Aplicación de la geoquímica ambiental a la gestión de aguas enriquecidas en selenio en explotaciones auríferas subterráneas

  1. Diego Baragaño 1
  2. Edgar Berrezueta 2
  3. Esther Fernández 3
  4. José Luis Rodriguez Gallego 1
  1. 1 INDUROT and Environmental Biogeochemistry and Raw Materials Group. Campus of Mieres. University of Oviedo
  2. 2 Instituto Geológico y Minero de España (IGME, CSIC), Oviedo
  3. 3 Orovalle Minerals S.L., Belmonte de Miranda
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2022

Número: 71

Páginas: 83-86

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

La mineralización de oro en el yacimiento El Valle (Asturias, España) corresponde a dos tipos diferentes de skarn (cálcico y magnésico). En este yacimiento, el Se es un elemento traza presente en la mineralización, y se ha observado que el agua drenada de la actividad minera presenta concentraciones anómalas de este metaloide. En este trabajo se aborda minimizar la presencia de Se en el agua a partir una caracterización exhaustiva del sistema agua-roca a través de una caracterización geoquímica y mineralógica de muestras procedentes de sondeos de drenaje. Los resultados verificaron la presencia de Se en la mineralización. Durante la ejecución de los sondeos, no se detectó presencia de agua al atravesar los materiales del skarn. Sin embargo, las pruebas de lixiviación con agua destilada sobre el skarn magnésico, mostraron una elevada movilidad del Se, al contrario de lo ocurrido en el caso del skarn cálcico. Por otra parte, durante la perforación de la caliza, se detectó presencia de aguas enriquecidas en Se. En consecuencia, se propuso un sistema de impermeabilización para evitar las interacciones agua-roca en los materiales de la mineralización y en las zonas de caliza que presenten fracturas con mineralización diseminada.