Sistema de supervisión del recubrimiento en procesos de galvanizado mediante el empleo de termografías

  1. Francisco Javier de Cos Juez
  2. Gemma Marta Martínez Huerta
  3. María Teresa Rodríguez Montequín
  4. José Manuel Mesa Fernández
Libro:
VIII Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos: Bilbao 6-8 de octubre de 2004. Actas

Editorial: Asociación Española de Ingeniería de Proyectos (AEIPRO)

ISBN: 84-95809-22-2

Año de publicación: 2005

Congreso: CIDIP. Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos (8. 2004. Bilbao)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Una de las técnicas empleadas con mayor frecuencia en los procesos de galvanizado continuo para asegurar un recubrimiento homogéneo está fundamentalmente condicionada por la etapa de control tras la inmersión del material en el baño de Zn. En las instalaciones que el grupo ARCELOR tiene en Aviles dicho control de espesor se realiza mediante el empleo de cuchillas de aire. Estas, dotadas de movilidad y colocadas a ambos lados de la banda, soplan aire a una presión variable para conseguir escurrir el Zn líquido sobrante hasta dejar sobre la banda el recubrimiento deseado. Este sistema presenta dificultades de homogeneidad que son detectados durante el paso de la banda, tras su enfriamiento, por una galga radiactiva situada a considerable distancia de la zona de soplado. Dicho proceso de inspección resulta insuficiente y dificulta la adecuada regulación del proceso. Por otra parte algunos de los problemas de acabado típicos de estos procesos no son detectados hasta la realización de controles de calidad efectuados una vez finaliza todo el proceso de galvanizado. El presente artículo presenta dos modelos de supervisión basados en técnicas inteligentes desarrollados por el Área de Proyectos de Ingeniería de La Universidad de Oviedo. Dichos modelos utilizan la información extraída de un sistema de seguimiento termográfico continuo ubicado inmediatamente después de la zona de soplado. El sistema desarrollado genera alarmas ante determinadas situaciones de enfriamiento inadecuado de la banda galvanizada, permitiendo un control adicional de respuesta inmediata y fiable. Este trabajo se realiza dentro del marco de un proyecto europeo subvencionado por CECA.