Generación de tablas de ayuda al proyecto de obras con losas mixtas según eurocódigo

  1. José Valeriano Álvarez Cabal
  2. Nieves Roqueñí Gutiérrez
  3. Marcos Cueto Cuiñas
  4. Agustín Nieto Alonso
Libro:
X Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos: Valencia, 13-15 Septiembre 2006. Actas

Editorial: edUPV, Editorial Universitat Politècnica de València ; Universitat Politècnica de València

ISBN: 84-9705-987-5

Año de publicación: 2006

Páginas: 279-287

Congreso: CIDIP. Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos (10. 2006. Valencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Una losa mixta es un tipo de forjado en el que se utiliza una chapa de acero como encofrado fijo para soportar el hormigón vertido, la armadura metálica y las cargas de ejecución. Tras la ejecución, las chapas de acero dotadas de nervaduras se combinan estructuralmente con el hormigón actuando como armadura a tracción en el forjado acabado. Para conseguir esta acción combinada entre la chapa y el hormigón, la chapa incorpora unas acanaladuras y/o resaltes que provocan el comportamiento solidario de ambos elementos. Las ventajas de este forjado son su simplicidad y rapidez constructiva y un peso propio ajustado. Desde el punto de vista del proyectista, el cálculo de los forjados mixtos se realiza utilizando los datos proporcionados por los fabricantes, habitualmente en forma de tablas o gráficas. La aparición del Eurocódigo marca un nuevo estándar al que deben adaptarse las tablas calculadas. El eurocódigo incorpora de forma expresa esfuerzo como la resistencia al esfuerzo rasante, que eran menos considerados por otros métodos de cálculo. Una de las características específicas de este tipo de construcción es que se deben proyectar dos etapas distintas, correspondientes a la situación durante la construcción en la que, debido a que aún el hormigón no está formado, únicamente la chapa es portante y la situación de uso posterior con comportamiento de losa mixta, en la que ya hay una acción combinada entre hormigón y chapa. Especialmente relevante son los cálculos de los esfuerzos rasantes para lo que es necesario efectuar costosos ensayos de laboratorio. En este trabajo se describe el proceso de generación de las tablas que permiten al proyectista determinar las características constructivas que deberá utilizar en el diseño, en un trabajo destinado a uno de los mayores fabricantes del país.