Consideraciones actuales sobre el embarazo en la adolescencia

  1. Robaina-Castillo, José Ignacio 1
  2. Hernández García, Fank 1
  3. Ruiz Gómez, Lient 1
  1. 1 Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”. Ciego de Ávila
Revista:
Universidad Médica Pinareña

ISSN: 1990-7990

Año de publicación: 2019

Volumen: 15

Número: 1

Páginas: 123-133

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Universidad Médica Pinareña

Resumen

Con el objetivo de describir la repercusión del embarazo en la adolescencia y su asociación con factores de riesgo y complicaciones propias de la gestación y el parto, se realizó una revisión bibliográfica. Se consultaron 18 citas de las bases de datos MedLine, LILACS y SciELO, considerando estudios en los idiomas español e inglés. El embarazo en la adolescencia constituye un riesgo por no alcanzarse todavía a esta edad la madurez física y mental y se acompañan de un peor resultado perinatal. Los riesgos asociados al embarazo adolescente como la enfermedad hipertensiva, la anemia, el bajo peso al nacer y el parto prematuro determinan elevación de la morbimortalidad materna. Disminuir el embarazo adolescente es un gran desafío y una meta sanitaria comprometida por el país, por lo que estrategias de prevención resultan prioritarias.

Referencias bibliográficas

  • Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra, Suiza: OMS; c2018 [citado 29 Nov 2018]. Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente; [aprox. 10 pantallas]. Disponible en: http://www.who.int/maternal_child_adolescent/es/
  • Williamson N. Maternidad en la niñez: Enfrentar el reto del embarazo en adolescentes [Internet].New York: UNFPA; 2013 [citado 15 de jul de 2017]. [aprox. 132p]. Disponible en: http://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/ES-SWOP2013.pdf#overlay-context=
  • Villalobos A, Campero L, Suárez L, Atienzo EE, Estrada F, De la Vara E. Embarazo adolescente y rezago educativo: análisis de una encuesta nacional en México. Sal públ Méx [Internet]. 2015 [citado 2017 Jul 15]; 57(2): [aprox. 9p]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 363420150002000 08&lng=en
  • Rigol Ricardo O, Santiesteban Alba S. Obstetricia y ginecología [Internet]. La Habana: ECIMED; 2014 [citado 29 Nov 2018]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/ginecologia_obstetricia_3raedicion/cap40.pdf
  • Quintero AP, Rojas HM. El embarazo a temprana edad, un análisis desde la perspectiva de madres adolescentes. Rev Virt Univer Cat Nort [Internet] 2015 [citado 20 Feb 2018]; 68(44) 222-237. Disponible en http://revista virtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/626/1161
  • Cabeza Cruz E. Salud sexal y reproductiva. Manual de procedimientos. La Habana, Cuba: ECIMED; 2015.
  • Mora AM, Hernández M. Embarazo en la adolescencia: cómo ocurre en la sociedad actual. Perinatol Reprod Hum [Internet]. 2015 [citado 2017 Nov 15]; 29(2): [aprox. 7p]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/ pii/S0187533715000175
  • Gálvez Espinosa M, Rodríguez Arévalo L, Rodríguez Sánchez CO. El embarazo en la adolescencia desde las perspectivas salud y sociedad. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2016[citado 2018 Mar 10];
  • (2): 280-9. Disponible en: http://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/225/70
  • Ramírez Ladino KE, Medina Franco LA, Arias Olarte NA, Jiménez Barbosa WG. Características ginecobstétricas de adolescentes que tuvieron su parto en el periodo julio-diciembre del 2012 en una institución de salud. Cien Tecnol Salud Vis Ocul [internet]. 2014 [citado el 2017 Dic 10]; 12(2): [aprox.7p]. Disponible en: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/3294/2621
  • Bouzas ICS, Cader SA, Leão L. Embarazo en la adolescencia: una revisión sistemática del impacto de la edad materna en las complicaciones clínicas, obstétricas y neonatales en la primera fase de la adolescencia. Adolesc Saude. [Internet]. 2015 [citado 15 Feb 2016]; 12(2):58-72. Disponible en: http://www.adolescenciaesaude.com/detalhe_artigo.asp?id=515&idioma=Espanhol
  • Cesar JA, Mendoza-Sassi RA, Gonzalez-Chia DA, Mano OS, Goulart-Filha SM. Características sociodemográficas e de assistência à gestação e ao parto no extremo sul do Brasil. Cad Saúde Pública [Internet]. 2011 [citado 2017 Dic 10]; 27(5):985-94. Dsiponible em: https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0102-311X2011000500016&script=sci_arttext&tlng=es
  • Guimarães AMDN, Bettiol H, Souza L, Gurgel RQ, Almeida MLD, Ribeiro ERRO, et al. Is adolescent pregnancy a risk factor for low birth weight? Rev Saúde Públic [Internet]. 2013 [citado 2017 Feb 10]; 47(1):11-9. Disponible en: https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0034-89102013000100003&script=sci_arttext
  • Castro A, Leite ÁJ, Vieira Bruno Z; Gomes B. Filho J, Ferreira da Silva C. Gravidez na adolescência e baixo peso ao nascer: existe associação? Rev Paul Pediatr [Internet]. 2011 [citado 2017 Feb 10]; 29(4):489-94. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/4060/406038939004.pdf
  • Martínez HT, Silva AI, Cabrera P, Mendoza AJ. Perfil obstétrico de adolescentes embarazadas en un hospital público: riesgo al inicio del trabajo de parto, parto, posparto y puerperio. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2015 [citado 16 Jul 2016]; 23 (5): 829-836. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692015000500829 &lng=en
  • Reyes AE, Navarrete-Hernández E, Canún-Serrano S, Valdés-Hernández J. Porcentaje de nacimientos y tasas de fecundidad en adolescentes de México (2008-2012): estratificación y priorización de municipios con alto riesgo. Ginecol Obstet Mex [Internet]. 2012 [citado 2017 Feb 10]; 83, 760-769. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=62034
  • Gálvez Espinosa M, Rodríguez Arévalo L, Rodríguez Sánchez CO. El embarazo en la adolescencia desde las perspectivas salud y sociedad. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2016 [citado 2018 Jun 10]; 32(2): 280-9. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/225
  • González Sábado R, Martínez Cárdenas CA, Martínez González A, Martínez González O, Mariño Márquez E. Riesgos biopsicosociales en gestantes adolescentes, propuesta de evaluación en el nivel primario. Multimed [Internet]. 2015 [citado 16 de Jun 2016]; 20(1): [aprox.14p]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/141
  • García García AL, Felipe Díaz K, Álvarez Felipe HB, Rodríguez Marín O, Delgado Quintero M, Rodríguez García S. Morbilidad y conductas de riesgo en adolescentes ingresados en el Hospital General de Ciego de Ávila. MediCiego [Internet]. 2018 [citado 2018 Jun 10]; 24(1): 4-9. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/814
  • González Broche M, Martínez Barreiro LA, Roig Castro I, Zamora León I, García Espinosa C, Piquet Roca N. Trayectoria reproductiva de mujeres adolescentes en Consultorio No 8 Policlínico No. 2 de Manzanillo. Multimed [Internet]. 2018 [citado 2018 Nov 21];22(6):1221-1231.Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1048