Evaluación del uso problemático de internet en la adolescencia

  1. Pérez Sáenz, Julia
Dirigida por:
  1. Javier Ortuño Sierra Director/a
  2. Eduardo Fonseca Pedrero Director/a

Universidad de defensa: Universidad de La Rioja

Fecha de defensa: 22 de diciembre de 2023

Tribunal:
  1. Marino Pérez Álvarez Presidente
  2. José Luis Carballo Crespo Secretario/a
  3. Paula Elosua Oliden Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Aunque la mayoría de los y las adolescentes muestran unos niveles adecuados de bienestar emocional, los cambios propios de esta etapa dan lugar a un periodo de mayor vulnerabilidad para diferentes dificultades psicológicas, entre las que se encuentra el llamado Uso Problemático de Internet (UPI), entendido como todas aquellas conductas potencialmente problemáticas relacionadas con el uso de Internet, como, por ejemplo, el juego, las apuestas, las compras, el uso de pornografía o las redes sociales, entre otras. En los últimos años, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se han asentado como parte sustancial de la vida de las personas, con un impacto importante en diferentes ámbitos, incluyendo la forma de estructurar las relaciones sociales y el tiempo libre. De este modo, la literatura apunta a un uso cada vez más intensivo de Internet en la etapa adolescente. Aunque son innegables algunos beneficios como el acceso a información actualizada, la adquisición de conocimientos, las oportunidades de apoyo y contacto social, el ocio y entretenimiento o la promoción de hábitos y estilos de vida saludables, también son múltiples los riesgos que pueden derivarse de un mal uso. En este sentido, la población adolescente es considerada como uno de los colectivos más vulnerables dentro del entorno virtual. La presente tesis doctoral tuvo como objetivo proporcionar evidencia sobre una herramienta adecuada para la evaluación del UPI, así como analizar la prevalencia de UPI en población adolescente española y su relación con distintas variables socioemocionales y otros indicadores de salud mental. La muestra estuvo compuesta por 1 972 adolescentes de la Comunidad Autónoma de La Rioja, seleccionados a partir de un muestreo aleatorio estratificado por conglomerados, con el aula como unidad de muestreo. Las capas se establecieron en función de la zona geográfica y la etapa educativa. Aquel alumnado con una puntuación alta en la Escala Oviedo de Infrecuencia de Respuesta-revisada (Fonseca-Pedrero et al., 2019) (dos o más puntos) (n = 146) o una edad mayor a 19 años (n = 36) fue eliminado. Así, la muestra final quedó compuesta por 1 790 estudiantes, 816 hombres (45,6%), 961 mujeres (53,7%) y 13 personas con diversidad de género (0,7%). La media de edad fue de 15,70 años (DT = 1,26). Para la elaboración de los distintos trabajos se emplearon instrumentos como: la Escala de Uso Compulsivo de Internet (Compulsive Internet Use Scale, CIUS) (Meerkerk et al., 2009), la Escala para la evaluación de la conducta suicida en adolescentes (SENTIA) (Díez-Gómez et al., 2020), el Cuestionario de Capacidades y Dificultades (SDQ) en su versión autoinformada (Goodman, 1997), la Escala de Autoestima de Rosenberg (RSE) (Rosenberg, 1965), la versión abreviada de la Escala de Depresión para Adoles¬centes de Reynolds (RADS-SF) (Reynolds, 2004), el Cuestionario de Pródromos de Psicosis-Breve (PQ-B) (Loewy et al., 2011) y la Encuesta Maryland sobre el clima de escuelas seguras y soli¬darias (MDS3) (Bradshaw et al., 2014). En el primer trabajo, se analizaron las propiedades psicométricas de la versión en español de la Escala de Uso Compulsivo de Internet (CIUS) en una muestra representativa de población adolescente y se estudió la relación entre el UPI y otros indicadores de salud mental, bienestar y ajuste socioemocional. En términos de validez de estructura interna, los resultados del Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) mostraron una estructura esencialmente unidimensional. Este estudio aportó evidencia de Invarianza de Medición (IM) en función del género y edad, lo que sugiere una equivalencia factorial para estas variables. Atendiendo a la evidencia de relación con otras variables, los resultados hallados revelaron que las puntuaciones de la CIUS tenían una asociación positiva con diferentes indicadores de salud mental, incluyendo experiencias de tipo psicótico, síntomas depresivos y conducta suicida. Además, se encontraron correlaciones estadísticamente significativas con los indicadores de bienestar psicológico, tales como dificultades emocionales y conductuales. Por último, se encontró una correlación negativa entre las puntuaciones de la CIUS y la autoestima, la conducta prosocial y el sentido de pertenencia al centro educativo. En el segundo trabajo se desarrolló y validó la Escala de Uso Compulsivo de Internet en su versión breve (CIUS-S). El modelo unidimensional de 5 ítems mostró unos índices de bondad de ajuste adecuados. Se obtuvo IM fuerte en función de la edad e IM parcial en función del género. Respecto a la validez de relación con otras variables, se mantuvieron las correlaciones observadas previamente en el primer trabajo. En definitiva, los resultados parecen sugerir que la CIUS-S, en su versión española, es una herramienta con adecuadas evidencias de fiabilidad y validez para la detección del UPI en población adolescente. Por último, el tercer trabajo tuvo como objetivo analizar la prevalencia del UPI en adolescentes españoles, así como aportar una baremación. Los resultados mostraron que el UPI fue relativamente común entre los y las adolescentes, con muchos ítems en los cuales la prevalencia se situó entre el 6,5% y el 22,1%. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas para el género (Wilks λ = 0,945, p < 0,00, n2 = .012) y la edad (Wilks λ = 0,984, p < 0,001, n2 = .009). Atendiendo al género, se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en cuatro dimensiones de la CIUS y en la Puntuación Total. Con respecto a la edad, se observaron diferencias estadísticamente significativas en la dimensión preocupación. No se encontraron diferencias para la Puntuación Total con respecto a la edad. Por último, los resultados indicaron que las mujeres presentan puntuaciones medias más altas en UPI en comparación con los hombres. En definitiva, la presente tesis doctoral contribuye a la comprensión del UPI bajo la premisa de que estudiar los distintos problemas que pueden surgir durante la adolescencia, antes de que lleguen a ser clínicamente graves, puede ayudar a mejorar la prevención temprana e intervención ante los mismos. La ausencia de criterios diagnósticos universalmente aceptados y la falta de reconocimiento de esta categoría en los sistemas de clasificación diagnóstica, junto con la falta de consenso a nivel terminológico y conceptual, dificultan el estudio de este fenómeno creciente entre la población adolescente.