Alteraciones en la conectividad funcional de la “Default mode Network” en pacientes con psicosisestudio de neuroimagen funcional en estado de reposo

  1. Alonso Solís, Anna
Dirigida por:
  1. Beatriz Gómez Ansón Directora
  2. Iluminada Corripio Collado Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 22 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Judith Usall Rodié Presidente/a
  2. Susana Ochoa Güerre Secretario/a
  3. Mª José Escarti Fabra Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 408089 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

En los últimos años, el descubrimiento de la existencia de redes neuronales que muestran coherencia en cuanto a su actividad espontánea durante el reposo, fenómeno conocido con el nombre de conectividad funcional (CF), ha proporcionado un medio fructífero para abordar las bases neurobiológicas de enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia. Uno de los muchos sistemas cerebrales que muestran patrones de actividad sincronizada es la “Default mode Network” (DN), red formada por una serie de regiones que disminuyen su actividad simultáneamente durante la realización de tareas cognitivas y que se activan durante periodos libres de tarea. Numerosos estudios han observado alteraciones en esta red en pacientes con esquizofrenia, sin embargo, existen una serie de factores limitantes para la interpretación y generalización de estos resultados: la mayoría de estos trabajos se han realizado con pacientes crónicos, sin fenotipos definidos y en diferentes estadios de la enfermedad. Por ello, en un intento de elucidar parámetros biológicos que definan fenotipos consistentes, los objetivos de estas tesis son, por un lado, estudiar la CF de la DN en las primeras fases de la enfermedad psicótica, y por otro lado, estudiar la CF de la DN en dos grupos de pacientes con esquizofrenia clínicamente diferenciados (uno con alucinaciones auditivas (AA) persistentes y otro sin historia de AA). Para ello, en el primero de los trabajos, se realizan adquisiciones de resonancia magnética funcional en estado de reposo (R-fMRI) en una muestra de 19 pacientes con un primer episodio de psicosis y 19 controles sanos. Posteriormente, se examina la CF de 11 semillas previamente seleccionadas pertenecientes a los dos subsistemas que conforman la DN (córtex dorsomedial prefrontal y lóbulo temporal medial), según trabajos previos de Andrews- Hanna. En el segundo trabajo se realizan adquisiciones de R-fMRI en una muestra de 19 pacientes con esquizofrenia y AA persistentes, 14 pacientes con esquizofrenia sin historia de AA y 20 controles sanos. Siguiendo la misma metodología que en el estudio anterior, se examina la CF de los dos subsistemas que conforman la DN. Los resultados muestran que la CF de la DN estaría ya alterada desde el inicio de la enfermedad psicótica. Además, en el caso de los pacientes con un primer episodio de psicosis, éstas alteraciones parecen limitarse al subsitema del córtex dorsomedial prefrontal. Los pacientes con esquizofrenia en cambio, aunque muestran alteraciones en ambos subsistemas de la DN, éstas són mucho mayores en el caso de los pacientes alucinadores, llegando a afectar a todas y cada una de las semillas examinadas. Además, los resultados muestran un patrón de alteraciones en la CF entre regiones pertenecientes a ambos subsystemas de la DN y regiones clave de la “Salience Network”, entre otras áreas, característico de los pacientes alucinadores.