Vincenzo di Blasi, autor contestatario y filógino en la Querella de las Mujeres en Italia, y su respuesta a las teorías misóginas de Aristóteles

  1. Giacobbe, Giuliana Antonella 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Ingenium: Revista electrónica de pensamiento moderno y metodología en historia de las ideas

ISSN: 1989-3663

Año de publicación: 2023

Número: 17

Páginas: 77-82

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/INGE.89301 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ingenium: Revista electrónica de pensamiento moderno y metodología en historia de las ideas

Resumen

El objetivo del presente artículo se centra en la labor contestataria y filógina del escritor siciliano Vincenzo di Blasi en relación con las teorías misóginas de Aristóteles expuestas en sus obras La reproducción de los animales y Política, ambas escritas en el siglo IV a.C. El artículo se abre con una introducción sobre los estudios que se han emprendido sobre las definiciones aristotélicas de la mujer para definir un marco teórico de partida. Posteriormente, se exponen de manera contrastada las teorías de Aristóteles y las réplicas de Vincenzo di Blasi en el capítulo XIV de su Apologia filosofico-storica in cui si mostra il sesso delle donne superiore a quello degli uomini (1737), demostrando la inclusión del autor dentro de la Querella de las Mujeres en Italia.   

Referencias bibliográficas

  • Archer, Robert (2001): Misoginia y defensa de las mujeres. Antología de textos medievales. Madrid: Cátedra.
  • Arriaga Flórez, Mercedes; Cerrato, Daniele (2021): “La querella de las Mujeres en Italia. Una revisión bibliográfica”, Revista Internacional de Pensamiento Político, 16, pp. 126-147.
  • Aristóteles (1998): Política. Madrid: Gredos.
  • Aristóteles (1994): La reproducción de los animales. Madrid: Gredos.
  • Cobo Bedía, Rosa (2015): Fundamentos de patriarcado moderno. Jean Jacques Rousseau. Madrid: Cátedra.
  • Correnti, Santi (1990): Il femminismo precursore della Sicilia del Settecento. Catania: Tringale Editore.
  • Di Blasi, Vincenzo (1737): Apologia filosofico-storica in cui si mostra il sesso delle donne superior a quello degli uomini. Catania: Simone Trento.
  • Giacobbe, Giuliana Antonella (2022): “Voces masculinas en la querella de las mujeres dentro de las academias literarias sicilianas del siglo XVIII: la Apologia filosofico-storica (1737) de Vincenzo di Blasi y La morta viva (1737) de Orlando Libertà y la reinterpretación de la Sagradas Escrituras”, LaborHistórico, 8(3), pp. 257-272.
  • Jacquart, Danielle, Thomasset, Claude (1989): Sexualidad y saber médico en la Edad Media. Barcelona: Labor Universitaria.
  • Lorini Del Monte, Niccolò (1617): Elogii delle piu principali s. donne del sagro calendario, e martirologio romano. Firenze: Zanobi Pignoni.
  • Madrid, Mercedes (1999): La misoginia en Grecia [EPub]. Madrid: Cátedra.
  • Thomasset, Claude (2018): “La naturaleza de la mujer”, in G. Duby, M. Perrot (eds.). La historia de las Mujeres. La Edad Media [EPub]. Barcelona: Taurus.
  • Sánchez, Esther (1994): “Introducción”, in Aristóteles, Reproducción de los animales. Madrid: Gredos.
  • Schembari, Andrea (2021): “Un episodio della querelle des femmes nella Sicilia del Settecento: l’Apologia filosofico-storica Di Vincenzo Di Blasi”, Kwartalnik Neofilologiczny, 4, pp. 593-603.
  • Stramusoli, Lorenzo (1700): Apparato dell’eloquenza. 4 Vol. Padova: Stamperia del Seminario