Factores estructurales predictores de eficacia de los dispositivos de avance mandibular en la apnea obstructiva del sueño.la importancia del torus mandibular

  1. Teresa Díaz de Terán López
Dirigida por:
  1. Mónica González Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 05 de abril de 2023

Tribunal:
  1. Félix de Carlos Villafranca Presidente
  2. José Manuel Cifrián Martínez Secretario/a
  3. Emilio Macías Escalada Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 797653 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una enfermedad con elevada prevalencia. Sus consecuencias son sistémicas, destacando principalmente las enfermedades cardiovasculares. El tratamiento de elección de la AOS es la presión positiva continua en la vía aérea (CPAP), si bien, existen otros tratamientos no invasivos mejor tolerados como los dispositivos de avance mandibular (DAM), que suponen una alternativa a la CPAP en numerosos pacientes. Se ha visto en distintos estudios, que estos dispositivos disminuyen el índice de apnea-hipopnea (IAH) de los pacientes y pueden mejorar la somnolencia y la calidad de vida. Estos dispositivos presentan un problema y es la variabilidad de la respuesta que encontramos a los mismos. Se han estudiado diferentes variables clínicas, antropométricas, polisomnográficas y cefalométricas con distintos resultados. Todo esto conduce a la búsqueda de factores predictores de éxito de los DAM. El objetivo de la presente tesis doctoral fue elaborar un estudio de investigación clínica, para determinar la presencia de factores estructurales de eficacia para estos dispositivos. Los factores estructurales incluían variables cefalométricas y la presencia o ausencia de torus mandibular (TM). Se encontró que la existencia de TM prácticamente triplicaba la probabilidad de éxito de esta terapia. La evaluación del TM supone el examen más sencillo y con mayores beneficios en cuanto a la eficacia del tratamiento con DAM en pacientes con AOS.