Noticias y frames de salud en la televisión en México. Enfoque sobre contenidos y perspectiva de género

  1. Flor Micaela Ramírez Leyva 1
  2. José Luis Terrón Blanco 2
  3. Remberto Castro Castañeda 1
  1. 1 Universidad de Guadalajara
    info

    Universidad de Guadalajara

    Guadalajara, México

    ROR https://ror.org/043xj7k26

  2. 2 Universitat Autònoma de Barcelona
    info

    Universitat Autònoma de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/052g8jq94

Zeitschrift:
Comunicación y sociedad

ISSN: 0188-252X 2448-9042

Datum der Publikation: 2021

Nummer: 18

Art: Artikel

DOI: 10.32870/CYS.V2021.7819 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Comunicación y sociedad

Zusammenfassung

Based on contributions where communication, health and gender converge, an attempt is made to clarify how news and health frames are characterized on television, mainly addressing actors and actions. The objective is to observe the institutional presence, visi-bility and gender parity and perspective. Through the content analysis of 510 pieces from TV Azteca, Televisa and C7 –using Principal Component Analysis in spss as a tool– a major presence of political actors or the health system was found, a lesser presence of women and the absence of gender perspective in the information

Bibliographische Referenzen

  • Artazcoz, L. (2004). Las desigualdades de género en salud en la agenda de salud pública. Gaceta Sanitaria, 8(S2), 1-2. https://www.gacetasanitaria.org/es-las-desigualdades-genero-salud-agenda-articulo-13061988
  • Basagoiti, S. & Casado, H. (2014). El papel de la información en el empoderamiento del paciente. Viure en Salut, 100, 10-11. http://www.sp.san.gva.es/biblioteca/publicacion_dgsp.jsp?cod_pub_ran=796321732&tacc=17
  • Castiel, L. & Álvarez-Dardet, C. (2007). La salud persecutoria. Revista de Saúde Pública, 41(3), 461-466. https://doi.org/10.1590/s0034-89102006005000029
  • Castiel, L. & Vasconcellos-Silva, P. (2005). Precariedades del exceso. Información y comunicación en salud colectiva. Lugar Editorial.
  • Cinta, D. & Portillo, A. (2009). Reflexiones sobre género, salud y medios de comunicación. Altepepaktli, 5(9), 25-30. https://www.uv.mx/msp/files/2012/12/Altepepaktli-9.pdf
  • Entman, R. (1993). Framing: Towards clarification of a fractured paradigm. Journal of Communication, 43(4). https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.x
  • Gambaccini, A., Ramírez, P. & Salerno, V. (2011). La salud que muestra la TV. En M. Petracci & S. Waisbord (Comps.), Comunicación y salud en la Argentina (pp. 65-88). La Crujía.
  • Secretaría de Salud. (2014). Anuario de Morbilidad. https://epidemiologia.salud.gob.mx/anuario/2014/morbilidad/nacional/veinte_principales_causas_enfermedad_nacional_grupo_edad.pdf
  • Fundació Vila Casas. (2019). Informe Quiral 2018. Mujer, salud y comunicación. Fundació Vila Casas, Universitat Pompeu Fabra.
  • Loewy, M. (2011). ¿Lo importante es la salud? Condicionantes, limitaciones y tensiones culturales alrededor de las noticias médicas. En M. Petracci & S. Waisbord (Comps.), Comunicación y salud en la Argentina (pp. 153-170). La Crujía.
  • Máñez, M. A. (2014). La información y la alfabetización en salud: una perspectiva económica. Viure en Salut, 100, 17-18. http://www.sp.san.gva.es/biblioteca/publicacion_dgsp.jsp?cod_pub_ran=796321732&tacc=17
  • McCombs, M., Einsiedel, E. & Weaver, D. (1991). Contemporary public opinion. Issues and the news. Lawrence Erlbaum Associates. https://doi.org/10.4324/9781351226745
  • Morales, M. & Vallejo, M. (2010). Estándares de calidad en la construcción de los relatos periodísticos sobre salud. Signo y Pensamiento, 56(XXIX), 328-355. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2566
  • Nahón, I. (1994). La representación de la enfermedad y la salud en la televisión: consideraciones teóricas sobre la divulgación sanitaria. Temas de Comunicación, 5, 23-38. http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/temas/article/view/118
  • Peiró, R., Ramón, N., Álvarez-Dardet, C., Colomer, C., Moya, C., Borrell, C., Plasència, A., Zafra, E. & Pasarín, M. I. (2004). Sensibilidad de género en la formulación de planes de salud en España: lo que pudo ser y no fue. Gaceta Sanitaria, 18(2), 36-46. https://www.gacetasanitaria.org/es-sensibilidad-genero-formulacion-planes-salud-articulo-13061993
  • Pérez, N., Revuelta, G. & de Semir, V. (2005). Estereotipos de género y salud en los informativos de las cadenas de televisión en España. Diálogos de la Comunicación, 72, 99-110.
  • Rojas, A. & Vargas, E. (2010). Salud, género y medios de comunicación. Folios, 23, 45-68. https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/11784
  • Rojas-Rajs, S. (2016). La representación de servicios de salud en la televisión mexicana: potenciales consecuencias en las subjetividades en salud. Salud Colectiva, 12(2), 189-201. https://doi.org/10.18294/sc.2016.738
  • Rojas-Rajs, S. & Jarillo, E. (2013). Comunicación para la salud y estilos de vida saludables: Aportes para la reflexión desde la salud colectiva. Interface- Comunicação, Saúde, Educação, 17(46), 587-599. https://doi.org/10.1590/S1414-32832013000300008
  • Roskelley, S. (2007). Agenda de salud en radio y televisión. Cómo se decide la programación sobre salud en radio y televisión. http://quark.prbb.org/16/016080.htm
  • Ruiz, M. T. (2017). Los medios de comunicación y la salud. De la medicalización a las enfermedades imaginarias. Intereses de género. En U. Cuesta, C. Peñafiel, J. L. Terrón, E. Bustamante & S. Gaspar (Coords.), Comunicación y Salud (pp. 612-623). Dextra.
  • Ruiz, M. T., Martín, M., La Parra, D., Vives, C. & Albaladejo, M. (2005). El enfoque de género en las noticias de salud. Gaceta Sanitaria, 18(2), 65-74. https://www.gacetasanitaria.org/es-el-enfoque-genero-noticias-salud-articulo-13061996
  • Terrón, J. L. (2010). El tratamiento del VIH/sida en los medios de comunicación escritos españoles: ABC, El Mundo, El País, El Periódico, La Vanguardia. InCom-UAB.
  • Terrón, J. L. (2012). El tratamiento del VIH/sida en los periódicos españoles, investigar para propiciar nuevos relatos periodísticos. Comunicação e Sociedade, 57-68. https://doi.org/10.17231/comsoc.23(2012).1354
  • Rutz, D. (2007). El caso de Estados Unidos: CNN. Cómo se decide la programación sobre salud en radio y televisión. http://quark.prbb.org/16/016080.htm
  • Vives, C., Ruiz, M. T., Martín, D., La Parra, D. & Albaladejo M. (2002). La dimensión de género en el análisis de las noticias sobre salud en los medios de comunicación escritos [Actas de la XX Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología]. Gaceta Sanitaria, 16(1), 186-187. https://gacetasanitaria.org/es-pdf-13036843
  • Wolf, M. (1994). Los efectos sociales de los media. Paidós.