El delito contra la propiedad industrial en el derecho penal españolart. 273 c.P

  1. MONTES HUAPAYA, SANDRO MISAEL
Zuzendaria:
  1. José Zamyr Vega Gutiérrez Zuzendaria
  2. Diego Manuel Luzón Peña Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 2022(e)ko maiatza-(a)k 13

Epaimahaia:
  1. Miguel Díaz García Conlledo Presidentea
  2. Carmen Pérez-Sauquillo Muñoz Idazkaria
  3. José Manuel Paredes Castañón Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 824981 DIALNET

Laburpena

El presente trabajo de investigación aborda el análisis del delito contra la propiedad industrial del art. 273 CP referido a las invenciones de patentes, modelos de utilidad, procedimiento de patentes, diseños industriales y topografías de productos semiconductores. Se empezará por abordar el análisis de la propiedad industrial como integrante del Derecho de la competencia económica, seguida de su noción y naturaleza jurídica, para luego abordar su análisis normativo internacional, europeo y nacional. Con esta base, pasamos a abordar los diversos fundamentos que han impulsado su protección penal más allá de su consideración patrimonial en el CP-1995, ahora abanderando los llamados delitos contra el orden socioeconómico. El análisis de estos temas previos servirá para abordar de plano su ubicación dentro del Derecho penal económico y al bien jurídico penal, para finalmente entrar al análisis jurídico-dogmático, el Iter criminis, la codelincuencia y problemas concursales, incluido un capítulo para el tipo cualificado del art. 276 CP y las disposiciones comunes aplicables específicamente al art. 273 CP. Dado la existencia de elementos normativos en el tipo penal en análisis, recurriremos con cierta frecuencia a la legislación y jurisprudencia sectorial, sólo de aquellas que nos sirvan para aclarar la exégesis y alcances del tipo.