Un repaso a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en América Latina y el Caribe. Empresas e implementación de nuevas políticas

  1. Da Costa, Clayson Cosme 1
  2. Goicochea Calderón , José Alberto
  1. 1 Universidad de Oviedo, FUNIBER España
Revista:
Revista Economía y Política

ISSN: 1390-7921 2477-9075

Año de publicación: 2022

Número: 36

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Economía y Política

Resumen

Este trabajo parte del paradigma de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para examinar críticamente el impacto que ha tenido en las empresas, citando y analizando algunos casos de estudio destacados dentro del área de América Latina y el Caribe (ALC). El objetivo principal no es tanto exponer los fundamentos teóricos de la RSC como estudiar la influencia que ha ejercido la RSC en el mundo de las empresas y cómo estas han cambiado a partir de la aplicación de las políticas de nuevo cuño relativas a la Responsabilidad Social Corporativa. El artículo finaliza extrayendo una serie de conclusiones que, si bien se ajustan a las empresas analizadas, es posible que se puedan extrapolar al resto de empresas, algo que en todo caso deberán dilucidar estudios posteriores y comparativos: es claro el interés de muchas empresas de ALC por la RSC; es necesario analizar la evolución del grado de cumplimiento de la RSC; pese a los avances por hacer, algunas empresas de ALC comprometidas con la RSC se están convirtiendo en referentes regionales y mundiales de políticas social y medioambiental responsables.

Referencias bibliográficas

  • Abad, A. (2008). La experiencia de una patronal innovadora de pyme en cooperación internacional como fuente de riqueza. En Leone, A. D. (Coord.). Pymes: una visión estratégica para el desarrollo económico y social. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), 263-268. http://iberpyme.sela.org/Documentos/PYME-VISION-ESTRATEGICA.pdf
  • Alvarado Cabellos, Á. y Luna Odar, P. (2015). Desarrollo y responsabilidad social empresarial. Departamento Académico de Ciencias de la Gestión, Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Asamblea General de las Naciones Unidas (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf
  • Aupperle, K., Carroll, A. y Hatfield, A. (1985). An empirical examination of the Relationship between corporate social Responsibility and profitability. Academy of Management Journal, 28(2), 446-463. https://journals.aom.org/doi/abs/10.5465/256210
  • BBVA (2021). ¿Qué entendemos por Inversión Socialmente Responsable (ISR)? https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/fondos-inversion/inversion-socialmente-responsable.html
  • Bermúdez Colina, Y. y Mejías Acosta, A. A. (2018). Medición de la responsabilidad social empresarial: casos en pequeñas empresas latinoamericanas. Ingeniería Industrial, 3(39), 315-325. https://www.redalyc.org/journal/3604/360458817010/html/
  • Business for Social Responsibility (2021). Responsabilidad Social Empresarial. https://www.corresponsables.com/content/responsabilidad-social-empresarial-rse
  • Casanova Claros, M. L. (2019). La Responsabilidad Social Corporativa como instrumento de auto regulación en la actividad empresarial hacia el desarrollo sostenible, un nuevo enfoque legislativo en el Perú. Tesis doctoral, Universidad de San Martín de Porres. https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/5701
  • Casanova, L. (2011). El nuevo poder de las corporaciones latinoamericanas. En Vives, A. y Peinado-Vara, E. (2011). La responsabilidad social de la empresa en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo, 435-445. https://www.pwc.com/cl/es/publicaciones/assets/la-responsabilidad-social-de-la-empresa-en-america-latina.pdf
  • Canessa, G. y García, E. (2005). El ABC de la Responsabilidad Social Empresarial en el Perú y en el Mundo. Perú 2021. https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/abc%20de%20la%20rse%20en%20el%20peru%20y%20el%20mundo.pdf
  • Correa, M. E., Flynn, S. y Amit, A. (2004). Responsabilidad social corporativa en América Latina: una visión empresarial. Naciones Unidas, CEPAL, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5621/S044214_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Correa, M. E., Van Hoof, B. y Núñez, G. (2010). Cambio y oportunidad: la responsabilidad social corporativa en América Latina y el Caribe. Series and studies and perspectives. CEPAL-OEA, 10. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5071
  • Cuevas-Mejía, J. J., Maldonado-García, S., & Escobar-Váquiro, N. (2013). An Approach to Factors Affecting the Disclosure of Information on CSR in Businesses in Latin America. Cuadernos de Contabilidad, 14(34), 91-131.
  • Escudero, M. y García Lama, J. (2014). La responsabilidad social empresarial y la creación de valor en América Latina. Universidad de Deusto. http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/otraspub/otraspub06.pdf
  • Ferré, C., & Tolotti, C. (2010). Un modelo de análisis en Latinoamérica: La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de las empresas de comunicación. Cuadernos. info, (27), 97-110.
  • Ferré-Pavia, C. e Hiyo Tambra, C. (2018). La información accesible sobre RSE en Sudamérica en los campos de la universidad, la administración y las empresas. Universidad & Empresa, 35(20). https://revistas.urosario.edu.co/xml/1872/187255450009/html/index.html
  • Figueroa de Santamaría, I. (2008). La experiencia de las redes empresariales en Centroamérica. En Leone, A. D. (Coord.). Pymes: una visión estratégica para el desarrollo económico y social. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), 357-368. http://iberpyme.sela.org/Documentos/PYME-VISION-ESTRATEGICA.pdf
  • Font Playán, I., Gudiño Pérez, P., Medina Salgado, C., Sánchez Martínez, A. y Cardozo Brum, M. (2009). Responsabilidad social empresarial en América Latina: Un panorama general. Administración y Organizaciones, 24(12), 57-73. https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/176
  • Flores, J., Ogliastri, E., Peinado-Vara, E. y Petry, I. (2007). El argumento empresarial de la RSE: 9 casos de América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/publicacion/14201/el-argumento-empresarial-de-la-rse-9-casos-de-america-latina-y-el-caribe
  • Fundación AVINA (2011). En busca de la sostenibilidad: el camino de la Responsabilidad Social Empresarial en América Latina y la contribución de la Fundación AVINA. Fundación AVINA. http://bibliotecadigital.ciren.cl/bitstream/handle/123456789/33029/rse.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Fundemas (2021). Construyendo cultura empresarial sostenible y resiliente. Libro conmemorativo. Fundemas. https://fundemas.org/noticias-y-publicaciones/noticias-de-socios/479-las-30-empresas-con-mayor-responsabilidad-social-en-centroamerica
  • Jones, A. (2001). Hacia una mejor comprensión de la responsabilidad social corporativa. On–Line). Disponible en: http://www. iadb. org/etica.
  • Kowszyk, Y., Covarrubias, A. y García, L. (2011). El Estado de la Responsabilidad Social Empresarial en América Latina. Red Forum Empresa. http://www.bibliotecavirtualrs.com/wp-content/uploads/2011/12/estado-rse-2011-libro.pdf
  • Lazovska, D. (2017). 14 organizaciones que impulsan la RSE en América Latina. ExpokNews. https://www.expoknews.com/14-organizaciones-que-impulsan-la-rse-en-america-latina/
  • López Cerdán Ripoll, C. y López Cerdán Rodríguez, P. (2008). Reflexiones sobre la articulación y desarrollo de cluster en América Latina. En Leone, A. D. (Coord.). Pymes: una visión estratégica para el desarrollo económico y social. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), 149-184. http://iberpyme.sela.org/Documentos/PYME-VISION-ESTRATEGICA.pdf
  • López, J. M. T., & González, K. V. (2012). RSC: Reputación, sostenibilidad, compromiso. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, (117), 61-66.
  • Maggi, C. C. (2008). Innovación para la competitividad: una prioridad en Chile. En Leone, A. D. (Coord.). Pymes: una visión estratégica para el desarrollo económico y social. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), 107-116. http://iberpyme.sela.org/Documentos/PYME-VISION-ESTRATEGICA.pdf
  • Mahon, J. F. y McGovan, R. A. (1998). Modeling industry political dynamics. Business & Society, 37(4), 390-413. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/000765039803700404
  • Martín, R. D., Corporativa, R. S., & del Milenio, O. D. D. (2006). Responsabilidad Social de las Empresas: teoría y experiencia en Latinoamérica (No. 200601). Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA), Universidad de Cantabria.
  • McWilliams, A. y Siegel, D. (2001). Corporate Social Responsibility: A Theory of the Firm Perspective. Academy of Management Review, 26(1), 117-127. https://www.jstor.org/stable/259398?seq=1#metadata_info_tab_contents
  • Merino, J. A. V., & Cárdenas, A. N. H. (2021). Desarrollo de la responsabilidad social en empresas de Latinoamérica. Neumann Business Review, 7(1), 04-25.
  • Molina Palomino, V. K., & Quiroz Flores, S. E. (2020). Responsabilidad social corporativa en las empresas de Latinoamérica: una revisión sistemática de la literatura científica en los últimos cinco años: 2016-2020.
  • Moneva Abadía, J. M. (2005). Información sobre responsabilidad social corporativa: Situación y tendencias. RAE: Revista Asturiana de Economía, 34, 43-67. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2232918
  • Organización de las Naciones Unidas (ONU, 1992). Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo. http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/DEPARTAMENTOS/0614/ASIGNAT/MEDIOAMBIENTE/TEMA%201/%20%20%20%20%20DECLARACI%C3%93N%20DE%20R%C3%8DO%201992.PDF
  • Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2006). Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social. https://www.mites.gob.es/ficheros/rse/documentos/monitoreo/declaracionTripartita.pdf
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 1976). Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. https://www.oecd.org/daf/inv/mne/MNEguidelinesESPANOL.pdf
  • OCDE (1997). Convenio para combatir el soborno de funcionarios extranjeros en transacciones comerciales internacionales. https://www.oecd.org/daf/anti-bribery/ConvCombatBribery_Spanish.pdf
  • Pacto Mundial por la Responsabilidad Social Empresarial (2021). Diez Principios. https://www.pactomundial.org/category/aprendizaje/10-principios/
  • Palacio Fierro, A., Mantilla Garcés, D. y Arias Flores, H. (2018). Responsabilidad Social en Ecuador: estudio de caso de Adelca y Unilever. III Congreso: CIENCIA, SOCIEDAD E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA. https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2613
  • Peinado-Vera, E. (2011). RSE en América Latina. En Vives, A. y Peinado-Vara, E. (Eds.). La responsabilidad social de la empresa en América Latina. Foro Multilateral de Inversiones (FOMIN), Banco Interamericano de Desarrollo. https://cmapspublic.ihmc.us/rid=1WCCGMV2N-PM4X2K-6WV0/La%20responsabilidad%20social%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina.pdf
  • Sierra-Garcia, L., Garcia-Benau, M. A., & Zorio, A. (2014). Credibility in Latin America of corporate social responsibility reports. Revista de Administração de Empresas, 54(1), 28-38.
  • Valenzuela, L. F., Linares, M. C., & Suárez, Y. M. (2015). Una aproximación teórica y bibliometrica a la Responsabilidad Social Empresarial (1971-2015): Análisis mundial, latinoamericano y colombiano. Lúmina, 16, 168-193.
  • Vives, A. (2011). Prácticas responsables en pequeñas y medias empresas. En Vives, A. y Peinado-Vara, E. (2011). La responsabilidad social de la empresa en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo, 344-365. https://www.pwc.com/cl/es/publicaciones/assets/la-responsabilidad-social-de-la-empresa-en-america-latina.pdf
  • Waddock, S. y Graves, S. (1997). The corporate social performance – financial performance link. Strategic Management Journal, 18(4), 309-319. https://www.jstor.org/stable/3088143
  • Wright, P. y Ferris, S. (1997). Agency conflict and corporate strategy: The effect of disvestment on corporate value. Strategic Management Journal, 18(1), 77-83. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/%28SICI%291097-0266%28199701%2918%3A1%3C77%3A%3AAID-SMJ810%3E3.0.CO%3B2-R