La inscripción latina del monumento a jovellanos de Oviedo

  1. Suárez-Martínez, Pedro Manuel 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Cuadernos Dieciochistas

ISSN: 1576-7914

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Enfermedad, política y ciencia en la España del siglo XVIII

Número: 24

Páginas: 423-435

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/CUADIECI202324423435 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos Dieciochistas

Resumen

Nos proponemos estudiar la inscripción latina que la Junta General del Principado de Asturias dedicó en Oviedo, en 1798, a Gaspar Melchor de Jovellanos, con ocasión de su nombramiento como ministro de Gracia y Justicia. Ofrecemos una nueva edición crítica del texto y un análisis de sus aspectos lingüísticos más relevantes; también proponemos una nueva traducción más ajustada al texto latino que la única que conocemos; esta última se caracteriza por una majestuosidad y elegancia de las que, en absoluto, carece el texto original, como se desprende del análisis lingüístico. Por último, hacemos unas consideraciones sobre la autoría del texto.

Referencias bibliográficas

  • Canella y Secades, F. (1880), «Jovellanos. Recuerdos monumentales», La Ilustración Gallega y Asturiana, ii 35 (18 de diciembre de 1880), p. 442a.
  • Canella y Secades, F. (1911), «Monumento provincial a Jovellanos en Oviedo», hoja volante de El Carbayón, Biblioteca Virtual del Principado de Asturias (https://bibliotecavirtual.asturias.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=4475) (Consultado el 16 de marzo de 2022).
  • Cueto Fernández, V. (2002), «El monumento a Jovellanos», Boletín Jovellanista, 3, pp. 10-28.
  • De Lorenzo, E. y Ruiz de la Peña, A. (2005), Gaspar Melchor de Jovellanos. Obras completas. Tomo ix. Escritos asturianos, Gijón.
  • González Santos, J. (2011), El monumento a Jovellanos en Oviedo. Homenaje institucional en el ii centenario de su fallecimiento, Oviedo.
  • López-Cordón Cortezo, M. V. (2005), «De Moscovia a Rusia: caracteres nacionales y límites europeos en el imaginario español de los siglos XVII y XVIII», Saitabi, 55, pp. 77-98.
  • Miguel Vigil, C. (1887), Asturias monumental, epigráfica y diplomática, Oviedo.
  • Ocampo y Suárez-Valdés, J. (2002), «Caminos y economía (ii): Jovellanos y la carretera de Castilla (un informe y tres cartas inéditas)», Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, 10-11, pp. 75-91.
  • Quadrado, J. M. (1855), Recuerdos y bellezas de España. Asturias y León, Madrid.
  • Salas Martín, J. (1995), «Toponimia cacereña: ¿Cáceres > Castra Caecilia?», Anuario de Estudios Filológicos, 18, pp. 423-437.
  • Somoza, J. (1885), Jovellanos: nuevos datos para su biografía, La Habana-Madrid.
  • Somoza, J. (1901), Inventario de un Jovellanista con variada y copiosa noticia de impresos y manuscritos, publicaciones periódicas, traducciones, dedicatorias, epigrafía, grabado, escultura, etc., etc. Obra premiada por la Biblioteca Nacional e impresa a expensas del Estado, Madrid.