Quid de más de diez años de gestión del poder de los movimientos sociales en Bolivia1

  1. Christine Delfour 1
  1. 1 University of Marne la Vallée
    info

    University of Marne la Vallée

    París, Francia

Revista:
Temas sociales: Revista de la Carrera de Sociología

ISSN: 2413-5720 0040-2915

Año de publicación: 2019

Número: 45

Páginas: 164-181

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Temas sociales: Revista de la Carrera de Sociología

Resumen

Resumen A raíz de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, los “oficialistas” del Movimiento al Socialismo (MAS) cuestionan el “proceso de cambio”; mientras que los que votaron en contra de modificar la Constitución, ven a un Ejecutivo antidemocrático e incapaz de ordenar la sucesión en el liderazgo del MAS. Este artículo examina el lugar de los movimientos sociales en el proceso de cambio y sus interacciones en la gestión del poder, analiza los logros y los fracasos de la gestión del Ejecutivo en nombre de estos movimientos, y reflexiona sobre la naturaleza de la cultura política boliviana

Referencias bibliográficas

  • Antezana, J.,H., Luis. (1991). La diversidad social en Zavaleta Mercado. CEBEM. La Paz.
  • Barcelli, Agustín. (1956). Medio siglo de luchas sindicales en Bolivia. Editorial del Estado. La Paz.
  • Barrios Suvelza, Franz Xavier. (2008). Hacia un pacto territorial en Bolivia: Conflictos, conceptos, consensos en torno a las autonomías. PNUD. La Paz.
  • Calderón, Fernando. (2014). Prólogo. Plural editores/Ciudadanía/PIEB. La Paz.
  • Cefaï, Daniel. (2007). Pourquoi se mobilise-t-on ? Les théories de l’action collective. La Découverte. Paris.
  • Delannoi, Gil,Pierre-André, Taguieff. (1991). Théories du nationalisme: nation, nationalité, ethnicité. Editions Kimé. Paris.
  • Delfour, Christine. (2010). La recomposition du territoire ‘à la bolivienne: l’invention d’un nouveau mode de gouvernance démocratique?. Pandora, Territoire. 53-68
  • Delfour, Christine. (2008). Quel devenir pour l’Etat, la nation, l’Etat-nation dans la Bolivie d’Evo Morales ?. 129-148
  • García Linera, Álvaro. (2004). Sociología de los movimientos sociales en Bolivia: estructuras de movilización, repertorios culturales y acción política. Diakonía/Oxfam. La Paz.
  • Hobbes, Thomas. (2010). Eléments du droit naturel et politique. Vrin. Paris.
  • Iglesias Turrión, Pablo,Espasandín López, Jesús. (2007). Bolivia en movimiento: acción colectiva y poder político. El Viejo Topo. Madrid.
  • (2007). Instituto Prisma Propuestas para la Asamblea Constituyente: regímenes económico, social y territorial del Estado con autonomías. Plural editores/Prisma. La Paz.
  • Ipsos Informe de opinión de Bolivia. Ipsos. La Paz.
  • Ipsos Informe de opinión de Bolivia. Ipsos. La Paz.
  • Libermann, Kitula,Godínez, Armando. (1992). Territorio y dignidad: pueblos indígenas y medio ambiente en Bolivia. Editorial Nueva Sociedad. La Paz.
  • Mathieu, Lilian. (2012). L’Espace des mouvements sociaux. Editions du Croquant. Paris.
  • Mayorga, Fernando. (2014). Bolivia: segundo gobierno de Evo Morales y dilemas del proyecto estatal del MAS. Kyoto University.
  • Mayorga, Fernando. (2014). La construcción -minimalista- del Estado Plurinacional. Plural editores/Ciudadanía/PIEB. La Paz.
  • Melucci, Alberto. (1989). Nomads of the Present: Social Movements and Individual Needs in Contemporary Society. Century Hutchinson. London.
  • Poutignat, Philippe,Streiff-Fenart, Jocelyne. (1995). Théories de l’ethnicité. PUF. Paris.
  • Rada Vélez, Alfredo. En defensa de los movimientos sociales. Página Siete. La Paz.
  • Rosanvallon, Pierre. (2009). La legitimidad democrática: imparcialidad, reflexividad, proximidad. Ediciones Manantial. Buenos Aires.
  • Stefanoni, Pablo. Bolivia: Referendo.
  • Tilly, Charles. (1996). Citizenship, Identity and Social History. International Review of Social History Supplements. New York.
  • Tilly, Charles,Louise, Tilly,Richard, Tilly. (1997). El siglo rebelde, 1830-1930. Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza.
  • Touraine, Alain. (1978). La voix et le regard. Le Seuil. Paris.
  • Zavaleta Mercado, René. (1974). El poder dual en América Latina: estudio de los casos de Bolivia y Chile. Siglo XXI editores. ^eD.F. D.F..