Propiedades psicométricas del Instrumento para evaluar capital psicológico en las Organizaciones Ipsicap-24

  1. Leonor Emilia Delgado-Abella
  2. Miguel Ángel Mañas Rodríguez
Revista:
Universitas psychologica

ISSN: 1657-9267

Año de publicación: 2019

Volumen: 18

Número: 5

Tipo: Artículo

DOI: 10.11144/JAVERIANA.UPSY18-5.PPIE DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Universitas psychologica

Resumen

La literatura científica ha reportado resultados importantes sobre el papel del capital psicológico como antecedente, consecuente, mediador o moderador de variables del comportamiento organizacional. Partiendo de la necesidad de instrumentos de medida adecuados para cada población, el objetivo de esta investigación es presentar un análisis de las propiedades psicométricas del Ipsicap-24. En el estudio participaron tres muestras de trabajadores colombianos provenientes de organizaciones de varios sectores de la economía y caracterización sociodemográfica variada. Con datos de la primera muestra (N = 1517), dividida aleatoriamente en dos partes, se realizaron Análisis Factorial Exploratorio y Confirmatorio, así el Ipsicap original de 36 ítems dio origen al Ipsicap-24, conformado por cuatro escalas: esperanza (7 ítems), optimismo (7 ítems), resiliencia (6 ítems) y autoeficacia (4 ítems). Para obtener evidencia de validez convergente y divergente del Ipsicap-24, respectivamente, la segunda muestra (N = 428) respondió el Cuestionario Utrecht Work Engagement (UWES); y la tercera muestra (N = 105), el Cuestionario General de Salud (General Health Questionnaire, GHQ-28). Los resultados obtenidos aportan evidencia de consistencia interna y validez de constructo para el Ipsicap-24. Esta nueva herramienta permite la evaluación válida y confiable del capital psicológico en trabajadores colombianos.