
  • Borges, J. L./ Ocampo, S./ Bioy Casares, A. (1977): Antología de la literatura fantástica, Edhasa, Buenos Aires.
  • CAMPRA, Rosalba (2008): Territorios de la ficción. Lo fantástico, Editorial Renacimiento, Sevilla.
  • CHOCANO, Magdalena/ ROWE, William/ USANDIZAGA, Helena (eds) (2011): Huellas del mito prehispánico en la literatura Hispanoamericana, Iberoamericana-Vervuert, Madrid.
  • CORTÁZAR, Julio (1982): Final del juego, Ediciones Alfaguara, Madrid.
  • CORTÁZAR, Julio (2015): Clases de literatura. Berkeley, 1980, Penguin Random House, Barcelona.
  • EDMAN, Irwin (1940): Arts and the Man, The New American Library, New York.
  • GARIBAY, Ángel M. (1964): La literatura de los Aztecas, Joaquín Moritz, México.
  • GARIBAY, Ángel M. (1987): Historia de la literatura náhuatl, Primera parte, Etapa autónoma: De c. 1430 a 1521, Editorial Porrúa, México.
  • GOLOBOFF, M./ GOLDCHLUCK, G./ JUÁREZ, L./ ROGERS, G./ PIATTI, G./ SOVILLA, S./ FEATHERSTON, C. (2002): Julio Cortázar y el relato fantástico, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires.
  • GOYALDE PALACIOS, Patricio (2001): La interpretación. El texto y sus fronteras. Estudio de las interpretaciones críticas de los cuentos de Julio Cortázar, UNED, Madrid.
  • JOHANSSON, PATRIK (2005): «De la letra al espíritu. La literatura prehispánica en el manuscrito y más allá del manuscrito», Literatura mexicana, vol. XVI, nº2, UNAM, México, pp. 7-27. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/3582/358241846001.pdf
  • LEÓN-PORTILLA, MIGUEL (1966): La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes, Universidad Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, México.
  • MORALES, Ana María (2008): «Identidad y alteridad: Del mito prehispánico al cuento fantástico», Hipertexto 7, Invierno 2008, UNAM, México; pp. 68-76. Texto completo, https://www.utrgv.edu/hipertexto/_files/documents/articles/hipertexto-07/ana-m-morales.pdf. Consultado 22 abril 2022.
  • MUNDO LO, SARA DE (1985): Julio Cortázar: His Works and his Critics. A Bibliography, Urbana, Illinois, Albatros.
  • MUÑOZ CAMARGO, DIEGO (1975): Historia de la República de la ciudad de Tlaxcala, Centro de Investigaciones Lingüístico-Literarias, México.
  • SAHAGÚN, FRAY BERNARDINO DE (1989): Historia general de las cosas de la Nueva España, Porrúa, México.
  • SOUSTELLE, Jacques (1956): La vie quotidienne des aztèques à la veille de la conquête espagnole, Librairie Hachette, París.
  • TODOROV, Tzvetan (1970): Introduction à la littérature fantastique, Éditions du Seuil, París.
  • VÁZQUEZ, María Esther (1977): Borges: imágenes, memorias, diálogos, Monte Ávila Editores, Caracas, Venezuela.
  • VAX, Louis (1965): La séduction de l’étrange, Quadruge-Presses universitaires de France, París.
  • VAX, Louis (1981): Las obras maestras de la literatura fantástica, Taurus, Madrid.