Cuando se deja de hacer pie. Notas sobre cultura moderna, crisis de sentido vital y psicopatología

  1. García-Haro, Juan
  2. García-Pascual, Henar
  3. González González, Marta
Revista:
Revista de psicoterapia

ISSN: 1130-5142 2339-7950

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Temas existenciales en Psicoterapia

Volumen: 29

Número: 109

Páginas: 147-167

Tipo: Artículo

DOI: 10.33898/RDP.V29I109.229 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de psicoterapia

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Tras la desvalorización de los sistemas tradicionales de significado en el mundo occidental, ¿qué sentido dan las personas a sus vidas cotidianas y al sufrimiento que sienten en respuesta a situaciones límite? El objetivo de este artículo es analizar la crisis de sentido en la cultura moderna y sus implicaciones psicopatológicas. Para ello se divide el trabajo en cuatro partes. En la primera parte se presentan algunos de los factores culturales que más han influido en la situación actual de crisis de sentido. En la segunda parte se describe esta crisis en términos de tránsito de vivir en una cultura de la culpa a vivir en una cultura de la ansiedad y la incertidumbre. En la tercera parte se analizan las consecuencias clínicas que tiene dicho tránsito en la subjetividad y en la conducta. Por último, en la cuarta parte de este artículo, se discuten diferentes mecanismos para soslayar la ansiedad frente al sufrimiento inevitable y la falta de sentido vital. Se concluye que la falta de sentido vital puede estar en la base clínica común de numerosas modalidades de disfunción psíquica.

Referencias bibliográficas

  • Alas Clarín, L. (2006). La Regenta. Barcelona, España: Círculo de Lectores.
  • Bakewell, S. (2017). Cómo vivir. Una vida con Montaigne. Barcelona, España: Ariel.
  • Baroja, P. (1984). El árbol de la ciencia. Madrid, España: Alianza.
  • Barroso Fernández, O. (2011). Patologías del criterio en la era de la Globalización. En L. Sáez Rueda, P. Pérez Espigares, P. e I. Hoyos Sánchez (Eds.), Occidente enfermo. Filosofía y Patologías de la Civilización (pp.93-113). Alemania: Grin Verlag.
  • Bauman, Z. (2017). Modernidad líquida. Madrid, España: Fondo de Cultura Económica.
  • Berger, P. L. (2016). Los numerosos altares de la modernidad. En busca de un paradigma para la religión en una época pluralista. Salamanca, España: Sígueme.
  • Berger, P. L. y Luckmann, T. (1997). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. La orientación del hombre moderno. Barcelona, España: Paidós.
  • Berger, P. L. y Luckmann, T. (2006). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
  • Bericat, E. (2001). Max Weber o el enigma emocional del origen del capitalismo. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 95, 9-36.
  • Bruckner, P. (2005). La tentación de la inocencia. Barcelona, España: Anagrama.
  • Cabanas Díaz, E. y Sánchez González, J. C. (2012). Las raíces de la psicología positiva. Papeles del Psicólogo, 33,172-182.
  • Camps. V. (2016). Elogio de la duda. Barcelona, España: Arpa.
  • Camus, A. (2006). El mito de Sísifo. Ensayo sobre el absurdo. Buenos Aires, Argentina: Losada.
  • Carleton, R. N. (2016). Into the unknown: A review and synthesis of contemporary models involving uncertainty. Journal of Anxiety Disorders, 39, 30-43.
  • Caro, C. y Montesano, A. (2016). Una mirada a la formulación de caso en psicoterapia: introducción conceptual y perspectiva de futuro. Revista de Psicoterapia, 27(104), 5-22.
  • Delumeau, J. (2002). El miedo en Occidente (Siglos XIV-XVIII). Una ciudad sitiada. Madrid, España: Taurus.
  • Dodds, E. R. (1983). Los griegos y lo irracional. Madrid, España: Alianza.
  • Dostoievski, F. M. (2012). Crimen y castigo. Madrid, España: Cátedra.
  • Dostoyevski, F. M. (2015). Los hermanos Karamázov. Madrid, España: Alianza.
  • Eliade, M. (1972). El mito del eterno retorno. Madrid, España: Alianza/Emecé.
  • Frankl, V. E. (1988). La voluntad de sentido. Barcelona, España: Herder.
  • Frankl, V. E. (1990). Logoterapia y análisis existencial. Barcelona, España: Herder.
  • Frankl, V. E. (1996). El hombre en busca de sentido. Barcelona, España: Herder.
  • Frankl, V. E. (2008). Ante el vacío existencial. Hacia una humanización de la psicoterapia. Barcelona, España:Herder.
  • Freud, S. (1974). El porvenir de una ilusión. En S. Freud, Obras Completas, Tomo VIII (pp. 2961-2992). Madrid,España: Biblioteca Nueva.
  • Fromm, E. (1978). ¿Tener o ser? México, DF: Fondo de Cultura Económica.
  • Fromm, E. (1984). El dogma de Cristo. Barcelona, España: Paidós.
  • Fromm, E. (1990). El miedo a la libertad. Barcelona, España: Paidós.
  • Gallego-Pérez, J. F. y García-Alandete, J. (2004). Sentido en la vida y desesperanza en un grupo de estudiantes universitarios. NOUS. Boletín de Logoterapia y Análisis Existencial, 8, 49-64.
  • García Prada, J. M. (1988). El “mundo de la vida” (Lebenswelt) y los niveles de la experiencia. Revista de Psiquiatría y Psicología Humanista, 25, 29-44.
  • García-Alandete, J., Gallego-Pérez, J. F. y Pérez-Delgado, E. (2009). Sentido de la vida y desesperanza: un estudio empírico. Universitas Psychologica, 8, 2, 447-454.
  • García-Haro, J., García-Pascual, H. y González González, M. (manuscrito en preparación). Naturalizaciónbiomédica del sufrimiento vital-mundano. Una perspectiva crítica.
  • Gergen, K. J. y Gergen, M. (2011). Reflexiones sobre la construcción social. Barcelona, España: Paidós.
  • Glaw, X., Kable, A., Hazelton, M. y Inder, K. (2017). Meaning in life and meaning of life in mental health care: an integrative literature review. Issues in Mental Health Nursing, 38, 3, 243-252.
  • Hacking, I. (2001). ¿La construcción social de qué?. Barcelona, España: Paidós.
  • Häfner, H. (1962). Vivencia de la culpa y conciencia. Barcelona, España: Herder.
  • Han, B-C. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona, España: Herder.
  • Hart, J. (2014). Toward an integrative theory of psychological defense. Perspectives on Psychological Science, 9(1), 19-39.
  • Heidegger, M. (2006). Ser y tiempo. Madrid, España: Trotta.
  • Horkheimer, M. (2002). Crítica de la razón instrumental. Madrid, España: Trotta.
  • Horkheimer, M. y Adorno, T. W. (2009). Dialéctica de la ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid, España:Trotta.
  • Husserl, E. (1991). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología transcendental. Barcelona, España: Crítica.
  • Jayyam, O. (2007). Robaiyyat. Madrid, España: Hiperión.
  • Lipovetsky, G. (2015). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona, España: Anagrama.
  • Martín Huete, F. (2010). Antropología teológica y teología inductiva en Peter L. Berger. La teologización de la conciencia moderna. Veritas, 22, 205-225.
  • May, R. (2000). El dilema del hombre. Respuestas a los problemas del amor y de la angustia. Barcelona, España:Gedisa.
  • Miró, M. T. (2017). Mindfulness y el problema de la integración de las psicoterapias. Revista de Psicoterapia, 28(108), 39-58.
  • Montaigne, M. (1984a). Ensayos Completos I. Barcelona, España: Orbis.
  • Montaigne, M. (1984b). Ensayos Completos II. Barcelona, España: Orbis.
  • Nietzsche, F. (1988). La genealogía de la moral. Madrid, España: Alianza.
  • Nietzsche, F. (1990a). Así habló Zaratustra. Madrid, España: Alianza.
  • Nietzsche, F. (2015). Crepúsculo de los ídolos. Madrid, España: Alianza.
  • Nietzsche. F. (1990b). La gaya ciencia. Madrid, España: Poesía y Prosa Popular.
  • Ortega y Gasset, J. (1958). El tema de nuestro tiempo. Madrid, España: Revista de Occidente.
  • Ortega y Gasset, J. (1966). ¿Qué es filosofía? Madrid, España: Revista de Occidente.
  • Ortega y Gasset, J. (1972). El hombre y la gente. Tomo I. Madrid, España: Revista de Occidente.
  • Ortega y Gasset, J. (1974). Unas lecciones de metafísica. Madrid, España: Revista de Occidente.
  • Ortega y Gasset, J. (1977). Ideas y creencias. Madrid, España: Revista de Occidente.
  • Ortega y Gasset, J. (1980). Sobre la razón histórica. Madrid, España: Revista de Occidente/Alianza Editorial.
  • Pérez Álvarez, M. (2014). Las terapias de tercera generación como terapias contextuales. Madrid, España:Síntesis.
  • Pérez Tapias, J. A. (2003). Internautas y náufragos. La búsqueda del sentido en la cultura digital. Madrid, España:Trotta.
  • Pérez-Álvarez, M. (2012). La psicología positiva: magia simpática. Papeles del Psicólogo, 33, 183-201.
  • Pérez-Álvarez, M. (2013). La psicología positiva y sus amigos: en evidencia. Papeles del Psicólogo, 34, 208-226.
  • Rodríguez, R. (2007). Naufragio y inhospitalidad. Un apunte sobre el nivel de radicalidad de Ortega y Heidegger. En J. Lasaga, M. Márquez, J. M. Navarro y J. San Martín (Eds), Ortega en pasado y en futuro. Medio siglo después (pp. 135-153). Madrid, España: Biblioteca Nueva.
  • Sáez Rueda, L. (2009). Ser errático. Una ontología crítica de la sociedad. Madrid, España: Trotta.
  • Sáez Rueda, L. (2015). El ocaso de Occidente. Barcelona, España: Herder.
  • Sáez Rueda, L., Pérez Espigares, P. y Hoyos Sánchez, I. (Eds.). (2011). Occidente enfermo. Filosofía y Patologías
  • de la Civilización. Alemania: Grin Verlag.
  • Sartre, J-P. (1992). El existencialismo es un humanismo. Barcelona, España: Edhasa.
  • Sartre, J-P. (1996). El ser y la Nada. Ensayo de ontología y fenomenología. Buenos Aires, Argentina: Losada.
  • Schutz, A. y Luckmann, T. (2009). Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
  • Sullivan, D. (2013). From guilt-oriented to uncertainty-oriented culture: Nietzsche and Weber on the history of theodicy. Journal of Theoretical and Philosophical Psychology, 33, 107-124.
  • Sullivan, D. (2016). Cultural-existential psychology: the role of culture in suffering and threat. Nueva York, NY: Cambridge University Press.
  • Tolstói, L. (2011). Confesión. Barcelona, España: Acantilado.
  • Unamuno, M. de (2011). Mi confesión. Salamanca-Madrid, España: Sígueme-Universidad Pontificia Comillas.
  • Unamuno, M. de. (1976). Del sentimiento trágico de la vida. Madrid, España: Espasa-Calpe.
  • Weber, M. (1992). El político y el científico. Madrid, España: Alianza.
  • Weber, M. (2013). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid, España: Akal.
  • Weber, M. (2014). Sociología de la religión. Madrid, España: Akal.
  • White, M. (2002). El enfoque narrativo en la experiencia de los terapeutas. Barcelona, España: Gedisa.
  • White, M. (2016). Guías para una terapia familiar sistémica. Barcelona, España: Gedisa.
  • White, M. y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona, España: Paidós.
  • Wilson, E. O. (2016). El sentido de la existencia humana. Barcelona, España: Gedisa.
  • Wittgenstein, L. (2007). Conferencia sobre ética. En C. Gómez (Ed.), Doce textos fundamentales de la Ética del siglo XX (pp. 112-122). Madrid, España: Alianza.
  • Wittgenstein, L. (2012). Tractatus logico-philosophicus. Madrid, España: Alianza.
  • Yalom, I. D. (1984). Psicoterapia Existencial. Barcelona, España: Herder.
  • Yalom, I. D. (2000). Psicoterapia existencial y terapia de grupo. Barcelona, España: Paidós.
  • Yalom. I. D. (2008). Mirar al sol. La superación del miedo a la muerte. Buenos Aires, Argentina: Emecé.