Medicina Familiar y Comunitaria.Profesionales polivalentes

  1. Laura Carbajo Martín 1
  2. Ayose Pérez Miranda 2
  3. Alba Riesgo García 3
  4. Magdalena Canals Aracil 4
  5. Jaione González Aguilera 5
  6. Sonia Moreno Escribá 6
  1. 1 Servicio de Urgencias. Hospital de Riotinto. Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva. Huelva (España)
  2. 2 Servicio de Urgencias. Hospital Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas (España)
  3. 3 Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. Asturias (España)
  4. 4 Centro de Salud Las Calesas. Madrid (España)
  5. 5 Consultorio Hormilla-Hormilleja. Centro de Salud Nájera. La Rioja (España)
  6. 6 CAP Larrard (Parc Sanitari Pere Virgili). Barcelona (España)
Revista:
Revista Clínica de Medicina de Familia

ISSN: 2386-8201

Año de publicación: 2023

Volumen: 16

Número: 3

Páginas: 280-285

Tipo: Artículo

DOI: 10.55783/RCMF.160307 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Clínica de Medicina de Familia

Resumen

Una de las competencias en la Medicina Familiar y Comunitaria es la atención a la patología urgente, ya sea en el ámbito hospitalario o extrahospitalario. El programa de la especialidad así lo recoge y la formación de los profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria se establece de forma muy polivalente y capacita para la atención en todas las etapas de la vida. Es muy relevante la necesidad de formación cualificada y polivalente en el ámbito rural por la intensa variabilidad de situaciones que hay que resolver. Para analizar esa polivalencia en el ámbito de la Atención Primaria frente a la urgencia, se diseñó un cuestionario, que se difundió entre nuestros socios y socias a través de internet, mediante el que se pretendía recoger las diferencias y las oportunidades de mejora para las/los profesionales. La encuesta de este estudio transversal se difundió a través de las sociedades federadas de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) y se obtuvieron datos del 88% del territorio. Aunque la muestra evaluada es pequeña, se concluye que el 92% cree que es positivo poder trabajar en ambos ámbitos, ya que aporta seguridad y mejor manejo del paciente más allá del entorno donde se desarrolle la atención.

Información de financiación

Referencias bibliográficas

  • American Academy of Family Physicians (AAFP). Critical Challenges for Family Medicine: Delivering Emergency Medical Care, Equipping Family Physicians for the 21st Century? [Internet]. [Position Paper]. 2004. Disponible en: https://www.aafp.org/about/policies/all/family-physicians-emergency-care.html
  • Family physicians help meet the emergency care needs of rural America. Am Fam Physician. 2006 Apr 1;73(7):1163. PMID: 16623203.
  • Gerard WA, Staffer A, Bullock K, Pugno P. Family physicians in emergency medicine: new opportunities and critical challenges. Ann Fam Med. 2010 Nov-Dec;8(6):564-5. doi: 10.1370/afm.1209. PMID: 21060129; PMCID: PMC2975696.
  • Lefrançois M, Saint-Charles J, Riel J. Work/Family Balancing and 24/7 Work Schedules: Network Analysis of Strategies in a Transport Company Cleaning Service: Concilier travail-famille et horaires 24/7: analyse réseau des stratégies au sein du service de nettoyage d'une compagnie de transport. New Solut. 2017;27(3):319-41. doi: 10.1177/1048291117725718.
  • Moukarzel A, Michelet P, Durand AC, Sebbane M, Bourgeois S, Markarian T, Bompard C, Gentile S. Burnout Syndrome among Emergency Department Staff: Prevalence and Associated Factors. Biomed Res Int. 2019 Jan 21;2019:6462472. doi: 10.1155/2019/6462472.
  • Orden SCO/1198/2005, de 3 de marzo, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. (BOE [Internet] número 105 de 03/05/2005). [Consultado el 14 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2005/05/03/pdfs/A15182-15225.pdf
  • Real Decreto 3303/1978, de 29 de diciembre, de regulación de la medicina de familia y comunitaria como especialidad de la profesión médica. (BOE [Internet] número 29 de 2/2/1979). [Consultado el 14 de agosto de 2023]. Disponible en: http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1979-3116
  • Stewart NH, Arora VM. The Impact of Sleep and Circadian Disorders on Physician Burnout. Chest. 2019 Nov;156(5):1022-30. doi: 10.1016/j.chest.2019.07.008. Epub 2019 Jul 25. PMID: 31352036
  • Sutarsa IN, Kasim R, Slimings C, Bain-Donohue S, Barnard A. Effects of employing primary care doctors in hospital to improve the quality of care and health outcomes of rural patients: A systematic scoping review. Aust J Rural Health. 2021 Aug;29(4):492-501. doi: 10.1111/ajr.12779.
  • Zhang Q, Mu MC, He Y, Cai ZL, Li ZC. Burnout in emergency medicine physicians: A meta-analysis and systematic review. Medicine (Baltimore). 2020 Aug 7;99(32):e21462. doi: 10.1097/MD.0000000000021462.
  • Zhang Q, Mu MC, He Y, Cai ZL, Li ZC. Burnout in emergency medicine physicians: A meta-analysis and systematic review. Medicine (Baltimore). 2020 Aug 7;99(32):e21462. doi: 10.1097/MD.0000000000021462.