Material particulado en España: niveles, composición y contribución de fuentes

  1. X. Querol
  2. A. Alastuey
  3. T. Moreno
  4. M.M. Viana
  5. S. Castillo
  6. J. Pey
  7. S. Rodríguez
  8. A. Cristóbal
  9. S. Jiménez
  10. M. Pallarés
  11. J. de la Rosa
  12. B. Artíñano
  13. P. Salvador
  14. M. Sánchez
  15. S. García Dos Santos
  16. M.D. Herce Garraleta
  17. R. Fernández-Patier
  18. S. Moreno-Grau
  19. L. Negral
  20. M.C. Minguillón
  21. E. Monfort
  22. M.J. Sanz
  23. R. Palomo-Marín
  24. E. Pinilla-Gil
  25. E. Cuevas

Editorial: Ministerio de Medio Ambiente ; Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Año de publicación: 2006

Tipo: Libro

Resumen

El estudio llevado a cabo en un elevado número de emplazamientos de medida de material particulado (PM) en España ha permitido determinar las importantes variaciones que se producen en los niveles medios de concentración de PM10 y PM2,5 y en su composición química, entre sus distintas regiones geográficas. En diferentes entornos industriales y de tráfico considerados “hotspots”, los niveles medios de PM10 registrados llegan a superar normalmente los valores límite de concentración recomendados. La variabilidad existente entre los distintos emplazamientos de medida en lo que se refiere a niveles de concentración de PM y a la superación de los valores límite de concentración está relacionada con la existencia de distintos patrones, tanto de emisión de las fuentes de material particulado naturales y antropogénicas, como patrones climáticos y de reactividad/estabilidad de algunas especies presentes en la composición del PM. La distribución espacial de los distintos componentes analizados muestra que los niveles de concentración de sulfato y carbono alcanzan los máximos valores en áreas industriales y en grandes núcleos urbanos en los que las emisiones generadas por el tráfico son más elevadas, mientras que los niveles de nitrato muestran un aumento desde la costa Atlántica hasta la Mediterránea, sin que parezca existir una relación aparente con las emisiones regionales de NOx.