El nuevo paradigma de la economía circular.El caso de Colombia

  1. Da Costa Pimenta, Clayson Cosme 1
  1. 1 Universidad Internacional Isabel de Castilla
Revista:
Cooperativismo & Desarrollo

ISSN: 0120-7180

Año de publicación: 2022

Volumen: 30

Número: 124

Páginas: 71-87

Tipo: Artículo

DOI: 10.16925/2382-4220.2022.03.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cooperativismo & Desarrollo

Resumen

El propósito del artículo de revisión de la literatura sobre la economía circular en Colombia es doble: por un lado, pretendemos mostrar cuáles son las potencialidades que tiene dicho paradigma económico-social en América Latina y el Caribe en general y en Colombia en particular; por otro lado, buscamos analizar y comprobar hasta qué punto, basándonos para ello tanto en la literatura producida sobre el tema como en documentos oficiales nacionales e internacionales, el país latinoamericano ha avanzado en la senda de la circularidad y del desarrollo sostenible. La metodología seguida en el artículo de revisión se basa en el establecimiento claro de criterios de selección y búsqueda para la revisión bibliográfica sistemática y crítica de la literatura acerca de la cuestión. En cuanto a su estructura, el artículo de metaanálisis se organiza del siguiente modo: se expone un apartado introductorio donde se plantean el tema y el alcance de la investigación; seguidamente, se presenta un punto de desarrollo específico a propósito de la economía circular en Colombia; y, por último, se extraen unas conclusiones a partir de lo analizado, que incluye, además, la exposición de las limitaciones del análisis y unas líneas futuras de investigación.

Referencias bibliográficas

  • Agencia Europea de Medioambiente (2016). Circular economy in Europe. Developing the knowledge base. EEA Report, 2. https://bit.ly/3L9X3cn
  • Arroyo, F. R. (2018). La economía circular como factor de desarrollo sustentable del sector productivo. INNOVA Research Journal, 3, 78-98. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n12.2018.786
  • Bello, J. B. (2020). Eficacia de las políticas públicas sociales, empresariales y ambientales de la economía naranja y economía circular en Colombia. Revista Erg@omnes, 1(12). https://doi.org/10.22519/22157379.1688
  • Castillo Salgado, P. E. (2018). Diseño metodológico para indagar el estado actual de la economía circular en Colombia. [Tesis de Grado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://bit.ly/3qy72P3
  • Castro Pérez, V. K. (2018). Manejo de residuos sólidos del sector textil en Colombia basado en el modelo de economía circular. [Trabajo de grado en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales. Universidad Militar Nueva Granada]. https://bit.ly/3QBZqWu
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2021). Avances hacia una economía circular en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades para lograr un estilo de desarrollo más sostenible y bajo en carbono. https://bit.ly/3TXeGA8
  • Correa Rincón, C. A. (2021). Economía azul, casos de éxito en Colombia y perspectiva de la economía circular en la industria plástica. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/26405
  • Consejo Nacional de Política Económica y Social de la República de Colombia (2016). Documento CONPES 3874. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdf
  • Diccionario de la Real Academia Española. (s.f.). Eficiencia. https://bit.ly/3d55aKK
  • Echeverry González, F. y García Ruiz, M. G. (2020). Retos & oportunidades para la implementación de modelos de economía circular: producto como servicio en las empresas de consumo masivo en Colombia. [Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), Administración de Empresas]. https://bit.ly/3DapHbv
  • Fundación Ellen MacArthur (2021). Economía Circular. https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/economia-circular/concepto
  • Graziani, P. (2018). Economía circular e innovación tecnológica en residuos sólidos: Oportunidades en América Latina. Books, CAF Development Bank of Latinamerica, 1247. https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1247
  • Guevara, E. (2020). Análisis y propuesta para el dinamismo de incentivos económicos que promueven la economía circular en materia de residuos sólidos en Colombia. [Trabajo de Grado. Universidad EAFIT]. https://bit.ly/3RP3vHU
  • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (2018). Estrategia Nacional de Economía Circular. Cierre de ciclos de materiales, innovación tecnológica, colaboración y nuevos modelos de negocio. https://bit.ly/3qq7Wgu
  • Ministerio de Hacienda y Crédito Público de la República de Colombia (2019). Decreto 1669. https://bit.ly/3RwbMAX
  • Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2015). La Agenda para el Desarrollo Sostenible. https://bit.ly/3xcfRlq
  • Parlamento Europeo (2020). Economía circular: definición, importancia y beneficios. https://bit.ly/3xetbFX
  • Pearce, D. W. y Turner, R. K. (1995). Economía de los recursos naturales y del medio ambiente. Celeste Ediciones.
  • Prieto Sandoval, V., Jaca, C. y Ormazabal, M. (2017). Economía circular: relación con la evolución del concepto de sostenibilidad y estrategias para su implementación. Ingeniería, 15, 85-95.
  • Redondo Ramírez, M. I., Duque Gómez, C. C., Lopez Buritica, L. V., Hernández Ramírez, L. J. y Ruiz Tamayo, D. (2019). La economía circular en Colombia. Un paralelo con la experiencia Europea. Memorias del III Congreso internacional en administración de negocios internacionales (CIANI): Retos y oportunidades del desarrollo sostenible en los negocios internacionales. Coord. por Ramírez Montañez, J. C., 691-706. https://bit.ly/3qsupJT
  • Rozo, G. (2019). Estado del arte de la economía circular en Colombia. [Trabajo de Pregrado. Universidad Cooperativa de Colombia]. https://bit.ly/3BtiGRz
  • Sarabia, A., Sánchez Molina, J. y Leyva Díaz, J. C. (2017). Uso de nutrientes tecnológicos como materia prima en la fabricación de materiales de construcción en el paradigma de la economía circular. Respuestas, 1(2), 6-16. https://bit.ly/3QFIq1O
  • Uribe Celis, S., Riveros Roa, C. y Rojas Porras, L. (2020). Economía circular como estrategia para la construcción de vías en Colombia. Caso de estudio. Objetivos de desarrollo sostenible, 2(2). http://190.60.89.187/ojs/index.php/germina/article/view/211
  • Urrea, M. A. (2019). Reutilización de agua depurada de la PTAR El Salitre, Bogotá, Colombia. Un ejemplo de economía circular. [Trabajo de Fin de Máster, Departamento de Ingeniería de Proyectos y de la Construcción, Universitat Politècnica de Catalunya]. https://bit.ly/3Qy8TOo
  • Zapata Bravo, Á., Vieira Escobar, V., Zapata Domínguez, Á. y Rodríguez Ramírez, A. (2021). The Circular Economy of PET bottles in Colombia. Cuadernos de Administración, 70(37). https://doi.org/10.25100/cdea.v37i70.10912