El lenguaje estético en la poesía de Nicolás Guillén

  1. MATOS RIZO, EZEQUIEL
Dirigida por:
  1. Rocío Luque Colautti Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2023

Tribunal:
  1. Salvatore Bartolotta Presidente/a
  2. Anna Grazia Russu Secretario/a
  3. Mercedes Tormo Ortiz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 830982 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Esta tesis doctoral se centra en el estudio, análisis y comentario de trece poemarios y un texto prosístico que abarcan las distintas etapas literarias del poeta Nicolás Guillén, el Poeta Nacional de Cuba y uno de los grandes escritores e intelectuales de la cultura latinoamericana del siglo XX, con la intención de contribuir al prestigio y reconocimiento de su figura y obra. El objetivo principal de la investigación es indagar en las posibles influencias de la estética modernista y vanguardista en su producción; profundizar y comprobar sus aportes literarios a la denominada poesía negra, los cuales lo llevaron a ser uno de sus máximos representantes en el continente latinoamericano; y analizar cómo desarrolló un sentido político evolucionando hacia una poesía de carácter social, que puso al servicio de una progresiva ideología de izquierdas. El objetivo específico de esta tesis es analizar la estética del lenguaje que el autor emplea en su producción literaria para indagar en su habilidad para jugar con las palabras, haciendo de su poesía una experiencia enriquecedora y con múltiples capas de significado, y para crear figuras retóricas de gran intensidad y fuerza ilocutiva. Al mismo tiempo, este planteamiento permite distinguirlo de otros escritores de su generación y reconstruir un panorama más completo de su singularidad como poeta y apreciar así su legado a la literatura cubana y latinoamericana.