Aprendizaje organizativo, innovación y resultados en la SEIC

  1. Maria Leticia Santos Vijande 1
  2. José Ángel López Sánchez 2
  3. Celina González Mieres 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

Buch:
XXII Congreso Nacional de Marketing: Oviedo, del 22 al 24 septiembre de 2010

Verlag: ESIC Editorial

ISBN: 978-84-7356-711-4

Datum der Publikation: 2010

Seiten: 97

Art: Buch-Kapitel

Zusammenfassung

Este trabajo estudia el efecto combinado que ejercen el aprendizaje organizativo y la predisposición a innovar sobre la innovación organizativa (técnica y administrativa), y cómo ésta última, a su vez, afecta a los resultados obtenidos a nivel organizativo y en la comercialización de los nuevos servicios. El modelo conceptual se contrasta sobre la base de una muestra de 246 empresas de servicios empresariales intensivas en conocimiento (SEIC). Metodológicamente utilizamos correlaciones policóricas (Lee et al., 1995), junto con un método de estimación robusto, para analizar variables categóricas en sistemas de ecuaciones estructurales en EQS. Los resultados empíricos revelan que tanto el aprendizaje organizativo como la predisposición a innovar tienen un papel decisivo tanto en la innovación técnica como administrativa. También se confirma el efecto significativo del aprendizaje organizativo sobre el desarrollo de la cultura innovadora. Por último, se constata la influencia que la innovación organizativa ejerce en el logro de ventajas competitivas a nivel empresarial y en el desarrollo de innovaciones.