Estudio zooarqueológico y tafonómico de los restos óseos de fauna de los niveles musterienses y solutrenses de la cueva del Higueral-Guardia (Málaga-Cádiz). Inferencias en las estrategias de subsistencia y en la paleoecología

  1. José Alberto Delgado Arcos
Revista:
Arqueología y Territorio

ISSN: 1698-5664

Año de publicación: 2019

Número: 16

Páginas: 1-22

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arqueología y Territorio

Resumen

En este trabajo se presentan los resultados del estudio zooarqueológico y tafonómico del material faunístico inédito de los niveles musterienses y solutrenses del yacimiento arqueológico de la cueva del Higueral-Guardia (Málaga-Cádiz), proveniente de la intervención arqueológica del Proyecto Kuretes en el año 2011. A partir de los resultados de ese análisis, se indagará en el origen de la acumulación ósea, las especies representadas y los procesos bioestratinómicos y fosildiagenéticos que han actuado sobre el registro óseo. Con ello se pretende realizar una aproximación a las estrategias de subsistencia de los grupos humanos del Pleistoceno superior en la región y otorgar al yacimiento un lugar en el marco de los yacimientos coetáneos del sur de la Península Ibérica.

Referencias bibliográficas

  • ABRIL LÓPEZ, D. (2012): Contextos arqueológicos de la actividad metalúrgica en el suroeste de la Península Ibérica (III Milenio A.N.E.): la aplicación de análisis zooarqueológicos multivariantes, espaciales y cuantitativos para la explicación de las relaciones sociales, Tesis Doctoral, Universidad de Huelva, Huelva.
  • AGUAYO DE HOYOS, P.; BARAHONA TEJEDOR, P.; CAPEL MARTÍNEZ, J.; GARRIDO VÍLCHEZ, O. y PADIAL ROBLES, B. (1993): Efectos de la evolución del lapiaz sobre yacimientos situados en calizas: el caso del Cerro de Motillas. Arqueología espacial 16-17, pp. 105-118.
  • BAENA PREYSLER, J.; MORGADO RODRÍGUEZ, A. y LOZANO RODRÍGUEZ, J.A. (2013): Proyecto Kuretes. Primeras ocupaciones humanas, evolución paleoecológica y climática del Cuaternario de las Béticas occidentales (Serranía de Ronda), CuPAUAM 37-38, pp. 121-138.
  • BAENA PREYSLER, J.; MORGADO RODRÍGUEZ, A.; LOZANO RODRÍGUEZ, J., TORRES NAVAS, C.; ALCALÁ ORTÍZ, A.; BERMÚDEZ CANO, R.; BERMÚDEZ JIMÉNEZ, F., RUIZ-RUANO COBO, F. (2012): Titanes en el Complejo Motillas. La Secuencia del Pleistoceno Superior de la Cueva del Higueral-Guardia en la Cordillera Bética Occidental. (Proyecto Kuretes), Menga, revista de Prehistoria de Andalucía 3, pp. 106-117.
  • BARROSO RUIZ, C. (coord.) (2003a): El Pleistoceno superior de la cueva del Boquete de Zafarraya, Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, Sevilla.
  • BARROSO RUIZ, C. y BAILON, S. (2003b): Los anfibios y los reptiles del Pleistoceno superior de la cueva del Boquete de Zafarraya. En El Pleistoceno superior de la cueva del Boquete de Zafarraya (Barroso Ruiz, C., coord.), Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, Sevilla, pp. 267-279.
  • BARROSO RUIZ, C.; DESCLAUX, E.; BAILON, S.; EL GUENNOUNI, K. y ABBASSI, M. (2003c): La fauna de pequeños mamíferos de la cueva del Boquete de Zafarraya. En El Pleistoceno superior de la cueva del Boquete de Zafarraya (Barroso Ruiz, C., coord.), Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, Sevilla, pp. 223-250.
  • BARROSO RUIZ, C.; HERNÁNDEZ CARRASQUILLA, F. y VILETTE, P. (2003d): Los pájaros (aves) del Pleistoceno superior de la cueva del Boquete de Zafarraya (Málaga, España). Estudio comparativo con los yacimientos del Pleistoceno superior antiguo de la cuenca mediterránea. En El Pleistoceno superior de la cueva del Boquete de Zafarraya (Barroso Ruiz, C., coord.), Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, Sevilla, pp. 251-266.
  • BARROSO RUIZ, C.; MARCHI, M. P. de; ABDESSADOK, S.; BAILÓN, S.; DESCLAUX, E.; HERNÁNDEZ CARRAQUILLA, F.; MOIGNE, A. M.; LACOMBAT, F.; LEBRETON, V.; LECERVOISIER, B.; PERRENOUD, C.; RODRÍGUEZ VIDAL, J.; RENAULT-MISKOVSKY, J.; RIQUELME CANTAL, J. A.; VERNET, J. L. y VILETTE, P. (2003e): Contexto paleoecológico, paleoclimático y paleogeográfico de los neandertalenses de la cueva del Boquete de Zafarraya. En El Pleistoceno superior de la cueva del Boquete de Zafarraya (Barroso Ruiz, C., coord.), Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, Sevilla, pp. 301-326.
  • BARROSO RUIZ, C.; RIQUELME CANTAL, J. A.; MOIGNE, A. M. y BANES, L. (2003f): Las faunas de grandes mamíferos del Pleistoceno superior de la cueva del Boquete de Zafarraya. Estudio paleontológico y paleoecológico. En El Pleistoceno superior de la cueva del Boquete de Zafarraya (Barroso Ruiz, C., coord.) Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, Sevilla, pp. 169-222.
  • BEHRENSMEYER, A. K. (1978): Taphonomic and Ecologic Information from Bone Weathering, Paleobiology 4 (2), pp. 150-162.
  • BINFORD, L. R., (1981): Bones. Ancient Men and Modern Myths, Studies in Archaeology, Academic Press, New York.
  • BLASCO LÓPEZ, R. (2011): La amplitud de la dieta cárnica en el Pleistoceno medio peninsular: una aproximación a partir de la Cova del Bolomor (Tavernes de la Valldigna, Valencia) y del subnivel TD10-1 de Gran Dolina (Sierra de Atapuerca, Burgos), Tesis doctoral, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona.
  • BLASCO SANCHO, M. F. (1995): Hombres, fieras y presas: estudio arqueozoológico del yacimiento de Paleolítico medio de la Cueva de Gabasa 1 (Huesca), Monografías Arqueológicas, Zaragoza.
  • BLUMENSCHINE R. J. (1995): Percussion marks, tooth marks and the experimental determinations of the timing of hominid and carnivore access to long bones at FLK Zinjanthropus, Journal of Human Evolution 29, pp. 21-51.
  • BLUMENSCHINE, R. J. y SELVAGGIO, M. (1988): Percussion marks on bone surfaces as a new diagnostic of hominid behaviour, Nature 333, pp. 763-765.
  • BRAIN, C. K. (1969): The contribution of Namib desert Hottentot to understanding of Australopithecus bone accumulations, Scientific Papers in Namibian desert Research Station 32, pp. 1-11.
  • BUNN, H. T. (1981): Archaeological evidence for meat-eating by Plio-Pleistocene hominids from Koobi Fora and Olduvai Gorge, Nature 291 (5816), pp. 574-577.
  • BUNN, H. T. (1982): Meat-eating and human evolution: studies on the diet and subsistence patteerns of Plio-Pleistocene hominids in East Africa, University of California, Berkeley.
  • CÁCERES SÁNCHEZ, I. (1995): Estudio Tafonómico de los Procesos de Formación del Nivel I del Abric Romaní (Capellades, Barcelona): La influencia de la actividad antrópica, Tesis de Licenciatura, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona.
  • CÁCERES SÁNCHEZ, I. (1997): Agentes tafonómicos y económicos de los grupos cazadores-recolectores de la Cueva del Higueral de Sierra Valleja (Cádiz), Revista atlántica-mediterránea de prehistoria y arqueología social 1, pp. 57-76.
  • CÁCERES SÁNCHEZ, I. y ANCONETANI, P. (1997): Procesos tafonómicos del nivel solutrense de la cueva de Higueral de Motillas (Cádiz), Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología 50, pp. 37-52.
  • CÁCERES SÁNCHEZ, I. (2003): La Transición de las Sociedades Cazadoras-Recolectoras a Pastoras-Agricultoras en el Mediodía Peninsular a través de los restos óseos. Los modos de vida y de trabajo de las sociedades cazadoras y productoras, BAR Internacional Series 1194, Oxford.
  • FISHER, J. (1995): Bone surface modifications in zooarchaeology, Journal of Archaeological Method and Theory 2 (1), pp. 7-68.
  • GARCÍA SOLANO, J.A. (2014): La persistencia de las estrategias de subsistencia de los grupos humanos del Pleistoceno medio, a partir del registro fósil de la cueva del Ángel (Lucena, Córdoba), Tesis doctoral, Universidad de Granada, Granada.
  • GILES PACHECO, F.; SANTIAGO PÉREZ, A.; GUTIÉRREZ LÓPEZ, J.Mª. y MATA ALMONTE, E. (1997): Las Comunidades del Paleolítico Superior en el extremo sur de Andalucía Occidental. Estado de la cuestión, II Congreso de Arqueología peninsular. Paleolítico y Epipaleolítico. Tomo I, (Balbín Berhmann, R. de y Bueno Ramírez eds.) (Zamora, 1996), pp. 383-404.
  • JENNINGS, R. P.; GILES PACHECO, F.; BARTON, R. N. E.; COLLCUTT, S. N.; GALE, R.; GLEED-OWEN, C. P.; GUTIÉRREZ LÓPEZ, J. M.; HIGHAM, T. F. G.; PARKER, A.; PRICE, C.; RHODES, E.; SANTIAGO PÉREZ, A.; SCHWENINGER, J. L. y TURNER, E. (2009): New dates and palaeoenvironmental evidence for the Middle to Upper Palaeolithic occupation of Higueral de Valleja Cave, southern Spain, Quaternary Science Reviews 28, pp. 830-839.
  • MOIGNE, A. M. (1983): Taphonomie des faunes quaternaires de la Caune de l’Arago, Tautavel, Tesis Doctoral, Université Pierre et Marie-Curie Paris-VI, París.
  • PALES, L. y LAMBERT, Ch. (1971): Atlas Osteologique pour servir à l’identificátion des Mammiféres du Quaternaire, Editions du Centre National de la Recherche Scientifique, París.
  • PÉREZ RIPOLL, M. y MARTÍNEZ VALLE, R. (2002): La caza, el aprovechamiento de las presas y el comportamiento de las comunidades cazadoras prehistóricas. En De Neandertales a Cromañones. El inicio del poblamiento humano en las tierras valencianas (Villaverde Bonilla, V., ed.), Universidad de Valencia, Valencia, pp. 73-98.
  • PICKERING, T. R. y EGELAND, C. P. (2006): Experimental patterns of hammerstone percussion damage on bones: implications for inferences of carcass processing by humans, Journal of Archaeological Science 33, pp. 459-469.
  • RIQUELME CANTAL, J. A. (1998): Contribución al estudio arqueofaunístico durante el Neolítico y la Edad del Cobre en las Cordilleras Béticas: el yacimiento arqueológico de Los Castillejos en Las Peñas de los Gitanos, Montefrío (Granada), Tesis Doctoral, Universidad de Granada, Granada.
  • RIQUELME CANTAL, J. A.; SIMÓN VALLEJO, M. D. y CORTÉS SÁNCHEZ, M. (2006): La fauna de mamíferos del Solutrense en la Cueva de Nerja, Munibe Antropología-Arkeología 57, pp. 255-263.
  • RIQUELME CANTAL, J. A. (2008): Estudio de los restos óseos de mamíferos de El Pirulejo. Los niveles paleolíticos, Antiquitas 20, pp. 199-212.
  • RIQUELME CANTAL, J. A.; FINLAYSON, C.; GILES PACHECO, F.; RODRÍGUEZ VIDAL, J.; FINLAYSON, G.; SANTIAGO PÉREZ, A. y Fa, D. (2011): La fauna de mamíferos solutrense de Gorham’s Cave, Gibraltar, Arqueología, Paleontología y Geomorfología del Cuaternario en España: X aniversario del Seminario Francisco Sousa (La Rinconada, Sevilla) (Fernández Caro, J. J. y Baena Escudero, R., coords.), Ayuntamiento de La Rinconada, La Rinconada, pp. 161-178.
  • RIQUELME CANTAL, J. A.; CARO GÓMEZ, J. A.; ÁLVAREZ GARCÍA, G.; BELTRÁN RUIZ, A.; DELGADO ARCOS, J. A.; SOLER LÓPEZ, A. y CAÑETE GÓMEZ, M. (2017): Presencia de grandes carnívoros cuaternarios en el interior de la cueva de La Sima (Constantina, Sevilla), XI Jornadas de patrimonio histórico y cultural de la provincia de Sevilla. El patrimonio subterráneo (natural o artificial) en la provincia de Sevilla, (Sevilla, 2016), Sevilla, pp. 43-54.
  • ROSELL ARDÈVOL, J. (2001): Patrons d’aprofitament de les biomasses animals durant el Pleistocè inferior i mig (Sierra de Atapuerca, Burgos) i superior (Abric Romaní, Barcelona), Universitat Rovira i Virgili, Tarragona.
  • SANTIAGO VÍLCHEZ, J.Mª. (1990): Avance al estudio parietal paleolítico de la Cueva de la Motilla (Cádiz)” Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología 43, pp. 65-76.
  • SANTIAGO VÍLCHEZ, J.Mª. (2000): “Precisiones en torno al arte paleolítico de las cuevas del cerro de las Motillas. La pintura, Revista de Historia de Jerez 6, pp. 17-36.
  • SCHMID, E. (1972): Atlas of Animal Bones, Elsevier Publishing Company, Londres
  • SHIPMAN, P. (1981): Life History of a Fossil. An Introduction to Taphonomy and Paleoecology, Harvard University Press, Cambridge.
  • SHIPMAN, P. y ROSE, J. (1983): Early hominid hunting, butchering and carcass-processing behaviors: approaches to the fossil record, Journal of Anthropological Archaeology 2, pp. 57-98.
  • STINER, M. C.; KUHM, S. L.; WEINER, S. y BAR-YOSEF, O. (1995): Differential Burning, Recrystallization, and Fragmentation of Archaeological Bone, Journal of Archaeological Science 22, pp. 223-237.
  • TORO MOYANO, I. y ALMOHALLA GALLEGO, M. (1985): Un nouveau site du paléolithique supérieur dans le Sud de l’Espagne: le gisement de la Cueva de los Ojos (Cozvíjar, Granada) Note préliminaire, Bulletin de la Société préhistorique française 82 (4), pp.116-119.
  • TORRES NAVAS, C.; BAENA PREYSLER, J.; MORGADO RODRÍGUEZ, A.; LOZANO RODRÍGUEZ, J.A. y ALCARAZ CASTAÑO, M. (2012): Un enclave solutrense en las cordilleras béticas occidentales: la Cueva del Higueral-Guardia (Cortes de la Frontera, Málaga, España), Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología 5, pp. 223-234.
  • VILLA, P. y MAHIEU, E. (1991): Breaskage patterns of human long bones, Journal of Human Evolution 20, pp. 1-22.
  • YRAVEDRA SAINZ DE LOS TERREROS, J. (2001): La subsistencia en el Pleistoceno superior en la Península Ibérica: problemas tafonómicos y zooarqueológicos, Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología 14, pp. 47-78.
  • YRAVEDRA SAINZ DE LOS TERREROS, J. (2006): Tafonomía aplicada a la zooarqueología, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid.
  • YRAVEDRA SAINZ DE LOS TERREROS, J. (2007): Zooarqueología y tafonomía en un yacimiento solutrense del suroeste de la Península Ibérica: La Cueva Ambrosio, Saguntum: Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia 39, pp. 65-83.
  • YRAVEDRA SAINZ DE LOS TERREROS, J. (2008a): Especialización y estacionalidad en el Paleolítico superior de La Cueva de Ambrosio, Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología 1, pp. 227-238.
  • YRAVEDRA SAINZ DE LOS TERREROS, J. (2008b): Los lagomorfos como recursos alimenticios en Cueva Ambrosio (Almería, España), Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología 62, pp. 81-99.