Prólogo, y notas sobre las fuerzas navales españolas

  1. Pérez Magallón, Jesús
Revista:
Magallanica: revista de historia moderna

ISSN: 2422-779X

Año de publicación: 2018

Volumen: 4

Número: 8

Páginas: 1-13

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Magallanica: revista de historia moderna

Resumen

Este prólogo consta de dos partes: una que analiza, como un caso ejemplar del modo en que se ha analizado el momento transitorio entre la dinastía de los Austrias y la de los Borbones. Ese caso se concentra en las percepciones de la marina española en el último cuarto del siglo XVII y el primero del XVIII. La otra parte presenta los textos que componen el dossier, en su diversidad y su funcionalidad.

Referencias bibliográficas

  • CERVERA PERY, J. R. (1986). La Marina de la Ilustración. Madrid. San Martín.
  • CRESPO SOLANA, A. (1994-1995). “La acción de José Patiño en Cádiz y los proyectos navales de la Corona del siglo XVIII”, Trocadero. Revista de historia moderna y contemporánea, 6-7, pp. 35-50.
  • FERNÁNDEZ DURO, C. (1898). Historia de la Armada española desde la unión de Castilla y Aragón. Tomo V Madrid. Sucesores de Rivadeneyra.
  • HERRERO SÁNCHEZ, M. (2016). “El declive de la Monarquía Hispánica en el contexto internacional durante la segunda mitad del siglo XVII”. En: Mª del C. SAAVEDRA (ed.). La decadencia de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII. Viejas imágenes y nuevas aportaciones. Madrid. Biblioteca Nueva, pp. 39-58.
  • KAMEN, H. (1981). La España de Carlos II. Barcelona. Crítica.
  • KAMEN, H. (1993). “España en la Europa de Luis XIV”. En: J. M. JOVER ZAMORA (dir.). Historia de España R. Menéndez Pidal. T. XXVIII. La Transición del siglo XVII al XVIII. Entre la decadencia y la reconstrucción. Madrid. Espasa-Calpe.
  • MAFFI, D. (2016). “El gigante olvidado: el ejército de Carlos II entre la decadencia y la conservación (1665-1700)”. En: Mª del C. SAAVEDRA (ed.). La decadencia de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII. Viejas imágenes y nuevas aportaciones. Madrid. Biblioteca Nueva, pp. 111-128.
  • MAURA Y GAMAZO, G. (1990). Vida y reinado de Carlos II, pról. de Pere Gimferrer. Madrid. Aguilar, 1990.
  • MOLAS RIBALTA, P. (1993). “Prólogo”. En: J. M. JOVER ZAMORA (dir.). Historia de España R. Menéndez Pidal. T. XXVIII. La Transición del siglo XVII al XVIII. Entre la decadencia y la reconstrucción. Madrid. Espasa-Calpe, 1993, pp. 9-57.
  • RIBOT GARCÍA, L. (2016). “Gabriel Maura Gamazo y la Historia de España”. En: Mª del C. SAAVEDRA (ed.). La decadencia de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII. Viejas imágenes y nuevas aportaciones. Madrid. Biblioteca Nueva, pp. 91-110.
  • RIBOT GARCÍA, L. (2010). Los orígenes políticos del testamento de Carlos II: la gestación del cambio dinástico en España. Madrid. Real Academia de la Historia.
  • STORRS, C. (2006). The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford. Oxford University Press.
  • STORRS, C. (2016). “Nuevas perspectivas sobre el reinado de Carlos II (1665-1700)”. En: La decadencia de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII. Viejas imágenes y nuevas aportaciones. Madrid. Biblioteca Nueva, pp. 17-38.