El cómic en el aulaUna propuesta didáctica para trabajar la igualdad de género y la xenofobia

  1. Lucía Rodríguez Olay 1
  2. Víctor Huerta González 2
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Colegio Loyola PP Escolapios
Revista:
E-SEDLL

ISSN: 2659-9996

Año de publicación: 2021

Número: 4

Páginas: 92-110

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: E-SEDLL

Resumen

El cómic es un género narrativo y artístico poco tratado en el aula, que puede ser utilizado para la formación de las personas en valores, contribuyendo, de este modo, a que el alumnado tenga un tipo de educación orientada al respeto hacia los demás, haciendo hincapié en la igualdad de género y en los problemas de la xenofobia. En la propuesta didáctica que se presenta, el cómic fue el elemento generador de empatía hacia personajes con problemas relacionados con el color de su piel o su género. El corpus escogido se centró en los ejemplares pertenecientes a la editorial Marvel, por desarrollarse sus historias a pie de calle en un marco temporal actual, lo que hace que el alumnado se sienta más cercano a ellas. Como conclusión, se pudo observar que, a través de esta herramienta, el alumnado puede comenzar a desarrollar un pensamiento inclusivo y tolerante a través de una actividad que le resulta atractiva y motivadora.

Referencias bibliográficas

  • Agencia EFE (2012). Los amores de Northstar. El Mundo. Obtenido 20 de mayo de 2019 desde: https://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/23/comic/1337757031.html
  • Agencia EFE (2019). Detenido en Tenerife por un presunto delito de odio a inmigrantes y musulmanes. El Confidencial. Obtenido el 31 de mayo de 2019 desde: https://www.elconfidencial.com/espana/2019-04-12/detenido-tenerife-preunto-delito-odio_1940438/
  • Asenador, S. H. (2019). Más mujeres directivas, la misma brecha salarial. Expansión. Obtenido 5 de junio de 2019 desde: http://www.expansion.com/ empresas/2019/05/04/5ccd8558468aebef508b4614.html
  • Beltrán de Heredia, E. (2019). Aumentan en dos años un 120% los delitos de odio en Gipuzcoa. El Diario Vasco. Obtenido 20 de mayo de 2019 desde: https://www.diariovasco.com/gipuzkoa/gipuzkoa-registro-delitos-20190417165705-nt.html
  • Bisquerra, R. y Punset, E. (2012). ¿Cómo educar las emociones? La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia. Barcelona, España: Hospital Sant Joan de Déu. Obtenido 5 de junio de 2019 desde: https://faros.hsjdbcn.org/sites/default/files/faros_6_cast.pdf
  • Cifuentes Bellés, P. (2019). Breve currículum. Pizarra con garabatos. Obtenido 7 de junio de 2019 desde: http://pizarracongarabatos.blogspot.com/p/sobre-el-autor-de-todo-esto.html
  • Eurydice (2002). Las Competencias Clave. Un concepto en expansión dentro de la educación general obligatoria. Bruselas, Bélgica: Eurydice. Obtenido 7 de junio de 2019 desde: http://formacion.intef.es/pluginfile.php/110561/mod_resource/content/1/Competencias%20clave%20de%20eurydice.pdf
  • Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. Barcelona, España: Espasa Libros.
  • Jiménez, R. (2016). El uso del cómic como recurso educativo en Educación Infantil (trabajo de fin de grado). CES Don Bosco, Madrid, España. Obtenido 20 de mayo de 2019 desde: https://cesdonbosco.com/grados/vida-universitaria/404-comic-educacion-infantil.html
  • Lorenzo, M. (2019). Unos seis millones de personas secundan los paros parciales del 8-M. El periódico de Catalunya. Obtenido 30 de mayo de 2019 desde: https://www.elperiodico.com/es/economia/20190308/unos-seismillones-de-personas-secundan-los-paros-parciales-del-8-m-7344323
  • Losada, T. (2017). Los beneficios de los cómics para los niños. Una mamá novata. Obtenido 30 de mayo de 2019 desde: https://www.unamamanovata. com/2017/03/14/beneficios-de-los-comics-para-los-ninos/
  • Marco, L. (2019). Todos somos susceptibles de cometer un delito de odio. El Diario. Obtenido 30 de mayo de 2019 desde: https://www.eldiario.es/cv/ Guardia-Civil-susceptibles-cometer-delito_0_895211044.html
  • Nava Borrego, J. R. (2002). El empleo de la historieta como recurso didáctico para la enseñanza del español en la escuela secundaria. Ponencia presentada en el Segundo Congreso de Imagen y Pedagogía. Mazatlan, México. Obtenido 7 de junio de 2019 desde: https://issuu.com/ramon3434/docs/jreyes
  • Romero, J. (2019). El 8-M sigue creciendo: más de 550.000 manifestantes entre Madrid y Barcelona. El Confidencial. Obtenido 5 de junio de 2019 desde: https://www.elconfidencial.com/espana/2019-03-08/feminismo-movilizaciones-dobla-cifras-record-historico-28-a_1871382/
  • Ruiz Jiménez, E. (2018). Cómics que deberían leerse en los colegios. Revista Verne. Obtenido 20 de mayo de 2019 desde: https://verne.elpais.com/verne/2018/09/11/articulo/1536656362_464409.html
  • Torres Gordillo, J. J. y Perera Rodríguez, V. H. (2010). La rúbrica como instrumento pedagógico para la tutorización y evaluación de los aprendizajes en el foro online en educación superior. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 36, 141-149.