Factores de riesgo en pacientes oncopediátricos de la provincia de Ciego de Ávila

  1. Pérez Calleja, Norma Ciriaca 1
  2. Arranz Pozo, Juan Carlos
  3. Angulo Peraza, Blanca Margarita
  4. González Díaz, Elena del Carmen
  5. Hernández García, Frank
  6. Robaina Castillo, José Ignacio
  1. 1 Universidad de Ciencias Medicas
    info

    Universidad de Ciencias Medicas

    San José, Costa Rica

    ROR https://ror.org/033fgr632

Revista:
Mediciego

ISSN: 1029-3035

Año de publicación: 2021

Volumen: 27

Número: 27

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Mediciego

Resumen

Introducción: el desconocimiento de los factores de riesgo de cáncer en niños y adolescentes dificulta el diagnóstico temprano.Objetivo: describir algunos factores de riesgo en los pacientes oncopediátricos de la provincia Ciego de Ávila.Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal con 81 pacientes diagnosticados con cáncer infantojuvenil de la provincia Ciego de Ávila, que cumplieron los criterios de inclusión. El período de estudio fue de febrero de 2016 a enero de 2018. Los factores de riesgo se agruparon en modificables y no modificables: prenatales y posnatales. Se aplicó una entrevista semiestructurada al padre o tutor. Se cumplieron los principios éticos.Resultados: la leucemia aguda predominó entre las neoplasias (22,22 %). El antecedente familiar del mismo tipo de cáncer se encontró en cuatro enfermos (4,94 %), y de otros tipos en cinco (6,17 %); 48,15 % de las madres se habían realizado más de tres ultrasonidos prenatales y 18,52 % fueron fumadoras activas o pasivas durante el embarazo. Más de la mitad de los estudiados fueron alimentados con lactancia mixta desde el nacimiento (59,00 %), y en 28,39 % se constató el antecedente de padecer más de tres enfermedades virales.Conclusiones: predominaron la leucemia aguda, el antecedente familiar de otro tipo de cáncer sobre el del mismo tipo, casi la mitad de las madres se realizaron más de tres ultrasonidos prenatales, y casi una quinta parte eran fumadoras. Más de la mitad de los enfermos tuvieron lactancia mixta, y más de una quinta parte padeció más de tres enfermedades virales.