Pérdida de fuerza de los elásticos de uso intraoral en ortodoncia

  1. Sara Medrano Arnáez 1
  2. Berta Pardo López 1
  3. Covadonga Álvarez Abad 1
  4. Aránzazu Senosiain Oroquieta 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

ISSN: 1138-123X

Año de publicación: 2010

Volumen: 15

Número: 3

Páginas: 295-301

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Resumen

Introducción: El objetivo de este estudio es valorar la pérdida de fuerza de los elásticos ortodóncicos. Métodos: Se han empleado elásticos abiertos y cerrados de 3 casas comerciales: Rocky Mountain Orthodontics, Ormco y GAC. Treinta muestras de cada grupo de 5cm se estiraron 3 veces su longitud inicial y se almacenaron en saliva artificial a 37ºC. La fuerza se midió con un dinamómetro al inicio, 1, 12, 24 horas, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 14, 21 y 28 días. Resultados: Se han observado diferencias significativas en los niveles de fuerza producidos por las distintas cadenas elásticas. La fuerza inicial oscilaba entre 427,0 y 644,0 g La mayor pérdida de fuerza se observó durante las primeras 24 horas; siendo a partir de ahí más gradual. A los 28 días, la fuerza variaba entre el 42,5% y 59,3% de la fuerza inicial, y todos los grupos producían fuerzas superiores a 215 g. Conclusiones: La fuerza inicial ejercida por los elásticos resulta muy elevada. La fuerza remanente a las 4 semanas sigue siendo efectiva para producir movimiento dentario.