La Commedia dell’Arte en el teatro de Valle Inclán

  1. González de Sande, Estela 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
El hilo de la fábula: Revista semestral del Centro de Estudios Comparados de la Universidad Nacional del Litoral

ISSN: 1667-7900

Año de publicación: 2013

Número: 13

Tipo: Artículo

DOI: 10.14409/HF.V1I8/9.1923 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: El hilo de la fábula: Revista semestral del Centro de Estudios Comparados de la Universidad Nacional del Litoral

Resumen

En la primera década del siglo XX, Ramón María del Valle Inclán escribe La marquesa Rosalinda bajo los cánones del género teatral de la Commedia dell’Arte, surgido en Italia a mediados del siglo XVI. La repercusión que éste tuvo en autores contemporáneos a su creación, tales como Lope de Rueda, Cervantes o Lope de Vega ha sido objeto de numerosos estudios; sin embargo no lo ha sido tanto la reaparición del género en España a principios del siglo XX. Dramaturgos como Valle Inclán, Jacinto Benavente, Martínez Sierra o Jacinto Grau se nutrirán de la tradición italiana para la creación de sus obras. Este estudio pretende analizar la presencia e influencia de la Commedia dell’Arte en la producción literaria de Valle Inclán no sólo en La marquesa Rosalinda sino también en otras obras como Los cuernos de Don Friolera que, siendo un “esperpento”, presenta algunos elementos característicos de la comedia italiana.