Del sol al sòl. Energia, forma urbana i ús del territori. Una anàlisi a partir del cas de Barcelona i Catalunya

  1. López Redondo, Joan
Dirigida por:
  1. Oriol Nel·lo Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 29 de junio de 2018

Tribunal:
  1. Carles Riba Romeva Presidente/a
  2. David Saurí Pujol Secretario/a
  3. Laura Fregolent Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 554574 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

La investigación estudia la relación entre la energía, la forma urbana y los usos del territorio a partir de su plasmación en la región metropolitana de Barcelona y en el conjunto de Catalunya. El análisis de esta relación es abordado tanto a partir del impacto de las infraestructuras de suministro energético sobre el suelo como de la incidencia de la localización y disposición de los tejidos urbanos sobre el consumo de energía. Seis artículos, publicados en dos libros y cuatro revistas académicas de prestigio, identifican los elementos que intervienen en esta relación entre energía y territorio y analizan su incidencia en el caso de Catalunya. La exploración de las interacciones entre los procesos de desarrollo de las ciudades y de la infraestructura de suministro de energía, el análisis de la externalización de impactos tan notables sobre el espacio como son la ocupación de suelo y la localización de estas infraestructuras, la incidencia de las pautas de localización, la morfología y los usos de los desarrollos urbanos sobre el consumo doméstico de electricidad y el de carburantes o la capacidad de la luminosidad nocturna -como expresión física de este consumo- para identificar precisamente estas características morfológicas de las áreas urbanas son las cuestiones que aborda la presente tesis. Junto a las respuestas específicas a estas cuestiones, la investigación concluye que la compleja relación entre energía y territorio, tanto por lo que respecta al suministro como al consumo, ha evolucionado a lo largo de las últimas décadas en un doble proceso de progresivo distanciamiento y desvinculación, y que este doble proceso es debido, en buena medida, a la falta de una planificación integrada, que considere los elementos territoriales en su vertiente sectorial e integre el vector energético en su vertiente territorial y urbanística. La transición energética que ahora comienza a producirse en Catalunya se convierte de esta manera en una oportunidad para reconsiderar no únicamente el modelo energético sino también la manera en que este modelo considera los elementos territoriales.